ENCUENTROS ABC DISCAPACIDAD

La educación, una llave maestra para las personas con discapacidad

Tan solo un 8% de este colectivo tiene estudios universitarios

María Ruspoli, Francisco Pérez, Antonio Tejada, Laura Lozano y María Rodríguez Varo ABC

ABC

La integración social y laboral de las personas con discapacidad solo puede conseguirse con una educación accesible y adecuada para todos . Ésa es una de las conclusiones a las que se llegó en una mesa redonda sobre educación y discapacidad en los Encuentros de Discapacidad de ABC organizados con la colaboración de Fundación Konecta .

En esta cita también se subrayó la importancia de promover el autoempleo en las personas con capacidades diferentes y la adaptación tanto física como curricular o tecnológica en los centros educativos de todos los niveles.

Para hablar de este y otros temas, el encuentro contó con la participación de Antonio Tejada, emprendedor con discapacidad y embajador de la Cátedra de Emprendimiento y Discapacidad Fundación Konecta-Universidad Rey Juan Carlos ; Francisco Pérez, adjunto al Rector de la Universidad Loyola Andalucía ; María Ruspoli, jefa del Servicio de Acción Social, Patrocinio y Mecenazgo de OHL ; María Rodríguez Varo, del área de Acción Social de la Fundación Cajasol , y Laura Lozano, responsable técnica de la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad de la Universidad de Sevilla .

Antonio Tejada hizo hincapié en que los autónomos con discapacidad «son un colectivo emergente en España », y que la Cátedra de Emprendimiento y Discapacidad Fundación Konecta-Universidad Rey Juan Carlos se encarga de darles soluciones «para que puedan competir a nivel laboral en la sociedad». En 2010 había 8.000 autónomos con discapacidad en España, y 2015 se cerró con más de 16.000 , aseguró.

En cuanto a la integración en la Universidad , donde tan solo consigue acabar sus estudios un 8% de las personas con discapacidad, tanto la Hispalense como la Loyola de Andalucía hacen los deberes en esta materia. En la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad de la Universidad de Sevilla atienden actualmente a 600 estudiantes con capacidades diferentes, mientras que en la Universidad Loyola Andalucía están «intentando pasar de la integración a la inclusión, creando conciencia y abriendo oportunidades», como aseguró Francisco Pérez Fresquet.

Concienciar desde pequeños

María Ruspoli, por su lado, aportó el punto de vista empresarial, y explicó el plan de RSC de OHL, que contempla actividades de voluntariado de los empleados y sus familias con distintos colectivos con discapacidad, un plan de apoyo a hijos de empleados con discapacidad y proyectos educativos con distintas fundaciones. Entre estos últimos, una guía, dirigida a niños entre 4 y 8 años, para integrar la discapacidad en el ámbito escolar .

«Cuando integras algo de una manera normalizada desde pequeño, luego no existen problemas en el mundo universitario», afirmó María Ruspoli. Igualar la discapacidad, según Antonio Tejada, es también tener en el entorno más cercano a una persona con capacidades diferentes. « Si hoy en día hay ciudadanos que no tienen un amigo, conocido o familiar con discapacidad, tenemos un problema de exclusión. Considerarlo normal es la única forma de ir derribando muchísimas barreras».

Respecto a la educación de las personas con discapacidad en entornos rurales, María Rodríguez Varo aportó la experiencia de la Fundación Cajasol: «Las necesidades de este colectivo en los pueblos son las mismas que en las ciudades, pero no lo son sus recursos» , explicó. «Ayudamos en proyectos muy pequeños, como talleres de iniciación a la lengua de signos, ya que creemos que la educación es clave hacia una sociedad inclusiva».

Completa la información sobre esta mesa en los Encuentros ABC Discapacidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación