El rincón de...

Eduardo Martínez Zúñiga: «Ojalá Carmona consiga que el Puerto no sea la república independiente de Sevilla»

Arquitecto, profesor en su día en la Escuela de Arquitectura, formó parte del staff técnico del urbanismo municipal con el grupo andalucista

Eduardo Martínez Zúñiga Manuel Gómez

Félix Machuca

Dicen que entre Pepe Núñez, él y sus peripecias consiguieron que en el Prado no fraguara el cemento. Sigue en activo trabajando en su profesión.

A veces veo grúas levantarse sobre Sevilla…

Es cierto. Hoy hay más grúas funcionando que hace cinco años. Pero son muy pocas

Y las grúas siempre andan de la mano de los grandes proyectos.

A día de hoy, salvo operaciones singulares como el centro comercial Lagoh, no hay grandes proyectos en el horizonte

En cambio me cuentan que las licencias municipales que más se mueven ahora son para obras menores.

Efectivamente. Licencias para adecuar locales, hoteles y apartamentos turísticos.

En cualquier caso parece como si el ladrillo comenzara a salir, tras la crisis inmobiliaria, del huevo de su fase de crisálida.

Se podría entender así. Estamos comenzando a salir de la zona oscura.

¿Y ve peligro futuro de otro crack inmobiliario o ya el dinero hipotecario se facilita con menos desahogo?

Yo no veo tanto peligro como se anuncia por algunos púlpitos. La famosa burbuja no se está produciendo al nivel de alarma que daría pie a un nuevo reventón. Los préstamos bancarios son investigados y se han vuelto muy exigentes asumiendo muy poco riesgo.

Imagino que habrá visto en su gremio de arquitectos verdaderos dramas personales durante estos años.

Desde que en su día cobraron sus trabajos profesionales en especie y me refiero a cobrar en naves, locales o techo edificado, al llegar la crisis no pudieron vivir de su trabajo y sobrevivieron mal vendiendo sus propiedades. Muchos ya maduros como arquitectos tuvieron que reinventarse laboralmente. He visto arquitectos de gran talla profesional reconvertidos en arquitectos de mesa de camilla para sobrevivir.

¿Es cierto que muchos de los que se fueron a trabajar a Dubai o allí donde los llamaron no se han atrevido a regresar?

Así es. Incluso los que no vieron cumplidas sus expectativas en Dubai. Cambiaron de país pero no volvieron.

¿Cómo sobrevivió usted al meteorito?

Reorienté mi actividad profesional a la gestión del suelo y procesos urbanísticos. El lápiz lo colgué, con mucho dolor de mi corazón. Yo era de los que le gustaban pringarse en el hormigón fresco

Me cuentan con mucha retranca que el dinero destinado a desarrollar los sistemas generales de la ciudad del último PGOU se destinó, en gran parte, a hacer Las Setas. ¿Es cierto o es una leyenda urbana?

Es absolutamente cierto. Con independencia del descontrol económico de esa operación los promotores suscribieron convenios para ejecutar sistemas generales con cargo al Pgou. Pero no específicamente para desarrollar sus suelos.

Colijo, entonces, que desviado el dinero de su destino original se resintieran parques, obras públicas, red eléctrica, eso que en urbanismo se llaman los sistemas generales.

Sí, así fue. Tenemos Setas, que es un sistema general, pero faltan enlaces, carreteras, redes ferroviarias, zonas verdes…

Tras el crack inmobiliario muchos empresarios perdieron sus suelos. ¿De quiénes son hoy los suelos en Sevilla?

De los bancos que prestaron el dinero para comprarlos.

¿Es previa a la crisis o consecuencia de la política de la Junta que se construyera en Montequinto y el Aljarafe en vez de en espacios más cercanos a la ciudad?

Ese fenómeno fue independiente de la crisis. Se construye mucho más en los pueblos que en la ciudad porque los suelos eran más baratos.

Europa sufre el impacto urbano de su paisaje histórico por el turismo. ¿Se encuentra dentro de la secta turismofóbica?

No, ni mucho menos. Pero echo de menos la regulación racional del fenómeno. No podemos renunciar al turismo.

¿Está a favor o en contra de la tasa turística?

Totalmente a favor.

¿El Puerto seguirá nadando en sus aguas poco profundas de siempre o cree que con Rafael Carmona al frente se abren otras posibilidades?

Espero y confío que Carmona pueda poner en marcha las muchas ideas que tiene en la cabeza. Pero generando mayor complicidad con la ciudad.

¿A qué se refiere?

A que el Puerto y la ciudad marchen coordinadamente en beneficio muto. Y el puerto deje de ser una república independiente.

Recientemente nos dejó el arquitecto César Pelli. ¿Algo que comentar?

Fue un arquitecto capaz de hacer las torres Petronas, pero repitió hasta la saciedad modelos de edificios en altura que se convierten en prototipos, como es la torre de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación