EMPRESAS
Los empresarios de Cartuja reclaman una inversión acorde al peso del recinto
Confían en que el 25 aniversario de la Expo sirva de acicate para resolver problemas crónicos como la movilidad o las deficiencias de servicios
![Beltrán Calvo, presidente del Círculo de Empresarios](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/03/13/s/beltran-calvo1-kf7F--620x349@abc.jpg)
La impresionante visión del Parque de la Cartuja que se percibe desde la planta 21 de la Torre Pelli sirve para tomar constancia de la envergadura del gran pulmón económico de Sevilla. Es más que probable que el Círculo de Empresarios no ha haya escogido al azar el lugar para la asamblea anual que ha celebrado este lunes. Al llegar a la sala reservada resulta imposible que los ojos no se vayan al enorme ventanal que descubre una imagen completa del polígono tecnológico, con sus enormes áreas verdes, sus nuevas bolsas de aparcamientos, los edificios singulares de lo pueblan y también el deterioso notable de las avenidas principales. Esa es una de las reivindicaciones que ha podido recibir en personal el alcalde de la capital, Juan Espadas , que ha participado en este foro para cumplir con una de las primeras citas programadas del 25 aniversario de la Expo 92.
«2017 será el año para conseguir una fotografía digna a la altura del potencial del Parque Cartuja»
El regidor se ha marcado este 2017 como fecha para conseguir «una fotografía digna» y a la altura del potencial de la Cartuja y de la actividad de las empresas instaladas en él. Este ha sido el compromiso que ha manifestado ante los más de 70 empresarios, directivos y responsables institucionales que han asistido a la asamblea. Sin embargo, no ha precisado ninguna de las actuaciones que tiene previsto llevar a cabo este año. Eso sí, destacó la «total disposición del Ayuntamiento» para buscar fórmulas de colaboración público-privadas que potencien la imagen internacional de este parque científico y la creación de grupos de trabajo para aprovechar las oportunidades.
Sin llegar a plantear una sola medida concreta, ha cerrado su intervención asegurando que su empeño es «identificar iniciativas y proyectos que conformen el recinto de la próxima década», con lo que ello supone para la economía sevillana y de su área metropolitana.
La efemérides es una perfecta percha para que este colectivo, poco dado a la queja, ponga sobre la mesa las necesidades del recinto, que alberga a más de 400 compañías y entidades y da empleo a 25.000 personas. El presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja, Beltrán Calvo , ha reclamado «una financiación acorde a la envergadura del parque», que no es lo mismo que pedir la inversión proporcional a su peso en las cuentas municipales. «No es cuestión de destinar millones, pero hasta ahora las partidas han sido muy limitadas», dice y señala como un freno para el desarrollo de su potencial.
«Se han empezado a resolver problemas, pero aún queda mucho camino por recorrer»
«El alcalde está comprometido, conoce la realidad y la necesidad de desarrollar Cartuja, pero está sometido a una serie de condicionantes y, como el alcalde de cualquier ciudad, atiende más a la reclamación social que a otras cuestiones», ha destacado a este medio el máximo representante del Círculo de Empresarios. Eso no quita para seguir recordando el compromiso que asumió durante la campaña electoral para ir dando solución a los problemas. «Se ha empezado a resolver el caos del aparcamiento, pero queda mucho camino por recorrer», recuerda Calvo, como las deficiencias en la iluminación o en el suministro de agua. Igualmente esperan una mayor acción para la promoción exterior del parque, una cuestión que no requiere de costosas inversiones, sino de voluntad política.
Esa mayor presencia en los presupuestos que piden las compañías implantadas en el recinto es «una batalla del día a día», como las soluciones de movilidad, otra de las asignaturas pendientes. Destaca Beltrán Calvo la necesidad de facilitar el tránsito que es cada vez mayor en el enclave. «Torre Sevilla, Caixa Forum y el Parque Fernando Magallanes atraen a muchos más ciudadanos hasta esta zona, que se ha desarrollado sin esa necesaria conexión con el resto de la ciudad», indica. Todos los nuevos servicios han generado una necesidad que va desde la ordenación del tráfico para el acceso hasta una mejor conexión por transporte público que, en vista de la gran cantidad de vehículos que invaden las calles de la Cartuja, es cuanto menos insuficiente. «El próximo día 28 tenemos una reunión en el Ayuntamiento a petición del alcalde para hablar de este asunto», destaca el empresario, que confían en el estímulo que pueda suponer la celebración del aniversario.
«El desarrollo del Parque Tecnológico Cartuja es fundamental para la ciudad, porque aquí se está generando empleo y se pagan impuestos y cuanto más empresas vengan, más ingresos se van a generar», resalta Beltrán Calvo, que no quiere trasladar la idea de un proyecto elitista, sino de un núcleo económico que necesita ponerse al nivel del resto.
Celebración inminente
En la Asamblea también han participado Julio Cuesta , Comisario del 25 Aniversario de la Expo92; Teresa Sáez, Directora General del PCT Cartuja; Rosa María Castillejo, Directora Gerente de EPGASA; y Javier López, Gerente de Puerto Triana. El primero de ellos ha afirmado que la conmemoración de la Exposición Universal tiene que servir más que como nostalgia del pasado, como una mirada de largo alcance para el futuro. Ha sostenido que hay que aprovechar la celebración de esta efeméride para hacer ver «el enorme proyecto que en la actualidad es la propia Cartuja, haciendo ver a la comunidad internacional el éxito que ha supuesto para Sevilla la Expo» un cuarto de siglo después.
La Directora General del PCT Cartuja, Teresa Sáez , ha resaltado los avances que se han dado en movilidad y sostenibilidad del recinto, y las acciones de adecentamiento y limpieza del Parque que se han empezado a acometer. De forma especial a lo que concierne a la avenida Marie Curie.
Por su parte, Rosa María Castillejo , ha puesto en valor las actuaciones que la Junta de Andalucía está desarrollando en distintos recintos y pabellones de la administración autonómica en Cartuja, que en los dos últimos años ascenderá a 11,7 millones de euros. Sobre todo, se ha centrado en la rehabilitación del Pabellón del Futuro, en los trabajos llevados a cabo en el Pabellón de la Navegación y en la recuperación del Paseo de la Ribera que da a la dársena.
Finalmente, Javier López , Gerente de Puerto Triana, ha hecho una radiografía de la situación actual en la que se encuentra todo el proyecto del rascacielos de La Torre Sevilla y su entorno. Precisamente cuando hace pocas fechas se ha inaugurado el CaixaForum, por el que ya han pasado más de 6.000 personas. Ha apuntado que el rascacielos cuenta con compromisos de ocupación del 75% y los podios donde va la zona comercial se encuentra al 60% de su comercialización.