Educación
Educación prevé la mitad de reducción de plazas en Sevilla para el próximo curso en Infantil
La bajada de la natalidad se estancó en 2019 con respecto al año anterior; la prioridad será bajar la ratio en cursos intermedios de Primaria
El descenso de la natalidad que provocó una gran reducción del número de plazas el pasado septiembre en Sevilla no será tan acusado para el próximo curso . Según ha admitido la delegada de Educación, María José Eslava, en rueda de prensa, para el próximo curso 2022/2023 ese descenso de la natalidad que tuvo como consecuencia la reducción de plazas será «de la mitad» de cara a la escolarización .
Aunque los servicios de planificación aún están organizando la oferta de plazas para la escolarización que arrancará en el mes de marzo, ese descenso de niños de 3 años que hubo el pasado curso en Infantil no va a provocar una disminución tan grande del número de plazas escolares en Infantil. Este curso se inició el pasado mes de septiembre con 9.843 alumnos menos de Primaria y Secundaria en la Provincia , según los offreció Educación al inicio de la actividad escolar.
En este sentido, la delegada, que ha comparecido ante la prensa para anunciar las inversiones en infraestructuras educativas para este año, ha explicado que aún están hablando con los centros para ajustar la oferta a las necesidades de escolarización de las distintas zonas y que no está previsto ningún cierre de colegio además de la fusión de los dos centros de Castilleja de Guzmán, el Argantonio y el Monteolivo que se unirán en uno sólo a partir del próximo curso debido a que hay muy pocos niños y en las clases de infantil había cinco en un colegio y seis en otro. Por ello se ha creado este curso un aula mixta en el Monteolivo en el que estudian niños de los cursos de 2º y 3º de Infantil.
Incremento en FP
En cualquier caso, en la delegación de Educación aseguran que sí se prevé un incremento importante de unidades en Secundaria y que la oferta de Formación Profesional seguirá creciendo ya que «se ha disparado» la demanda de esta formación y que la idea es extender la FP dual para que toda la oferta sea de esta modalidad que ofrece a los estudiantes prácticas en las empresas.
En cuanto a las peticiones de padres y sindicatos para que la bajada de la natalidad se traduzca en una reducción de la ratio, Eslava ha asegurado que siempre que haya oportunidad de bajarla se hará pero que la ratio «tampoco es la panacea y no es garantía de obtener mejores resultados». «No es lo mismo dar clase con 30 que con 20 alumnos y no queremos aulas masificadas pero la Lomloe ha tenido la oportunidad de legislar y financiar esa bajad de ratio y no lo ha hecho« , ha recalcado la delegada de Educación.
Sobre este debate la delegada de Educación ha recalcado que para el próximo curso la intención es reducir la ratio en unidades intermedias, en cursos de Primaria, que es donde está más elevada para que las clases sean de 25 niños.
Sin fecha para Jardines del Valle
En cuanto al inicio de las obras del colegio Jardines del Valle, que estaba previsto para el primer trimestre de este año, Educación admite que aún no hay fecha para poner la primera piedra del centro , una reivindicación histórica de las familias del centro de Sevilla. Según Eslava, están a la espera de que Cultura de el visto bueno ya que al tratarse de unos terrenos ubicados en el casco histórico es preciso que se haga un estudio arqueológico del suelo previo al comienzo de las obras. «No es de nuestra competencia y no sabemos con cuanta rapidez se ha va gestionar pero queremos que se inicie cuanto antes porque s un proyecto emblemático», ha dicho la delegada de Educación, María José Eslava.
Noticias relacionadas