Una empresa de desocupación desaloja a la fuerza un portal del edificio Pinillos de Sevilla

La Policía, ha sido alertada por los vecinos, interviene para sofocar el enfrentamiento que ha estallado en la calle Luis Cadarso

Jóvenes okupas saliendo de las viviendas con sus pertenencias Rocío Ruz

Silvia Tubio

El edificio Pinillos suma un nuevo capítulo a su larga historia. Este jueves por la mañana, una empresa de desocupación se ha personado en el número 13 de la calle Luis Cadarso para proceder al desalojo a la fuerza de todas las viviendas que hay en ese portal. Son cuatro pisos que llevan años ocupados y que a día de hoy son propiedad de una sociedad inmobiliaria.

Según algunos vecinos que han sido testigos del momento de la desocupación, varias personas han accedido al citado bloque a través de los locales que hay en el patio central que rodea las fachadas traseras de esta peculiar manzana de pisos. Aseguran a ABC que han entrado portando bates de béisbol y causando destrozos en el edificio. El objetivo era echar a los okupas de unas viviendas que llevan años en esa situación. El enfrentamiento ha estallado y los vecinos han alertado a la Policía Nacional para que interviniera. Todo ha ocurrido en torno a las doce del mediodía.

Agentes de la comisaría de Nervión y miembros de la UIP se han personado en la zona. Los okupas, por su parte, denuncian haber sido víctimas de agresiones y de que han sido expulsados a la fuerza de los pisos sin que les hubiera llegado una orden judicial. Sobre las dos de tarde la situación se ha relajado y los okupas estaban recogiendo sus pertenencias y abandonando las viviendas. No ha habido detenidos.

Personal de la empresa de desocupación fuera del edificio Rocío Ruz

No es la primera ni la segunda, ni la tercera vez que la Policía tiene que acudir a esta manzana de pisos situada en el distrito de Nervión. El edificio goza de protección patrimonial por su singular diseño pero desde hace dos décadas parte del edificio sufre las consecuencias del abandono y la okupación. Esa parte más afectada era propiedad de una inmobiliaria que quebró, pasando la gestión de los inmuebles a un administrador concursal. Finalmente las viviendas y locales comerciales salieron a subasta y hoy en día pertenecen a la empresa Maben Itálica .

Frente a esa realidad está la de los vecinos que son dueños de sus pisos y siguen residiendo allí. Ellos han sido testigos y son víctimas del deterioro progresivo de un inmueble de enormes dimensiones del que forman parte. Sitúan los primeros problemas de okupación entre 2008 y 2009, cuando llegaron los primeros clanes de rumanos y de familias procedentes de las Tres Mil Viviendas . Algunos de estos residentes estaban convencidos de que todo formaba parte de una estrategia de la anterior propiedad para agotarlos y que vendieran sus pisos. Ellos son el obstáculo para que el edificio no se pueda vender entero.

Por su parte, el Ayuntamiento ha enviado en varias ocasiones dotaciones de agentes municipales y de técnicos de empresas de luz y agua para cortar los enganches ilegales que abastecen las viviendas okupadas y limpiar el patio central de chatarra y basura. Desde los vecinos siempre han hecho una diferenciación entre los clanes que vendían y revendían los pisos okupados y «otros okupas», que habían acabado por asentarse en unos portales, «que al menos cuidaban».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación