Las ejecuciones hipotecarias bajan más del 30% en Sevilla en 2016

Suben por contra los concursos de acreedores más del 40%, según un informe del Consejo General del Poder Judicial

Un Juzgado de Sevilla atestado de papeles ABC

M. MOGUER

Menos ejecuciones hipotecarias en Sevilla en 2016, pero muchos más desahucios, despidos y concursos de acreedores. Es el balance del informe presentado este viernes el Consejo General del Poder Judicial , «Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales». «El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2016 fue de 12.106, lo que representa un descenso del 30,3% respecto a las presentadas el año anterior», reza dicho informe, que recoge, por lo tanto, que Sevilla está en la media de ejecuciones.

De esta forma, «en todas las provincias andaluzas se ha producido un descenso significativo en el número de ejecuciones hipotecarias durante 2016», informan desde el CGPJ. Así, «en Almería se registraron 2.172 frente a las 2.944 de 2015, lo que supone un descenso del 26,2%; en Cádiz en 2016 se iniciaron 1.603, frente a las 2.477 de 2015 (-35,3%); en Córdoba se registraron 922 en 2016 y 1.203 en 2015 (-23,4%); en Granada hubo 1.211 durante el año pasado frente a las 1.690 de 2015 (-28,3%); en Huelva se iniciaron 883 en 2016 y 1.306 en 2015 (-32,4%); en Jaén se registraron 649 en 2016 frente a las 846 del año anterior (-23,3%); en Málaga hubo 2.267 en 2016 y 3.324 en 2015, lo que supone un descenso de 31,8%». Sevilla, en la media nacional, sufrió un descenso del 32,9%, de las 2.399 en 2016 frente a las 3.575 de 2015.

Desahucios en Andalucía

Por otro lado, «el número de lanzamientos practicados el año pasado fue de 9.998, lo que supone un descenso del 6,5 % respecto a los 10.694 de 2015». En algunos casos, indican desde fuentes judiciales, los desahucios no son siempre de viviendas y, «en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual». En todo caso, Cataluña –con 14.069, el 22,3 % del total nacional- fue la Comunidad Autónoma en la que el año pasado se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía –con 9.998- y la Comunidad Valenciana, con 9.635».

En cuanto a los concursos de acreedores, el dato no es tan positivo: suben de media en España y en Sevilla , se disparan. Atendiendo a los datos presentados en el informe del CGPJ, han crecido un 11,2% en todo el país. En Andalucía bajan en todas las provincias salvo en Almería (donde crecen un 82,3%) y en Sevilla, que ve como hay un 42,2% más de concursos que en 2015.

Los despidos crecen un 11,6% en Sevilla

Las 15.347 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social de Andalucía en 2016 supusieron un descenso del 8% respecto a las registradas el año anterior . Se trata de la cifra más baja desde 2008, ya que ese año y los siguientes hasta 2015 la cifra de demandas siempre superó las 16.000.

Por territorios, Madrid –con 18.952, el 19,2 % del total nacional- es la Comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Cataluña –con 17.931- y Andalucía, con 15.347.

Por provincias, en todas ellas disminuyó el número de despidos en 2016 excepto en Sevilla , donde aumentaron un 11,6%. Así, durante el año pasado se produjeron en esta provincia 4.441 despidos frente a los 3.988 de 2015. En cuanto a los descensos, los más acusados fueron en Cádiz (-20,4%), Huelva (-18,5%); Córdoba (-18,2%) y Jaén (-16,7%). En Almería descendieron un 12% , un 10% en Granada y un 9,6% en Málaga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación