Infraestructuras
Emasesa destina 3,2 millones a unificar su sistema tecnológico y mejorar el ahorro en tiempos de sequía
La empresa de aguas va a levantar la calle Cuna para reformar sus canalizaciones y las redes de abastecimiento
![Trabajadores en el centro de control de Emasesa, en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/18/s/sevilla-contratos-emasesa-khQD--1248x698@abc.jpg)
La empresa pública de aguas y abastecimiento de Sevilla y su área metropolitana, Emasesa , han mantenido en las últimas semanas su ritmo de proyectos y contrataciones a desarrollar este año, algo que se hará en función de los plazos en que se vaya superando la pandemia del coronavirus. En ese sentido, destacan un par de contratos que están ya licitados y sólo han quedado pendientes de la pertinente adjudicación por parte del gobierno local del socialista Juan Espadas.
El primero de esos contratos tiene una enorme envergadura no sólo por el asunto con el que está relacionado sino por la cantidad de inversión que supone, algo superior a los tres millones de euros . En concreto, 3,2 millones de presupuesto. Este proyecto está centrado en la unificación tecnológica para el control en tiempo real de todas las instalaciones de la compañía. Básicamente, se va a fusionar toda la tecnología del control de más de 200 instalaciones conectadas de Emasesa con aproximadamente 60.000 señales analógicas y digitales para dotarlas aún de una mayor capacidad de respuesta y de gestión y de solucionar alarmas de forma remota. Se trata de una iniciativa de enorme complejidad burocrática y técnica pero enormemente interesante para mejorar la eficiencia de los sistemas de la compañía, por ejemplo los de optimización de recursos y el ahorro de agua en tiempos de sequía.
Desde 1990, Emasesa cuenta con un sistema centralizado de información y control para supervisar de manera eficaz y eficiente la cantidad y calidad del agua que circula o se almacena que le permite disponer en tiempo real de información y mando sobre el conjunto de instalaciones que, dispersas geográficamente, le permiten prestar los servicios de abastecimiento y saneamiento de forma eficiente (depósitos, estaciones de bombeo de abastecimiento, válvulas de regulación, compuertas de aislamiento, ETAP, EDAR, EBAR, EBAP, pasos inferiores, DRAP y centrales hidroeléctricas).
La infraestructura está basada en la instalación de instrumentos que captan todas las medidas estratégicas que, mediante robots programables, se concentran en una estación remota desde donde se envían a distintos sistemas Scada, entre los que se encuentra el del Centro de Control Operaciones y Planificación . Por su función y capacidad, éste ha constituido desde su creación una herramienta estratégica para la gestión y toma de decisiones de la empresa. Pero la compañía presenta una cierta variedad de equipos de telemedida, telecontrol, automatización y Scada, con lo que se empieza a hacer necesaria esa unificación tecnológica.
En la justificación de los trabajos que se incluyen en el proyecto, a que ha tenido acceso ABC, se subraya que «las necesidades actuales de prestación de un servicio alineado con los requerimientos de negocio, alta disponibilidad y seguridad y en un contexto de especial atención y cuidado del recurso y del medio ambiente» hacen necesario considerar varios aspectos para garantizar la migración del sistema que se va a efectuar, especialmente una «transición sin pérdida de información histórica». Se subraya la necesidad de «que no se produzca ninguna pérdida de funcionalidad» en ese cambio. «El nuevo sistema debe ser no solo una mejora tecnológica del antiguo, sino también una mejora funcional. Por tanto, al menos debe contemplar la funcionalidad de aquellas tareas útiles que realizaba el antiguo», se indica.
Media calle Cuna, abierta por obras
El segundo atañe a obras en la calle Cuna (que abarcarán la mitad de la calle aproximadamente), con la renovación integral de redes de abastecimiento y canalizaciones aprovechando las renovaciones de líneas eléctricas que está efectuando Endesa en esa zona del Casco Histórico de la capital andaluza. Esos trabajos de la empresa de aguas en Cuna van a suponer una inversión por parte de la compañía pública de 226.000 euros, a lo que deberían sumarse las cantidades de los trabajos de la compañía eléctrica. Se ha establecido como suficiente para la ejecución de la totalidad de las obras un plazo máximo de doce semanas, contadas a partir de la firma del acta de replanteo cuando ésta se produzca. Algo que, claro está, ha quedado a expensas de lo que ocurra con el coronavirus.
Se sustituirán las redes de saneamiento, incluyendo la renovación de la totalidad de las acometidas de saneamiento, así como de todos los elementos de inspección y explotación de las redes a suplir. También se cambiarán las redes de hierro fundido por unas nuevas de fundición dúctil y habrá renovación de la totalidad de las acometidas afectadas, así como de las válvulas y accesorios de las redes a sustituir. Se incorporará una tubería de riego y baldeo en el tramo de actuación, en el que, obviamente, se llevará a cabo tanto la demolición del pavimento existente como la reposición del mismo una vez ejecutadas las redes por parte de Endesa, si bien en el proyecto se incluyen partidas al efecto por si fuera preciso utilizarlas para la correcta coordinación de las obras.
La zona concreta afectada por las obras es la calle Cuna entre Cerrajería y la plaza del Salvador. También se verá afectada una zona de la plaza del Salvador para la ejecución del desvío provisional del saneamiento desde el colector de la calle Córdoba hasta el pozo de cabecera de la calle Sagasta. Dado que la zona es peatonal, no se requerirá corte de tráfico rodado. El movimiento peatonal se verá afectado parcialmente en el ámbito de actuación contemplado en el proyecto, para lo cual se vallará la zona y se instalaran pasarelas de acceso a las entradas de las viviendas, comercios, bares y otros servicios allí ubicados, como es habitual en este tipo de labores. Asimismo, se ubicará un lugar de acopio de materiales de forma que afecte lo menos posible al tráfico peatonal de las zonas de referencia. La red de abastecimiento existente en el tramo de proyecto consta de dos ramales que datan del año 1950 . Dada su antigüedad, su sustitución resulta estrictamente necesaria.
Noticias relacionadas