La empresa CEN Solutions renuncia a la Zona Franca de Sevilla para su expansión
Se hace con 30.100 metros en Megapark donde construirá las nuevas instalaciones para crecer los próximos años
La empresa de aplicaciones electromecánicas CEN Solutions se ha hecho con una parcela de 30.100 metros cuadrados en el parque logístico Megapark , en Dos Hermanas. Esa es la ubicación elegida para la ampliación que tiene prevista en lugar de hacerlo en la Zona Franca, donde ya opera en una planta de otros 30.000 metros cuadrados. La compañía antes conocida como Cuadros Eléctricos Nazarenos , será el segundo operador que se instalará en el recinto, donde ya se encuentra Amazon, que abrió en septiembre su centro logístico de casi 200.000 metros. El proyecto no es a corto plazo, pero sí prepara el terreno para la expansión, como confirma a ABC su director general, José Manuel Gómez Solís , que fundó la firma en 1994.
La crisis sanitaria ha afectado a los planes de este 2020, demorando los contratos y reduciendo la facturación, pero las expectativas de 2021 «son muy buenas» y, probablemente, «se vaya a necesitar más espacio» , señala el empresario.
« Megapark tiene una ubicación inmejorable, porque se encuentra junto a la A-49 y también tendrá salida a la SE-40 . Ya habíamos analizado este entorno y se nos ha presentado una gran oportunidad para hacernos con una parcela aquí», asegura. Esa oportunidad a la que se refiere Gómez Solís es una permuta con el Ayuntamiento de Dos Hermanas , que cede este suelo a cambio de unas naves situadas en el centro de la ciudad. El acuerdo se aprobó recientemente en junta de gobierno local y ya está firmado.
«Para ellos eran interesante estas instalaciones que a nosotros ya no nos servían y a cambio recibimos una parcela, donde hay posibilidad de seguir creciendo, pues es parte de otra mayor de 75.000 metros cuadrados, que también han reservado . Sin embargo, no llevaremos a cabo ninguna ampliación ni traslado, al menos hasta dentro de dos años», recalca el máximo responsable de CEN Solutions, que emplea a 180 trabajadores actualmente en el recinto fiscal.
Eso sí, José Manuel Gómez no descarta unificar toda la planta de producción en Megapark en un futuro , pues allí el suelo es en propiedad y no tiene necesidad de pagar canon. Preguntado sobre si las ventajas fiscales que ofrece la Zona Franca no son suficientes para garantizar su permanencia en este enclave, asegura que no percibe ese régimen especial como una ventaja y que apenas se beneficia de bonificaciones. No obstante, insiste en que «a corto plazo vamos a seguir en Sevilla y ya en un futuro, con lo que tengamos entre manos, se verá si ampliamos o nos trasladamos definitivamente».
La expansión que tiene en mente está orientada a una diversificación del negocio con la construcción de contenedores industriales. La nueva línea en la que se está especializando es en la fabricación de receptáculos de tipo «ihouse» con los sistemas incorporados . Este producto «llega directamente a manos del comprador listo para conectarlo, ahorrando así costes de otros proveedores, intermediarios, etcétera», asegura el empresario.
CEN Solutions se ha adjudicado recientemente un nuevo contrato de algo más de diez millones de euros para el suministro de sistemas de almacenamiento de energía para Estados Unidos, más concretamente en las islas Hawai, Maui y Oahu, como avanzó este medio. También confirma su participación en el proyecto ITER de investigación energética en el que están involucrados 35 países para construir el reactor de fusión más grande del mundo.
Cinco años sin crecer
A pesar de su excelente ubicación a pie del muelle y de las bonificaciones fiscales, la Zona Franca de Sevilla no termina de arrancar. En el recinto original, situado en los terrenos de Torrecúellar, siguen las mismas empresas con las que nació el proyecto . Lo único que ha cambiado en la zona es el vallado que define el perímetro, ahora custodiado por la Guardia Civil.
Desde su constitución formal en enero de 2015 no ha habido ni una sola instalación de nuevas empresas. A día de hoy únicamente dos tienen autorizadas concesiones administrativas en este suelo que pertenece al Puerto. La primera se aprobó a la farmacéutica VIR en octubre de 2018, pero aún no ha construido las instalaciones ni ha presentado proyecto alguno y la segunda fue a Ecoser Innova Logistics , en diciembre de 2019, que está está trabajando en el plan de ejecución.
La que sí ha realizado ya una inversión es Sevitrade , que operaba en este entorno antes de que se planteara incluso convertirlo en una Zona Franca. Hace un año que sus responsables solicitaron la nueva concesión de 11.895 metros cuadrados para el almacén y tráfico de graneles sólidos. Ésta fue también la primera compañía que adaptó sus sistemas a los de la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda para operar bajo los criterios de un recinto fiscal.
Noticias relacionadas