Emilio Casinello participará en la III edición del Curso de Experto en Ceremonial y Protocolo

Ya se encuentra abierto el plazo de matrícula de este curso, título propio CEU San Pablo Andalucía, que se impartirá a partir del 15 de octubre de 2019 y hasta el 31 de marzo de 2020

Emilio Casinello ABC

Pedro Ybarra Bores

Ya está abierto el plazo de matrícula para la tercera edición del Curso de Experto en Ceremonial y Protocolo, título propio CEU San Pablo Andalucía, que se desarrollará del 15 de octubre de 2019 al 31 de marzo de 2020 . Dicho curso, en el que se concede título propio CEU y 15 créditos universitarios , contará con sesiones teóricas y prácticas que se impartirán en la sede de CEU Sevilla, en el número 43 de la avenida Bueno Monreal.

Este curso tiene el objetivo de asegurar una formación innovadora en ceremonial y protocolo. En esta edición cuenta en el claustro de profesores con la presencia del que fuera comisario general de la Expo Emilio Cassinello , Embajador de España y director general de la Fundación Centro Internacional de Toledo para la Paz. La formación especializada que se ofre va dirigida a personas interesadas que posean aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ello, y a profesionales del sector que ya ejercen y que abordan en su día a día los aspectos más visibles de la gestión organizacional.

Entre los objetivos del curso se encuentran valorar el carácter colectivo de la práctica protocolaria y desarrollar actitudes de respeto a los demás, de tolerancia y aprecio al trabajo de otros, comprender y expresar en el lenguaje no verbal y corporal sensaciones, emociones e ideas creativas, alcanzar un dominio individual suficiente de la técnica que esté de acuerdo con las exigencias planteadas en los aspectos de cada unidad y acorde con el nivel que se imparte, desarrollar el pensamiento creativo mediante el estímulo de la iniciativa y la imaginación, o descubrir las posibilidades de aquellos tipos o ámbitos ceremoniales que se vayan estudiando en clase, formando criterios que permitan distinguir la diversidad que cada uno de ellos pone a nuestro alcance. Así como desarrollar e incentivar hábitos de cuidado y mantenimiento de los mismos. También incluye entre sus objetivos trabajar de manera progresiva la coordinación entre varios tipos de ceremonial y las técnicas específicas de cada uno de ellos.

El curso incluye visitas didácticas programadas ABC

La organización académica está formada por dos lecciones magistrales (apertura y clausura) doce módulos cuya formación completa un trabajo fin de carrera. Además también se incluyen visitas didácticas programadas a la Administración Pública (Delegación del Gobiernoen Andalucía, Palacio de San Telmo-Presidencia de la Junta de Andalucía, Parlamento de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Sevilla, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Córdoba), Entidades culturales (Real Alcázar de Sevilla, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Fundación Caixaforum, Casas Palacio de Sevilla), entidades empresariales y deportivas (Fundación Cruzcampo, El Corte Inglés, Estadios Deportivos del Sevilla F. C. y Real Betis Balompié, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, Confederación de Empresarios de Andalucía) o instituciones militares, universitarias y religiosas (Capitanía General, Museo Militar, Base Naval de Rota y visita a Buque de la Armada, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Catedral de Sevilla).

Ya en la edición del año pasado, el curso ofreció materias diferentes e innovadoras a lo que había en el mercado con la inclusión de nuevos módulos: el protocolo adaptado a las personas con discapacidad, el protocolo en la red (la netiqueta), el protocolo diplomático, la seguridad en el protocolo y la preceptiva social y etiqueta que habitualmente no aparecen en otros cursos y fueron muy interesantes según la opinión de los alumnos.

Claustro de profesores

Entre quienes forman parte del claustro de profesores de este curso se encuentran Marta Pulido Polo (Universidad de Sevilla), Salvador Hernández Martínez (director Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia), Julio Carbajo (Universidad de Oviedo), Mª. Rosario León (Jefa de Protocolo del Parlamento de Andalucía), Mª. Teresa Otero (Universidad de Sevilla), Vanessa Moreno (directora de Comunicación de Corporación Tecnológica de Andalucía CTA), Manuel Campos (coordinador externo de Sistemas de Seguridad de los Museos gestionados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), Moisés Mª Roiz (director Caixaforum Sevilla), Julio Cuesta (presidente de Honor de la Fundación Cruzcampo), Manuel Hurtado (esponsable de Actividades Culturales del Real Alcázar de Sevilla), Antonio Sancho (jefe de Protocolo de la Diputación Provincial de Cádiz), Juan L. Sierra (jefe de Protocolo del Estado Mayor de la Armada), Margarita Parilla (experta en Derecho Premial), Tcol. ET. Modesto Cabezas (jefe de Protocolo del CG Fuerza Terrestre), Tcol. CIM. José María Gómez (jefe de Protocolo del Almirante de la Flota), Cristina de la Vega (jefa de Protocolo de Iberdrola), Reyes Martín Celaya (jkefa de Protocolo del Ministerio de Cultura), José Carlos Sanjuán (Universidad Camilo José Cela), Jesús Gómez (director de Comunicación del Sevilla F.C.), Margarita Laboisse (directora de Relaciones Institucionales de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y Deporte en Andalucía, S.A.), Marta Otzet (directora de Comunicación y Marketing de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona), Ana Mª Fernández Lamas (técnico de comunicación de la Corporación Tecnológica de Andalucía) Mª José Flujas (responsable de protocolo de la ONCE), Rafael Pérez (director del CECOP. Ayuntamiento de Sevilla), Daniel Berzosa (profesor de Derecho Constitucional y abogado. Doctor europeo de investigación por la Universidad de Bolonia, Francisco J. Martínez (jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Sevilla), Emilio Cassinello (Embajador de España. Director general de la Fundación Centro Internacional de Toledo para la Paz), Jorge Mijangos (director de Protocolo de Presidencia del Gobierno), Agustina Barrera (Área de Protocolo de Presidencia de la Junta de Andalucía), representante de la Confederación de Empresarios de Andalucía, representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Imagen de una de las visitas organizadas en ediciones anteriores ABC

La dirección académica y docencia corresponde a Margarita López (jefa de Actividades y Protocolo de la Catedral de Sevilla) y Antonio Guillén (jefe de Protocolo de la Delegación del Gobierno en Andalucía)

Más información en la página web o a través del teléfono 954 488 000 ó 954 488 070

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación