SERVICIOS PÚBLICOS

La empresa que gestionará los semáforos de Sevilla está multada por amañar concursos

El Ayuntamiento le ha adjudicado de forma provisional un contrato de 15 millones de euros, el de mayor envergadura de todo el mandato

Tráfico denso en una zona céntrica de Sevilla JUAN JOSÉ ÚBEDA

ELENA MARTOS

La adjudicación del mantenimiento de los semáforos y la gestión del centro de control de tráfico de Sevilla llega a su recta final envuelta en cierta polémica. La candidata que ha obtenido la máxima puntuación está sancionada por el Tribunal de la Competencia de Cataluña por amañar concursos públicos. Se trata de Alumbrado Viario SA (Aluvisa) , que concurre junto a Estacionamientos y Servicios (Eysa) en una UTE creada para hacerse con el contrato de mayor envergadura económica del mandato –14,4 millones de euros–.

La concesión tiene una duración de cuatro años, con posibilidad de otros dos de prórroga , y conlleva el reemplazo de semáforos y cámaras por dispositivos inteligentes, además de la instalación de paneles informativos y la posibilidad de controlar toda la ciudad desde el Centro de Gestión de la Movilidad.

La multa aplicada a Aluvisa asciende a 267.000 euros por incumplir la Ley de Competencia

La empresa catalana, con sede en Cornellá de Llobregat, está obligada a pagar una multa de 267.000 euros por compartir información con otras compañías para alterar adjudicaciones en los ayuntamientos de Mataró , Sabadell , Argentona y Vilassar de Mar . Así lo recoge la resolución que emitió el órgano sancionador el 21 de diciembre de 2016, en la que acusa a Aluvisa, y a las otras tres que actuaron en connivencia con ella, de infringir la ley de Defensa de la Competencia durante procesos de adjudicación de servicios de alumbrado público.

Según consta en este documento, durante la investigación quedó probado que las firmas implicadas habrían acordado las condiciones de las propuestas, interfiriendo en las puntuaciones y eliminando a la competencia para repartirse los contratos de los municipios. La manera de proceder se centraba en la oferta económica, elevando el precio del servicio para que las aspirantes más fuertes quedaran fuera por realizar bajas temerarias . La ganadora de cada concurso, que siempre era una de las firmas que estaban en el ajo, devolvía el favor en el siguiente proceso, pues se llegaron a detectar prácticas similares en licitaciones desde 2004 hasta 2014.

El concurso del Ayuntamiento de Sevilla está en periodo de alegaciones y se resolverá a principios de junio

El concurso del Ayuntamiento de Sevilla para la gestión de los semáforos se encuentra en el periodo de alegaciones, que se resolverá a principios de junio. Fuentes municipales señalan que la adjudicación de Aluvisa es «provisional» y que el resultado puede variar una vez que se estudien las alegaciones presentadas.

Las fuentes consultadas defienden la limpieza del procedimiento y aseguran que «han presentado ofertas las principales compañías del sector en España, garantizando así la competencia y la transparencia».

Sobre la situación de la empresa catalana, dicen desconocer si «solo son denuncias o investigaciones abiertas» , pero en todo caso, aseguran que «la UTE en cuestión no está inhabilitada judicialmente para el ejercicio de la actividad y, por tanto, la legislación le permite presentarse a cualquier concurso público».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación