Urbanismo
Dos empresas han presentado ofertas por la antigua comisaría de la Gavidia de Sevilla
El viejo edificio policial, cerrado en 2003, fue catalogado como de uso terciario, con lo que puede albergar un hotel
Una vez concluido el periodo de ofertas para la compra de la antigua comisaría central de la Gavidia , cuyo plazo expiraba este martes tras una ampliación de varias semanas, existen dos empresas interesadas en adquirir el edificio, según ha desvelado el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , tras una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento para informar del destino de los remanentes. Ahora serán los técnicos de la Gerencia de Urbanismo quienes, cuando se abran los sobres de las ofertas con los próximos días, diluciden, en función de los correspondientes parámetros, qué firma se hará con el citado inmueble, ubicado en la céntrica plaza de la Concordia, que había sido objeto de un proceso de licitación para su enajenación y cuyo destino lleva años sobrevolando el debate político y público de la capital andaluza. Desde un principio han sido las empresas hoteleras las más interesadas en hacerse con este céntrico edificio, donde se pueden ya incluir esos usos hoteleros tras el último cambio en su catalogación.
El edificio en cuestión funcionó durante décadas como comisaría de la Policía Nacional hasta que se cerró en 2003 y después vendido por el Ministerio de Interior al Ayuntamiento por casi diez millones de euros. Desde entonces, el Consistorio ha intentado varias veces vender el inmueble, aunque siempre sin éxito. En el mandato 2011/2015, el entonces gobierno local del PP promovió de hecho una primera modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para reclasificar el edificio de suelo de interés público y social (SIPS) a suelo de gran superficie comercial, si bien al recuperar el PSOE el poder, el Ayuntamiento desistió de completar dicha operación para decidir qué uso dar al edificio.
El destino del edificio estará unido a usos terciarios, lo que permite desde fines hoteleros o de oficinas, a equipamientos de carácter sociocultural, sanitario o deportivo, toda vez que sobre la mesa han pesado distintas propuestas para que acoja un nuevo hotel, un espacio de salud y deporte, un centro de investigación y emprendimiento universitario, un espacio socio cultural o un enclave dedicado a la memoria histórica. En este sentido, el concurso promovido por el Ayuntamiento para enajenar del edificio parte de un precio de salida de 8.565.270 euros más IVA. En los pliegos del concurso figura que la mejora de las ofertas con relación a dicho precio mínimo puede copar hasta 60 del total de 205 puntos de la baremación global de las ofertas, puesto que los antiguos calabozos están excluidos de la licitación.
Noticias relacionadas