Tribunales

Edificios obsoletos y faltos de espacio, la foto fija de los tribunales sevillanos

El futuro consejero de Justicia heredará sedes que requieren un importante adecentamiento a la espera de la útópica Ciudad de la Justicia

Una sala de juicios en la Audiencia de Sevilla Abc

Mercedes Benítez

En las próximas semanas, si hay pacto PP-Cs y se constituye un nuevo gobierno, habrá también nuevo consejero de Justicia que se encontrará una situación que poco o casi nada ha cambiado con respecto a la que había desde la última legislatura. Sin noticias de la eterna promesa de la Ciudad de la Justicia, la situación de las sedes judiciales sevillanas apenas avanza.

Pese a que se han hecho algunos arreglos en la Audiencia de Sevilla, donde se hicieron arreglos antes de que comenzara el juicio de los ERE, se ha renovado el registro, o se han cambiado las ventanas en ambos edificios y se puso en marcha una sala de prensa, aún son muchas las deficiencias de unas sedes que además de estar dispersas entre el Prado de San Sebastián, Viapol y la avenida de la Buhaira adolecen de falta de espacio.

La Consejería de Justicia asegura que durante 2018 ha invertido más de un millón de euros en actuaciones de mejora de infraestructuras judiciales. De ese dinero, 789.000 euros se han gastado en Sevilla capital. Y, de esa cantidad, 586.000 euros en los edificios del Prado (la Audiencia y sedes comunes). Se ha reformado el salón de plenos de la Audiencia, se ha instalado la sala Gessell y se han hecho obras para mejora de los aseos.

Sin embargo, según el decano de los jueces, Francisco Guerrero, sobre todo «faltan metros» . Porque necesitan más salas para celebrar juicios y más espacio para posibilitar la creación de nuevos juzgados y solventar la falta de espacio para ubicar los refuerzos sociales, funcionarios o jueces en comisión de servicios.

Guerrero asegura que hace falta espacio «ya» para solventar las medidas de refuerzo que se han adoptado que precisan más hueco. Se requieren salas de vistas para celebrar los juicios. «Lo más urgente es esa falta de espacio», recalca el decano recordando que ya han comenzado las obras para reubicar los juzgados de Violencia sobre la Mujer en la segunda planta del viejo edificio del Prado.Además Guerrero reivindica «un adecentamiento de los espacios del Prado» e impulsar los archivos para evitar tanto papel como se acumula en las dependencias judiciales.

En seis edificios

Ya eso une el decano la necesidad de poner en marcha medidas para la implantación definitiva del expediente digital, ya que aunque, en este sentido reconoce que la Junta ha hecho un gran esfuerzo y se ha avanzado, es necesario que ese expediente digital de adapte a la forma de trabajar los jueces.

Un diagnóstico similar es el que dan desde Csif, cuya responsable del sector de Justicia en Sevilla, Águila Fernández, insiste en que la esperada Ciudad de la Justicia es «una utopía» que no hace más que demorarse . Y que mientras tanto Sevilla sigue sufriendo la «dispersión»de los órganos judiciales en seis edificios. Noga, Viapol, Buhaira 29, Buhaira 31, y los dos del Prado:el de los juzgados y el de la Audiencia de Sevilla.

El más actual de todos ellos, el Noga, que alberga los juzgados de Lo Social, Penal, y parte de la Fiscalía, no cuenta, según denuncia Csif, con espacio suficiente para todos estos órganos. Además los juzgados de Lo Penal están también dispersos ya que el 15 se encuentra ubicado en la acera de enfrente, en Buhaira 29.

Además en elNoga, los funcionarios están en distintas plantas del juez titular del órgano al que están asignados. Y ellos supone que tienen que estar constantemente subiendo y bajando para despachar con los jueces y letrados de la Administración de Justicia o para conocer cómo está el procedimiento. Además , en ese edificio, el pasillo de la sala de vistas es fuente de conflictos ya que de manera irremediable coinciden encausados y denunciantes, según denuncia Csif. Ya ello hay que sumar que en la tercera planta de ese mismo inmueble no existe ventilación para los funcionarios porque las ventanas sólo están situadas en los despachos de jueces y letrados de la Administración de Justicia.

En cuanto a los juzgados de Violencia sobre la Mujer, en Buhaira 31, que todavía están pendientes de su traslado al edificio delPrado pese a que ya han empezado las obras de acondicionamiento, perderán calidad con esa mudanza, según vaticina Csif.

En lo que respecta a las dependencias de la avenida de la Buhaira 29, donde están los juzgados de Familia, Menores, las fiscalías de Menores e Incapaces y el juzgado de Lo Penal 15 , el espacio de espera también se constituye habitualmente en foco de conflictos. El traslado de presos y de menores detenidos se hace desde el edificio Noga, cruzando la calle, a pie y a la vista de cualquier ciudadano.

La provincia

En referencia a la situación de las sedes judiciales de la provincia, Justicia afirma que ha invertido 233.000 euros en obras de mejora en Alcalá de Guadaíra, Carmona,Dos Hermanas, Écija, Estepa, Lebrija, Marchena, Morón y Sanlúcar la Mayor.

Las fotos de Sanlúcar la Mayor, donde el juzgado número 5 se ha ubicado en caracolas, provocaron que el pasado viernes acudiera de visita el propio presidente del TSJA, Lorenzo del Río, después de que el Colegio de Abogados denunciara la situación en la que se encuentran y que además presentan una situación de dispersión con respecto al primer edificio. Del Río tuvo que apremiar a la Junta de Andalucía para que el traslado se produzca cuanto antes y así evitar esas caracola que tan mala imagen da.

La situación del resto de pueblos no es mucho mejor, según Csif. En Alcalá de Guadaíra, también tienen dos edificios separados por una distancia de 650 metros que provocan que los funcionarios tengan que pasearse de un lado a otro con los escritos y hay juzgados aún sin ascensor. En Carmona el edificio judicial es una antigua vivienda con insuficiente espacio para tres juzgados y en Dos Hermanas, pese a que el edifico es de reciente construcción los espacios también resultan insuficientes, la planta sótano se encuentra clausurada y frecuentemente sufre inundaciones y hay juzgados sin ventilación.

En Estepa se están haciendo gestiones para el traslado ya que el juzgado ni siquiera reúne los requisitos de accesibilidad. Csif denuncia que el panorama tampoco es mucho mejor en otros pueblos como Lebrija, Lora del Río o Marchena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación