Universidad

Eliminar las Matemáticas para hacer más fácil el Bachillerato

La comunidad matemática critica la propuesta de Celaa de que no sean obligatorias que consideran que esconde un intento de paliar el fracaso escolar

Creen que muchos estudiantes cambiarán esta complicada asignatura por una «maría» para obtener más nota en Selectividad

Emilio Carrizona, director del IMUS Vanessa Gómez

Mercedes Benítez

La propuesta del Ministerio de Educación para reformar el Bachillerato que incluye la idea de que las Matemáticas no sean obligatorias en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología y las Matemáticas Aplicadas en el de Ciencias Sociales no ha gustado nada a la comunidad matemática sevillana. Porque, según creen, esconde un intento de rebajar el nivel haciéndolo más fácil y, de paso reducir los altos índices de fracaso escolar actuales.

Es algo que no ha sentado nada bien a los matemáticos españoles en general. Y en Sevilla, una ciudad de tradición matemática cuya facultad se posiciona en los primeros puestos a nivel nacional y entre las cien primeras a nivel internacional , los matemáticos están indignados por el daño que se va a hacer a esa disciplina y porque supondrá que muchos estudiantes que elijan otra asignatura lleguen a la universidad faltos de base y esta ciencia se quede como algo residual.

Además no les ha gustado nada que ese cambio se haga en un momento como éste en plena situación de alerta sanitaria.

En este sentido se pronunciaba el director del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, Imus, Emilio Carrizosa que expresa la profunda preocupación de él y de sus compañeros investigadores porque esta ciencia, que hasta ahora estaba blindada. No entienden que se blinden otras asignaturas y no se haga lo mismo con las Matemáticas.

Les preocupa la «bajada de nivel» que eso puede suponer para algunos estudiantes que ya no tendrán que coger esa asignatura para estudiar determinadas carreras. «Evidentemente el estudiante que vaya a hacer Matemáticas o una ingeniería la va a seguir eligiendo pero puede ocurrir que otros que vayan para Económicas no las cojan y luego se encuentran con una falta de base en la carrera», explicó Carrizosa.

En este sentido considera que este cambio provocará una «enorme tentación» de elegir otras asignaturas más fáciles para evitar que les «penalice» a la hora de conseguir nota en Selectividad. «Si tienes esa opción muchos van a cambiar la Mates por una maría y eso puede ser un paso atrás» , recalca Carrizosa insistiendo en que pueden encontrarse cuando lleguen a determinadas carreras que no saben nada de Estadística o de Matemáticas pese a que pueden hacerles falta para el grado que han elegido.

Por eso Carrizosa «sospecha» que se esté promoviendo el cambio porque han visto que los resultados de Bachillerato son malos y quitando las materias más difíciles se hará más simple y se reducirán los suspensos.

Es una opinión similar a la del decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, Alfonso Carriazo, quien cuestiona hasta el momento de plantear el cambio normativo. «Toda reforma del sistema educativo necesita una reflexión y compartirla con todos los agentes», dice cuestionando que se pretenda hacer en plena crisis del Covid-19.

El problema es que las Matemáticas son «básicas para cualquier ciencia y necesarias también para estudiar otras carreras como Económicas». Por eso insiste en que no le preocupan sus futuros alumnos (los de la Facultad de Matemáticas)que van a seguir cogiéndola, pero sí los de otras carreras que también deberían estudiarlas porque son básicas.

Ambos creen que este «desprecio» a la asignatura tambíen podría afectar a la candidatura de Sevilla para organizar el Congreso de la Sociedad Europea de Matemáticas de 2024

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación