INFRAESTRUCTURAS
Los empresarios se rebelan contra la negativa del Gobierno al dragado del Guadalquivir
El Ejecutivo cierra la puerta al proyecto mientras no haya informes favorables
Lo que hasta ahora habían sido declaraciones de intenciones y mensajes transmitidos a través fuentes oficiales pero no identificadas es ya una evidencia que cierra la puerta al proyecto actual del dragado del Guadalquivir. El Gobierno central no tiene previsto destinar ni un sólo euro a tal fin mientras la ejecución no cuente con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable. Al menos eso se desprende de las palabras de la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García , que ha confirmado este martes en el Senado que los planes para ampliar la profundidad del canal de navegación no se van a llevar a cabo por el momento.
Nunca como ahora responsable público alguno se había mostrado tan rotundo para rechazar esta reivindicación histórica del Puerto de Sevilla y de los propios empresarios de la ciudad. García ha justificado esta decisión en que el plan «no cumple con las condiciones que se establecieron en el Documento de Impacto» y por esa razón, «no hay ninguna intención de ejecutarlo». Esa, al parecer, ha sido la respuesta «contundente» que pedía la senadora de Unidos Podemos Maribel Mora , según informa Europa Press.
Esta última había reclamado al Ministerio que manifestara una postura seria sobre el asunto tras el informe enviado a la Unesco en noviembre del año pasado. Ese documento también recogía que, con los antecedentes conocidos, especialmente las conclusiones de la Comisión Científica, los fundamentos de la sentencia del Tribunal Supremo, el posicionamiento del Comité de Patrimonio Mundial y la valoración del órgano de participación y de gestión del espacio natural, el proyecto no se autorizaría. No obstante, ningún representante del Ejecutivo central ni de la Junta, que firma el mencionado informe, se ha pronunciado tan abiertamente como la secretaria de Estado de Medio Ambiente.
«Insisto, el proyecto debió observar unos requisitos que estableció la DIA y que no observa, por lo tanto no puede llevarse a cabo», ha recalcado María García, que ciñe ese rechazo únicamente a la falta de informes favorables.
Las declaraciones han caído como un jarro de agua fría a la Plataforma Sevilla por su Puerto , que integran los empresarios y sindicatos sevillanos. El colectivo defiende que, hasta donde tiene información, el proceso no ha terminado y queda pendiente un informe sobre el proyecto de márgenes que tiene que emitir la Junta de Andalucía.
Los presidentes de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Miguel Rus , de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero , y los secretarios generales provinciales de UGT y de CCOO, Juan Bautista Ginés y Alfonso Vidán , pedirán con carácter de urgencia una reunión con la ministra de Agricultura y Medio Ambiente para que de las explicaciones oportunas, pues hubo un compromiso de no emitir ningún dictamen hasta que ese proyecto se hubiera enviado. Por eso mismo se cuestionan ahora sobre si ha habido avances que no conocen.
En un duro comunicado, en el que consideraron las declaraciones de la secretaria de Estado como «un varapalo» al sector industrial de la ciudad, la plataforma ha recordado que desde 2003 se viene luchando por convertir el Puerto de Sevilla en un motor de la economía de nuestra provincia. Así, han aludido a las más de cien instituciones y organizaciones ciudadanas que firmaron el manifiesto de apoyo, sin olvidar lo que supone el proyecto para la Zona Franca que está en pleno desarrollo.
Noticias relacionadas