Sevilla
La empresa que gestiona las entradas del Alcázar montó una web de reventa
La directora ha denunciado ante la Policía Nacional a la compañía riojana que tiene la adjudicación oficial de la venta por internet desde 2017
La empresa Infotactile, adjudicataria de la venta de entradas por internet del Alcázar de Sevilla desde 2017, montó una web paralela a la oficial, denominada www.sevilla-entradas.com, en la que revendía las localidades de acceso al monumento a 16,5 euros, 4 euros más caras de lo que estipula el precio público. Esto es lo que la propia dirección del Alcázar ha denunciado ante la Policía Nacional, que está llevando a cabo una investigación para averiguar cuánto tiempo estuvo Infotactile revendiendo supuestamente las entradas y cuánto dinero se habría podido embolsar con esta práctica. Según ha podido saber este periódico de fuentes directas, la directora del monumento, Isabel Rodríguez , ha citado incluso a los responsables de esta sociedad con sede en el municipio riojano de Calahorra para que les aclaren por qué abrieron una web paralela y, además de denunciar la situación ante la Policía el pasado 15 de octubre, también ha abierto un expediente para determinar las consecuencias administrativas que pudiera conllevar esta conducta, que podría ser incompatible con la gestión oficial de la venta de entradas. No obstante, la gerencia de la empresa aseguró ayer a ABC que no tiene constancia de ninguna denuncia al respecto.
Los hechos fueron descubiertos por varios guías turísticos , que están en pie de guerra contra el Alcázar porque ha prohibido la venta de localidades a estos operadores para evitar la situación de reventa que se estaba produciendo en la cola de acceso al recinto, un asunto que también está investigando la Policía, ya que hay empresas que se están lucrando de este sistema haciéndose con todas las localidades disponibles a primera hora de la mañana para ofrecerlas después al público que aguarda su turno en la Puerta del León. Concretamente, el Alcázar pone a la venta en su web 600 entradas cada hora para extranjeros y grupos. ABC ha podido confirmar de fuentes policiales que durante los últimos meses varios operadores turísticos se hacían con estas localidades y se las rifaban utilizando un bingo en la propia puerta del monumento. Para evitar esta situación, que permitía a estos intermediarios revender las localidades a precios que incluso duplican el de la ventanilla con la oferta al cliente de saltarse la cola y contar con un guía, la dirección del Alcázar tomó la decisión de cortar de raíz con el problema prohibiendo la venta indiscriminada de entradas a los guías. Y en esta pugna, varios afectados por la medida se dirigieron a la directora para indicarle que el propio Alcázar estaba haciendo lo mismo a través de una web paralela.
Este periódico ha contactado con varios de esos guías, que incluso tienen capturas de la página «sevilla-entradas.com» , ya puestas a disposición policial. Esa web está ahora mismo inhabilitada y no se puede acceder a ella, pero los agentes han abierto diligencias para averiguar cuánto tiempo ha estado funcionando y qué beneficio ha podido obtener, ya que la empresa Infotactile controla todos los tickets desde que ganó el concurso para la gestión de la venta telemática, que hasta 2017 llevaba la empresa Stendhal, la misma que operaba en la Alhambra de Granada y que se ha visto envuelta en otro escándalo también relacionado con la presunta comercialización fraudulenta de audioguías. Hace dos años, el Ayuntamiento licitó de nuevo un contrato para que las empresas interesadas pujasen por este servicio, que tiene un coste para el ciudadano de un euro en concepto de gastos de gestión. La ganadora fue Infotactile, una compañía pequeña de La Rioja que gestiona la venta por internet de otros espacios como el Museo de Mérida o Portaventura, ya que fue la empresa que menos porcentaje de ese euro ofreció quedarse a cambio de prestar el servicio.
Según las primeras pesquisas, lo que habría hecho esta sociedad es montar una web paralela que compraba las entradas a la página de internet del Alcázar, gestionada por la misma firma, y luego las revendía con un sobrecargo de cuatro euros. Es decir, no estaría revendiendo directamente las localidades desde la plataforma oficial del monumento. No obstante, para el Ayuntamiento esta práctica sería incompatible con la gestión directa de las entradas y, en caso de acreditarse, conllevaría la resolución del contrato, ya que el propio gobierno municipal lleva más de un año persiguiendo esta actividad a través de la Policía Local , que en mayo de 2018 inició una investigación para acabar con el lucro que algunos guías estaban obteniendo con la reventa indiscriminada. Esto ha provocado un desencuentro con el sector, que es el que ahora ha dado la voz de alarma denunciando que el Ayuntamiento persigue una práctica que él mismo lleva a cabo.
Noticias relacionadas