Educación incumplió su propia promesa de renovar el concierto a la diferenciada
La comisión provincial votó a favor de que siguieran y la delegada se lo anunció a los padres; la Junta decidió eliminarlos
La Junta de Andalucía anuló su propio compromiso de renovar el concierto a los centros de educación diferenciada que existen en la provincia de Sevilla. Primero se pronunció de forma favorable a que esos cinco centros de Sevilla, Altair, Ribamar, Ángela Guerrero, Elcható de Brenes y Nuestra Señora de Lourdes en Carmona siguieran un año más con ese concierto y luego por orden de la Junta de Andalucía se decidió lo contrario.
La decisión inicial de renovar los conciertos a todos los colegios que separan a los niños de las niñas se tomó en una reunión en la delegación territorial de Educación de Sevilla sobre conciertos educativos 2017/2017 en la que estuvo la propia titular de la delegación, Francisca Aparicio y representantes de las organizaciones de padres como CECE, EG, Fecapa, o los sindicatos USO, FSIE y UGT. En esa reunión se repasaron uno a uno los conciertos de los distintos centros de la provincia de Sevilla y se emitió informe favorable a la renovación de todos los que imparten educación diferenciada.
La documentación, a la que ha tenido acceso ABC deja constancia de que se informó a favor del concierto a Ribama r ya que en las observaciones que hace la delegación territorial se dice textualmente «se mantiene el número de unidades concertadas con medidas cautelares por un año». Algo con lo que los padres y sindicatos no sólo estaban de acuerdo sino que i ncluso se manifestaron a favor de que se extendiera por un total de cuatro años. Otro ejemplo es el referente al colegio Elcható de Brenes regentado por la Federación de Escuelas Familiares Agrarias de Andalucía y que también perderá el concierto en los ciclos de Formación Profesional que impartía. En ese caso la delegación se posicionó a favor de mantener el número de unidades concertadas con medidas cautelares por un año . Y ocurrió lo mismo: todas las organizaciones presentes en esa reunión se posicionaron a favor del concierto en todas las unidades solicitadas por un espacio de al menos cuatro años.
Ocurrió de forma idéntica según los documentos de esa reunión al os que ha tenido acceso ABC con el resto de centros afectados por el recorte. La comisión provincial informó favorablemente a favor de que esos conciertos se mantuvieran aunque esa decisión no fuera vinculante. Y, de hecho, la propia delegada provincial, Francisca Aparicio, así se lo hizo saber a los representantes de los colegios que apenas unos días después se vieron sorprendidos por la decisión totalmente contraria que tomó la Consejería de Educación. El anuncio lo hizo primero la propia presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en el Parlamento de Andalucía y en varios foros más. Lo dejó muy claro: «el que quiera una educación segregada de los niños con los niños y las niña con las niñas que se la pague», dijo la jefa del Ejecutivo andaluz adelantando el comunicado que llegaría unos días más a los colegios y a los padres.
Luego fue la Consejería de Educación la encargada de hacerlo oficial anunciando que denegaría el concierto a centros «que segreguen por sexos porque quiebra el principio de igualdad» e insistía en que Andalucía aboga por un modelo educativo basado en la enseñanza mixta que garantiza el acceso en igualdad de oportunidades a alumnos y alumnas. En la nota emitida por la Consejería se hacía hincapié en que se respetaba «a quienes opten por otros modelos como una enseñanza que diferencia entre niños y niñas, que los separa y los segrega, pero no sostenida con fondos públicos».
Educación decía defender el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución y en la Ley de Igualdad de Género. ABC preguntó a la delegación de Educación sobre este cambio de criterio pero no obtuvo respuesta.
La sorpresa fue tremenda para los padres ya que, según Gemma García, portavoz de «Mis padres deciden» , en la comisión se decidió esperar hasta que el Tribunal Supremo se pronunciara sobre un recurso que la Junta de Andalucía presentó y sobre el que todavía no se ha resuelto. Por eso en aquella reunión la delegada les anunció que les renovarían el concierto al menos por un año. Ahora, después de que Educación haya hecho oficial el recorte, están sorprendidos. «Evidentemente nos han engañado» , dice la portavoz achacando ese cambio de postura a «una cuestión puramente ideológica» ya que, aunque es consciente de que ese informe provincial a favor de la continuidad no era vinculante, se sienten engañados después de que les dijeran que iban a esperar a la resolución del TS.Como no es la primera vez que les ocurre, aún confían en que los tribunales le den la razón.
Noticias relacionadas