El empleo, el mejor proyecto de vida para las personas con discapacidad
Las entidades que contratan personas con discapacidad aseguran que mejora su clima laboral y la actitud del resto de la plantilla
![Fernando Riaño, Daniela Macías, Manuel Fernández, Graciela de la Morena y Arancha Jiménez.](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/06/s/mesa-empleo-discapacidad-k6LB--620x349@abc.jpg)
El empleo es una de las claves para que las personas con discapacidad tengan un proyecto de vida adecuado, igual que le sucede al resto personas. Acceder a él es todo un reto de la sociedad y en los últimos años se han realizado grandes avances en este terreno , aunque aún son muchos los campos que quedan por conquistar.
Los Encuentros de Discapacidad de ABC , organizados con la colaboración de Fundación Konecta analizaron esta materia en profundidad de la mano de expertos como Fernando Riaño, director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de Ilunion ; Daniela Macías, delegada social de CLECE Andalucía ; Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta ; Manuel Fernández, director territorial de MAPFRE Sevilla, y Arancha Jiménez, directora de Operaciones de la Fundación Adecco .
Ilunion , que aglutina toda la actividad empresarial de la ONCE, tiene una plantilla compuesta en un 90% por personas con discapacidad . Así lo explicó Fernando Riaño, que ofreció otras cifras interesantes: « En los últimos nueve años hemos creado más de 50.000 puestos de trabajo para este colectivo en España, 1.200 en 2015 », detalló, además de afirmar que «Ilunion es un caso único dentro del sector, tanto por el volumen como por el crecimiento, y su principal objetivo es dar la vuelta a la discapacidad y convertirla en una oportunidad ».
De otro lado, Daniela Macías describió la labor de CLECE , una empresa multiservicio cuyo proyecto social se centra en las personas con discapacidad. En cifras, 490 de los 15.000 trabajadores que CLECE tiene en Andalucía son personas con capacidades diferentes. « Necesitamos que la empresa privada entienda que todos los ciudadanos tienen derecho a un trabajo, ya que no hay elemento más integrador », argumentó.
La Fundación Konecta , por su parte, lleva once años trabajando en la integración de personas con discapacidad. «Actualmente, más del 2% de los trabajadores, de 28.000 empleados, son personas con capacidades diferentes . Además apoyamos la contratación de otros colectivos ya que creemos firmemente que la diversidad aporta valor a la empresa», explicó Graciela de la Morena. «En la integración de las personas con discapacidad, potenciamos su promoción interna, que tengan una carrera en Konecta (la antigüedad media es de 8 años) y, también, de apoyar la contratación de personas que además de tener discapacidad tienen otros factores de multidiscriminación, como pueden ser mayores de 45 años, mujeres o personas con discapacidades severas», amplió.
La inserción laboral también es uno de los campos de acción de la Fundación MAPFRE. Según explicó Manuel Fernández, el programa « Juntos Somos Capaces » se centra en apoyar la integración de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental , uno de los colectivos más desfavorecidos. Más de 3.000 empresas y entidades se han adherido ya a dicho proyecto, que ha dado empleo a más de 2.000 personas. En Andalucía, han sido 283 inserciones en 488 empresas .
Arancha Jiménez desarrolló la misión social de la Fundación Adecco , que se encarga de «dar respuesta a aquellas empresas que quieren cumplir la ley , ayudándoles a incorporar a personas con discapacidad en sus propios entornos». «Queremos que, a través del empleo, se sientan útiles e integrados», insistió.
Puede leer más información sobre esta mesa en Encuentros ABC Discapacidad