Eduardo Martínez de Zúñiga, reconocido con el premio Andalucía de Urbanismo
Los galardones los concede la Consejería de Fomento para destacar, en este caso, la larga trayectoria de este profesional
La Consejería de Fomento ha reconocido este año la trayectoria del arquitecto sevillano Eduardo Martínez de Zúñiga con el premio Andalucía de Urbanismo, un galardón que cumple su quinta edición y que el año pasado no se entregó por la mala evolución de la pandemia. El galardonado fue gerente de Urbanismo entre 1993 y 2000, coordinando durante esta etapa proyectos tan importantes como el estadio olímpico de la Cartuja o el parque Infanta Elena de San Jerónimo , a pesar de la crisis económica que asoló el país tras la Expo 92.
El jurado también ha aprobado por unanimidad una mención especial a título póstumo al arquitecto granadino Ángel Gijón Díaz , quien, además de desarrollar una reconocida trayectoria profesional, fue presidente de la Cámara de Comercio de Motril, de la Comisión de Infraestructuras, Vivienda y Ordenación del Territorio del Consejo de Cámaras de Comercio de Andalucía y decano del Colegio de arquitectos de Granada.
Respecto a la categoría de actuaciones destacadas, se ha premiado la llevada a cabo en la zona de Martiricos, en Málaga , donde «se ha apostado por liberar un gran espacio libre central con rediseño que ha supuesto la renovación de un área degradada de la ciudad, generando una transformación urbana importante», como aclara el secretario general de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, Andrés Gutiérrez Istria .
También se ha concedido una mención a las actuaciones desarrolladas en el barrio granadino de Santa Adela y a la recuperación del camino histórico del Albácar, en Ronda. Asimismo, en la categoría de Planificación, se ha premiado la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) dirigida a preservar y poner en valor el entorno de la Alcazaba de Almería.
Los Premios Andalucía de Urbanismo iniciaron su andadura en 2016 y se retoman este año después de que en 2020 no se celebraran por las circunstancias derivadas por la pandemia del Covid-19. Estos galardones distinguen públicamente la labor de los profesionales que hayan contribuido a hacer de las ciudades espacios de convivencia a través de la planificación, la mejora de condiciones para el desarrollo sostenible o la regeneración de áreas urbanas. Con ello, según ha indicado la directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, María del Carmen Compagni , «se quiere dar mayor visibilidad a la labor y trabajo de los profesionales del Urbanismo y divulgar el valor público de este disciplina».
Los Premios Andalucía de Urbanismo son de carácter exclusivamente honorífico y consisten en una escultura conmemorativa y un diploma acreditativo que serán entregados a las personas y entidades premiadas en un acto institucional el 8 de noviembre, Día Mundial del Urbanismo.
El jurado de la V edición de los Premios Andalucía de Urbanismo ha sido presidido por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet , y han formado parte del mismo como vocales Andrés Gutiérrez Istria , secretario general de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio; Alicia Martínez , secretaria general de Vivienda; María del Carmen Compagni , directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo; Luis Moral , decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, demarcación Andalucía; Antonio Trillo , tesorero del Colegio de Geógrafos de Andalucía, arquitecto y urbanista; y Lidia Suárez , subdirectora de Ordenación del Territorio y Urbanismo, como secretaria.
Noticias relacionadas