Las empresas de Diputación de Sevilla, «un ejemplo de lo que no se debe hacer»
El PP denuncia que Prodetur, Sevilla Activa o Impro cerraron 2015 con un resultado negativo de 15 millones de euros

La Diputación «mantiene a pulmón» varias sociedades y empresas públicas que año tras año suman pérdidas y sólo consiguen cuadrar sus cuentas gracias a las transferencias de la Corporación provincia l. Es, en palabras de Verónica Pérez, secretaria provincial del PP, un ejemplo de lo que no se debe hacer, mantener unas empresas que «no terminan de tener sentido y cuyo objetivo social se ha ido deformando».
El informe del interventor de la Diputación, si se mira más allá de las cifras globales, destacó Pérez, recoge que Prodetur , empresa dedicada al desarroollo turístico de la provincia y con capital 100% de la Corporación provincial, cerró el ejercició de 2005 con casi 8 millones de euros en negativ o; que Sevilla Activa , dedicada a la promoción de viendas, sumó otros dos millones en negativo y que Inpro , la empresa de informática provincial, casi alcanzó los cinco millone s en negativo. La representante popular explicó que son las transferencias de Diputación las que mantienen vivas estas empresas, algo que se podría entender si «se tratara de empresas cuya prestación de servicios fuera básica o esencial», pero ese no es el caso.
Es más, se da la circunstancia de que muchos de los proyectos que estas empresas plantean en sus memorias aparecen en la misma desde hace años , es el caso por ejemplo de la tercera fase de la construcción del gimnasio de La Roda o el asfaltado de unos terrenos de Cortijo de Cuarto, que aparece en las memorias de Sevilla Activa desde 2014, en al de 2015 y en la de 2016
Por ello, el PP reclama a Diputación que reorganice la situación de sus empresas o que la propia Coporación asuma directamente sus funciones.