MI OTRA VIDA

En el ecuador de la vuelta al mundo en autocaravana

Tras 270 días de viaje, la familia sevillana que da la vuelta al mundo en autocaravana llega a tierras chilenas

La famila Fernández junto a la cima del volcán Osorno (Chile) ABC

PEDRO YBARRA

Tras partir el 8 de julio para recorrer Europa, la famila de San José de la Rinconada formada por Nati Ramírez , Javier Fernández y sus dos hijos , una niña de 10 y uno de 8 años, se encuentra estos días recorriendo Chile . Antes de esta aventura, Nati «era auditora y mi marido constructor, y los dos quisimos apostar por un cambio en nuestras profesiones, aunque no sabemos muy bien cual... digamos que buscamos nuevas ideas». « Sentíamos que era nuestro momento personalmente, aunque sobre todo por la edad de los niños, porque si esperamos más, seguramente no sería tan fácil... de hecho, ahora pensamos que tendríamos que haberlo hecho antes!».

Sobre la opinión de sus familiares, «la verdad es que hay opiniones de todos los gustos porque los dos tenemos muchos hermanos, pero en general se alegran mucho porque nos ven felices , y por supuesto, ahora se lo «creen». Lo que más echan de menos es «por supuesto, la familia y amigos, y es que desde tan lejos es difícil tanto recibir visitas, como pensar en una escapada para recargar pilas, pero la verdad es que el ritmo del viaje nos ayuda a «superar la nostalgia». Lo que menos, «por supuesto los trabajos y el ritmo de vida que teníamos antes del viaje, con demasiado estrés y preocupaciones ». El tema que más les preocupa, y también les «ocupa» durante el viaje son los estudios. Es difícil que los niños estudien cada día cuando no estás en un ambiente «normal» de estudio, pero en ese tema somos muy estrictos. Es mucho el tiempo que le dedicamos a la educación, quizás más del necesario, ya que por otra parte nos damos cuenta de lo que están aprendiendo y de una forma mucho más «natural». El sistema de Cidead es el único que nos posibilita que los niños no pierdan su ritmo de escolarización.

ABC

Percances

«El único percance que hemos sufrido fue hace pocos días, que nos quedamos «atascados» en el ripio , porque estaba en muy mal estado, pero lo solucionamos rápido y nos quedó en una anécdota, por lo que no llegamos a pasar miedo», afirman. En las ciudades «elegimos algún aparcamiento vigilado para estar más tranquilos, así siendo cautos, de momento no hemos tenido ninguna anécdota negativa que contar.

La principal ventaja de una caravana frente al hotel es que «tenemos nuestro «pequeño hogar» allá donde estemos. De hecho es curioso, que en la mayoría de las casas donde coincidimos, los niños siempre quieren dormir con nosotros en nuestra autocaravana »

De los países que ya han visitado afirman que, «nos fascinaron Austria y Alemania por sus paisajes, por lo cuidado de todos los lugares que visitamos, y por sus carreteras, no sólo muy buenas, sino que en comparación el resto de Europa el coste del peaje era más barato (en el caso de Austria que permite pagar por días de estancia), o incluso gratis en el caso de Alemania.

El recibimiento de los europeos fue bueno,pero lo que más les sorprendió fue la cantidad de españoles que había por toda Europa, e incluso con seguidores de su blog. «Sin duda, en Sudamérica estamos más que contentos porque la hospitalidad y recibimiento que estamos recibiendo hasta la fecha es lo que más nos está sorprendiendo de esta etapa, nos quedamos con esto».

La aventura americana comenzó en Uruguay , y aunque «hemos hecho ya muchos cambios de fronteras, tan sólo hemos pasado por Argentina y Chile , pero un total casi de diez mil kilómetros».

Lavar la ropa

«Normalmente lavamos la rompa en casa de la gente que visitamos, pero cuando no coincidimos, lo hacemos en lavanderías automáticas y en Europa lo hacíamos en los campings, donde aprovechábamos para descansar». Con respecto a la comida dicen que « es muy raro que comamos fuera de casa porque no solo el presupuesto no nos lo permite, sino que nos gusta hacerlo en casa o con un picnic cuando el tiempo acompaña. Al papá le encanta cocinar y lo hace con mucho cariño, así que vamos probando nuevas comidas, pero siempre en casa».

«En cuanto a lo de estar más tiempo en algún lugar, casi siempre nos vamos con ganas de más, pero entonces no podríamos avanzar, y precisamente esa sensación nos parece buena, porque es señal de que hemos estado muy bien en tantos sitios...».

Hasta ahora no piensan en cambiar Sevilla por otro lugar para vivir, dicen que «de momento nos han gustado muchos rincones pero ninguno como para pensar en quedarnos. Pensamos estar en Colombia para octubre o noviembre. Tenemos apuestas por sitios como Rivera Maya, Miami, Vancouver o Australia , quizás estar un tiempo para luego seguir viajando, pero todo se irá viendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación