Concilación laboral y famlliar
Las empresas sevillanas adaptan sus horarios al modelo europeo
Dan flexibildiad de entrada y salida, jornada contínua, comedor e incluso, las más innovadoras, tienen guardería y gimnasio
Terminar la jornada laboral a las seis de la tarde. Es la propuesta que lanzó hace unos días la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que propuso en el Congreso un pacto político y social para que la jornada laboral acabe a esa hora. Aunque la responsable de Empleo no dio muchos detalles, pidió el compromiso de las empresas más grandes y a las asociaciones empresariales e incluso lanzó la posibilidad de que España cambie el huso horario. ABC ha preguntado a las principales empresas con sede en Sevilla para saber qué jornadas laborales tienen los trabajadores hispalenses y si facilitan la conciliación de su vida familiar y laboral. Aunque algunas entidades reconocen que no son «un ejemplo» de conciliación, otras avanzan hacia el modelo europeo.
Abengoa
En Sevilla, Abengoa tiene más de 2.000 empleados, 1.500 de ellos en el campus Palmas Altas. La compañía dice tener una política de «flexibilidad laboral» para que los empleados ajusten su jornada a sus propias necesidades. Para la entrada por la mañana tienen una horquilla entre las 8 y las 9 horas y la salida se realiza a partir de las 17 horas pero, para los que tienen reducción de jornada, existe la posibilidad de mayor flexibilidad. Hay una hora para comer, en uno de los restaurantes que tienen en el mismo centro de trabajo en una franja entre la 13 y las 15.30 horas además de lo cual tienen media hora de libre disposición. En Sevilla hay más de 300 trabajadores que se han acogido a la reducción de jornada y hay posibilidad de acumular horas de lactancia. En Palmas Altas hay sala de lactancia para que las madres puedan realizar la extracción de leche y frigorífico para almacenarla.La empresa mantiene una guardería en el centro de trabajo con horario continuado con más de 100 plazas que cuenta con nueve profesionales especializados y que ofrece a los pequeños numerosas actividades, como clases de inglés, aula de informática, escuelas de padres, pediatra... Y existe un gimnasio desde 2008 con gran variedad de actividades deportivas que los trabajadores pueden usar por la mañana, a medio día o al final de la jornada. También hay servicio médico.
Heineken España
De los 1.000 trabajadores que hay en Andalucía, 573 trabajan en Sevilla, donde la compañía mantiene sede, oficinas y fábrica. La jornada es de 40 horas, ocho diarias. Según recursos humanos, «conciliar no es cuestión de horarios sino de aprovechar el tiempo eficientemente y flexibilizar el trabajo». Por ello apuestan por la conciliación con «buena gestión de las horas. La entrada es entre las 8.00 y las 9.30 y la salida en función de la hora de entrada aunque se exceptúan los que tengan un horario determinado por necesidades productivas y organizativas . En fábrica hay turnos. Los empleados tienen un menú especial en el restaurante de la escuela de hostelería de Fundación Cruzcampo. En Heineken afirman también que cuidan de la salud y el bienestar de los empleados a través de su servicio médico.Entre sus protocolos hay campañas de prevención y detección de enfermedades, vacuna antigripal, detección del cáncer de próstata, deshabituación del tabaco, gestión del estrés o formación en primeros auxilios, y de sensibilización en hábitos saludables como nutrición, deporte y enfermedades cardiovasculares.
Airbus Defence and Space
Airbus tiene una plantilla de 2.000 trabajadores: 1.200 en San Pablo y 800 en Tablada. El horario de oficina de 7:45 a 16.45 horas,pero hay flexibilidad que permite a sus empleados organizarse . Los horarios de planta dependen de las necesidades de producción.La compañía reforzó las medidas de apoyo a la familia con centros de educación infantil . En Sevilla hay guarderías en San Pablo y Tablada desde 2013. La primera, con ocho aulas que acogen a 115 niños y la segunda, tres para 41. El permiso de lactancia puede disfrutarlo la madre y el padre y hay teletrabajo. Y excedencias para el cuidado de familiares.
Ybarra
Aproximadamente 195 personas trabajan en Ybarra entre fábrica y oficina . Desde la empresa aseguran que son «pioneros» en flexibilidad horaria, que llevan aplicando diez años. Normalmente en oficinas y administración tienen horario de 8 a 14 horas y de 15 a 17 horas, con una hora para comer aunque la mayoría se queda en la empresa donde tienen zona específica para ello. En cualquier caso, las horas de entrada y de salida son flexibles ya que hay padres o madres que llevan a sus hijos al colegio y entran a las 9 y salen a las 18.00 horas. «No somos estrictos con el horario» , dicen desde Ybarra. En cuanto a la fábrica, existen turnos de ocho horas seguidos que suelen ser rotativos, ya que hay determinadas épocas en las que la fábrica no para su actividad. En esos casos suele haber tres turnos que rotan.
Renault
En la planta de Renault en Sevilla traban más de 1.300 personas que lo hacen por turnos de_mañana, tarde y noche. De 7 a 15 horas, de 15 a 23 horas y de 23 a 8 y son rotativos pero en oficinas hacen el de mañana . Cuenta con una hora flexible tanto de entrada como de salida. Y en algunos casos ofrecen horarios especiales y teletrabajo cuando es compatible. Hay comedor con precios económicos y subvencionados, una sala de lactancia y servicio médico que atiende contingencias comunes y expide recetas de la Seguridad Social. El último convenio amplió el permiso de nacimiento de 2 a 4 días y dan cheques de guardería de 50 euros al mes por hijo. Hay ayuda escolar de 160 euros al año para hijos de 3 a 16 años o en caso de hijos minusválidos o familiares con dependencia (100 euros al mes). Y licencias de 16 horas para acompañar a familiares al médico y de 8 para acompañar a hijos menores de un año al pediatra o urgencias.
Cobre las Cruces
Hay 800 trabajadores en sus instalaciones ubicadas entre Gerena y Guillena. Los que no están sujetos a turnos tienen un horario de 8 a 17:30 horas de lunes a jueves, y de 8 a 15 horas los viernes. Dispone de comedor con un menú asequible. Cobre las Cruces, que tiene la certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable), aplica medidas de conciliación como los que tienen menores de 12 años o discapacitados a su cargo, que tienen jornada de 7 a 15 horas todo el año. En verano, el horario para los que no están sujetos a turnos es hasta las 15 horas todos los días, lo cual facilita la conciliación en las vacaciones escolares. A las embarazadas les proporcionan una plaza en el parking más cercano a las oficinas, y conceden ayudas para la guardería a empleados con hijos menores de tres años.
Vodafone
En Sevilla hay 170 trabajadores en el operador de telefonía móvil. De lunes a jueves empiezan entre las 8.30 y 9.30 y salen de 1730 a 18.45 horas según la entrada. El descanso para comer dura de 40 a 60 minutos y los viernes adelanta la entrada: de 8.30 a 9 y la salida entre 15 y 15.30. En julio y agosto también salen a esa hora, aunque existen jornadas especiales con turnos y fines de semana necesarias para la actividad que desarrollan. También ofrecen, después de la baja por maternidad, la posibilidad de trabajar sólo de mañana sin reducción salarial durante seis meses o hacerlo desde casa o cualquier otro lugar distinto a la oficina (smartworking). Dan permisos previos a la maternidad, reducción de jornada con hijos menores de 12 años, excedencias, ayuda a discapacitados y otras.
Montero Aramburu
En el despacho trabajan 121 personas entre abogados, economistas y miembros de la administración. Aunque el horario de atención de llamadas es de 9.30 a 18.30 horas y hay un grupo importante de la administración que termina de trabajar hacia las 19 o 19.30 horas, lo de los abogados es otra historia. Según reconocen en el bufete, el sector de la abogacía tiene que adaptarse a los horarios de los clientes (muchos llegan por la tarde) y tampoco pueden dejar el trabajo a medias y «tirar el boli». Tienen también su propio comedor. Pero insisten en que cada letrado se marca su propio ritmo, aunque cada vez están más concienciados con terminar antes.
CAEA (Supermercados)
La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería) aglutina a conocidos supermercados entre los que se encuentra Mercadona, Covirán, Grupo San Eloy, El Jamón o perfumerías como Aromas. Recuerdan que es «un sector diferente» que se tiene que adaptar al horario de los clientes, «para que cuando el consumidor salga del trabajo pueda ir a comprar» . Casi todos tienen horario continuado y cada vez son más las empresas que aplican medidas de conciliación.
Xtraice
Unas 50 personas trabajan en esta empresa dedicada a fabricar pistas de hielo . Tiene un horario adaptable ya que la entrada es entre las 7 y las 10 y la salida de 15 a las 18 horas . Son flexibles y no tienen «medidores de presencia». Porque, según dicen, los importante es «el rendimiento» «Es necesario tener vida a parte del trabajo». Lo intentan.
Noticias relacionadas