Sevilla
Elcano atraca en Triana
Alumnos del Vicente Aleixandre graban un corto sobre la circunnavegación y piden apoyo económico para acabarlo
Unos treinta alumnos del IES Vicente Aleixandre de Sevilla están realizando un cortometraje sobre la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Se trata de una producción audiovisual realizada con sus propios medios. Los alumnos se han vestido de los personajes de la película, han confeccionado sus propios vestidos, se han maquillado solos y han producido la grabación que aún no han finalizado.
Es un cortometraje de unos veinte minutos aproximadamente que lleva por título «Sevilla y la primera circunnavegación» que incide en el papel de Juan Sebastián Elcano como personaje histórico que continuó el trabajo de Fernando de Magallanes a la muerte de éste para lograr que se culminara la empresa de encontrar una ruta segura para la obtención de las especias, dando así lugar a la primera circunnavegación de la tierra
Para ello los estudiantes, bajo la dirección de la directora del centro, Matilde de Alba, han elegido localizaciones de Triana y Sevilla. Han rodado en el Ayuntamiento de Sevilla, en la iglesia de Santa Ana, la Nao Victoria, en La Puebla del Río, Coria y algunas más, todas relacionadas con la partida de la expedición, el tema del corto. Aunque Triana y Sevilla son el centro geográfico de la trama , aparecen escenas de Guetaria (pueblo natal de Elcano en Guipuzcoa), Valladolid, ciudad en la que se firman las capitulaciones que dan el visto bueno a le empresa y Sanlúcar, como puerto de entrada y salida del océano.
El cortometraje tiene, según recalcan desde el IES Vicente Aleixandre, «la dimensión épica de una época de e norme grandeza para la historia y, por otra parte, la dimensión humana de los personajes, hombres que buscaron su fortuna allende los mares y que estaban hechos de una pasta especial».
Pero también han querido recrear la parte humana. Por ello la película comienza cuando Sebastián Elcano se despide de su madre antes de emprender la ruta. A partir de ahí comienza el filme con el que el instituto pretende conmemorar el quinto centenario de la primera vuelta al mundo que llevaron a cabo, por encargo de la corona española, representada por Carlos I, un contingente de hombres al mando, primero de Fernando de Magallanes y, tras la muerte de éste, Juan Sebastián Elcano.
Es un proyecto que ha entusiasmado a los chicos de Bachillerato de este centro que a la vez les enseña clases de Historia. O incluso de Literatura, ya que están estudiando también a los autores de la época. De hecho, según recalcan, el corto «incide» en el papel formador de este instituto y en su implicación en todos los acontecimientos en los que Sevilla y el barrio de Triana tienen un papel preponderante.s
No es el primer trabajo audiovisual de estos estudiantes, casi expertos en «cine». Ya habían realizado otros con distinta temática:sobre los ingleses en Riotinto, la Guerra de la Independencia, Hamlet y la activista pakistaní Malala. El problema con el que se encuentran ahora es la falta de recursos para continuar con el proyecto. Le han escrito a la primera teniente de alcalde, Carmen Castreño , sin haber recibido repuesta. Y eso que, como recuerdan desde el instituto, es delegada del distrito Triana, donde se ubica el instituto. Además no es un caro. Por ello insisten en reclamar ayuda para seguir. De momento, el Ayuntamiento, que ha organizado numerosos actos para celebrar la primera vuelta al mundo, no les contesta.
Noticias relacionadas