CONFLICTO DEL TAXI
Los empresarios de Sevilla piden «la conexión de tren con el aeropuerto cuanto antes»
La CES ve «lamentable» la imagen que se da de la ciudad y lamenta que los ciudadanos sean «rehenes de un colectivo en conflicto permanente»
El conflicto del taxi en Sevilla , que vuelve a vivir uno de sus momentos álgidos, está provocando reacciones desde muy diversos sectores de la sociedad hispalense. Ayer fueron los empresarios los que saltaron a la palestra para reclamar soluciones por el bien de la imagen de la ciudad y el trato debido a su principal puntal económico, el turismo. La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) , junto a todas sus organizaciones y empresas representativas del sector turístico sevillano, consideró «lamentable» la imagen que la ciudad está transmitiendo en estos últimos días debido al «conflicto surgido en una parte del sector del taxi y la necesidad que tienen las empresas con licencia de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) al libre ejercicio de su actividad», especialmente en el aeropuerto y en la estación de Santa Justa, donde también se han producido incidentes en las últimas fechas y acciones de un grupo de taxistas similares a las desarrolladas en San Pablo para restringir el uso de dicha parada.
La CES ofreció ayer al Ayuntamiento de Sevilla su «total apoyo» en las gestiones que vienen realizando para dar solución a un conflicto que lleva latente en la ciudad «desde hace años y que necesita la adopción de medidas que permitan un marco estable de convivencia entre los distintos tipos de servicios públicos y privados». Tras una reunión con las partes el pasado viernes, el Ayuntamiento prevé que antes de que acabe febrero sean un total de 20 los agentes de la Policía Local destinados a su Servicio Especial de Transporte e Intrusismo (SETI) o asignados a las paradas de taxi del aeropuerto de San Pablo y la estación de trenes de Santa Justa, para «combatir el intrusismo, las conductas irregulares o los cobros abusivos».
El mismo alcalde, Juan Espadas , abogaba el lunes por «una competencia legal, ordenada y regulada» en los transportes urbanos, donde «cada uno cumpla lo que tenga que cumplir», señalando que la reunión del viernes fue «bastante clarificadora». «Se va intentar poner las condiciones para que se produzca un trabajo con normalidad en los distintos emplazamientos y, por supuesto, evitar que se repitan incidentes como los que se han producido».
En este sentido, los empresarios consideraron fundamental la implicación de la Delegación del Gobierno en Andalucía y la del propio Ayuntamiento para conseguir «cuanto antes la conexión ferroviaria del aeropuerto con la estación de Santa Justa , una de las obras más necesarias y urgentes en estos momentos para Sevilla». «Una ciudad eminentemente turística como la nuestra y que queremos convertirla en capital de referencia a nivel internacional, no puede seguir con el aislamiento en que se encuentra el aeropuerto, sólo comunicado por un autobús, que en absoluto cubre las necesidades diarias, y convirtiendo al ciudadano y a nuestros visitantes en rehenes de un colectivo en permanente conflicto », subrayaron desde la CES.
Otros aeropuertos
Para la CES, el hecho de que aeropuertos del entorno de la capital andaluza, como el de Málaga o el gaditano de Jerez de la Frontera, cuenten con unas «inmejorables comunicaciones por vía férrea que facilita el desplazamiento de los usuarios», debe hacer «recapacitar a todos y, muy especialmente, a unas administraciones que deben apostar por acometer y mejorar aquellas infraestructuras realmente necesarias para el desarrollo social y económico de Sevilla». Entre esas mejoras, la CES insiste en la conexión ferroviaria y no depender exclusivamente del taxi.