Infraestructuras

Los empresarios de Sevilla se olvidan de los túneles y aceptan el puente de la SE-40

Instituciones y representantes empresariales lamentan la demora que supondrá un nuevo informe y piden una solución clara

Reunión del ministro Ábalos con el alcalde, Juan Espadas José Ramón Ladra

Elena Martos

La decisión del Ministerio de Transportes y Movilidad de volver a pedir informes ambientales tanto de los túneles de la SE-40 como de un puente para el paso del río ha sido acogida entre instituciones y empresas de Sevilla como «una maniobra para ganar tiempo», aunque pocos entrar a valorar la idoneidad de una solución técnica u otra, a pesar de la defensa cerrada que se ha hecho en épocas anteriores. Las reacciones al anuncio que hizo el lunes el ministro José Luis Ábalos tras la reunión en Madrid con el alcalde, Juan Espadas , tienen un mismo punto en común: «Sevilla va a perder al menos otros dos años mientras se somete a información ambiental este tramo».

Así lo manifestó ayer con pesar el presidente de la Confederación de Empresarios, Miguel Rus , quien evitó decantarse por una u otra vía a la espera de conocer mañana los detalles. Técnicos del Ministerio explicarán a los miembros de la plataforma Sevilla Ya , de la que Rus es portavoz, los pros y contras de cada proyecto y los costes y plazos de trámite y ejecución que conllevarían. Eso, al menos, espera el presidente de los empresarios sevillanos de este encuentro, quien volvió a recordar que « el cierre de la SE-40 es la obra de mayor prioridad para Sevilla, aunque se vaya a ampliar el puente del Centenario , que es otro proyecto necesario, pero no de la misma importancia».

« No voy a entrar a valorar cuál es la solución técnica ideal, pero sí voy a exigir soluciones y compromisos presupuestarios », dijo. «Y la decisión que se tome al final debe ser la definitiva y tramitarse por la vía de máxima urgencia para que no sintamos que hemos perdido todo este tiempo en vano», aseguró, a modo de recordatorio de los veinte años que lleva comprometida la ejecución de la segunda ronda de circunvalación.

Algo más claro se pronunció Juan Aguilera , secretario general de la patronal de la construcción Gaesco, al considerar que «el planteamiento del ministro de solicitar un nuevo informe ambiental provoca un retraso adicional al que ya de por sí sufre esta infraestructura como mínimo de dos años y con el agravante de que ni siquiera plantea una propuesta definitiva». Aguilera recalcó que « corremos el riesgo de volver al mismo punto en el que estamos y haber perdido todo ese tiempo ».

«Para Gaesco, la decisión anunciada evidencia una vez más la falta de compromiso del Gobierno central con la provincia de Sevilla, ya que esta obra es vital para su desarrollo y el del resto de la región, sobre todo si se tiene en cuenta que la autovía a ambos lados del río está prácticamente terminada y que la infraestructura, resuelta con dos túneles o con un puente, es necesaria para garantizar la continuidad de los tráficos de mercancías y de viajeros que se soportan tanto desde el ámbito metropolitano como del regional y el nacional», declaró Aguilera, quien se mostró escéptico con el resultado de este nuevo informe pues « al fin y al cabo todo sigue siendo lo mismo: el Puerto no ha cambiado, ni el municipio de Coria, ni la base militar del Copero, que ya se tuvieron en cuenta en el de 2001» .

Lo más sangrante, para el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero , es que «se vayan a volver a someter a información pública los túneles, que ya pasaron todos los trámites y se adjudicaron». « Si no quiere hacer ese proyecto, dígalo claro y proponga otro, pero vamos a construir ese tramo de la SE-40, que es fundamental y el que aliviaría los problemas de atasco del área metropolitana», razonó. Herrero consideró que «lo que no se puede hacer es seguir perdiendo el tiempo».

El Puerto es también un actor con intereses en este proyecto, no sólo por tener un enlace directo a la nueva autovía, sino porque la solución que se adopte para el paso del río puede limitar su capacidad. El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona , analizó con detenimiento cada uno de los mensajes lanzados tras la reunión con el ministro Ábalos y razonó que «si lo que vamos a tener a lo largo de esta legislatura es sólo el informe ambiental, significa que habrá que esperar al menos tres años para volver al momento en el que estamos ahora, que es con un proyecto definido».

Respecto a las alternativas de pasar el Guadalquivir por arriba o por abajo, aseguró que «no me gustaría que se pusieran puertas al Puerto». « Ya le hemos trasladado al ministro que nos gustaría que no hubiera limitación al acceso », señaló. En todo caso, exigió una respuesta «que sea clara, porque llevamos hablando de este proyecto desde el año 2000».

Por su parte, el alcalde de Coria, Modesto González (AxSí) , manifestó su «irritación e indignación» por la decisión de Transportes y Movilidad y también por las formas. Recordó que este proyecto une su municipio y el de Dos Hermanas y no se ha reunido con ninguno de los dos alcaldes. Así, insistió en que «un puente de más de cincuenta metros supone un tremendo impacto sobre el paisaje y deja la autovía a medio kilómetro de las viviendas, lo que consideró «un auténtico despropósito». Este periódico también se puso en contacto con el Ayuntamiento de Dos Hermanas, que no ofreció valoración alguna a la decisión adoptada por el Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación