Economía

La economía sevillana crecerá este año por encima de la nacional y la andaluza

El paro se situará por primera vez desde el estallido de la crisis por debajo del 20 por ciento, según el barómetro del Colegio de Economistas de Sevilla

Este miércoles se ha presentado el informe del Colegio de Economistas de Sevilla Juan Flores

Mercedes Benítez

La economía sevillana crecerá a lo largo de este año 2019 por encima de la nacional y la andaluza. Lo hará en un 2,4%, dos décimas por encima de la andaluza y la nacional situada en el 2,2%. Es uno de los datos del B arómetro Económico de Sevilla que ha elaborado el Colegio de Economistas de Sevilla y la Universidad Loyola Andalucía .

Según ese informe, presentado este miércoles en rueda de prensa, el mercado laboral también muestra signos de fortaleza. El crecimiento de la ocupación en 2019 se sitúa en el entorno del 3,5 %. Y la tasa de paro bajará hasta el 19,8%, situándose por primera vez desde el inicio de la crisis por debajo del 20%.

En una rueda de prensa en la que han participado el decano del colegio profesional de Economistas de Sevilla, Francisco J. Tato Jiménez ; la presidenta de la comisión de estudios del colegio, María del Populo Pablo Romero ; y la profesora de economía de la Universidad Loyola y directora del informe, María del Carmen Delgado López , se ha puesto de manifiesto la evolución positiva de los datos económicos.

Según ese informe, los principales indicadores económicos de Sevilla han presentado una evolución positiva desde la salida de la crisis. En este sentido, la matriculación de turismos en el último trimestre de 2018 ha seguido una evolución muy parecida a la tendencia andaluza en los últimos años y muestra un mejor comportamiento relativo en los últimos meses.

Pese a la previsión positiva, el informe advierte de posibles amenazas como el Brexit o la incertidumbre política derivada de unas elecciones imprevisibles

En cuanto al número de turistas que recibe la provincia se ha producido un mejor comportamiento que se ha intensificado durante 2018. Esto es, según han dicho, un indicativo de la «buena salud» del sector turístico en Sevilla.

El mercado de trabajo en Sevilla también muestra crecimiento positivo ya que la creación de empleo se ha mantenido a un buen ritmo en los últimos años. En este sentido la tasa de desempleo sevillano se sitúa en 2018 por debajo de la andaluza con un 20,94% frente al 21,26 regional.

Sin embargo, pese a estos datos positivos, los expertos creen necesario tener cautela debido al Brexit y a la inestabilidad que genera el panorama político por la cercanía de las elecciones generales. En este sentido han advertido de que «por un lado hay que ser cautos», porque España resiste bien a la desaceleración , pero hay mucha inestabilidad d internacional y hay que ver que ocurre e los próximos meses.

«Tenemos que ser optimistas, hay atisbo de recesión aunque hay una pequeña desaceleración», han dicho insistiendo en que aunque los datos han sido positivos y son alentadores hay que seguir creciendo.

El Brexit

También han advertido de las consecuencias que puede traer el Brexit para la economía sevillana. Aunque aún se desconoce cómo afectará al mercado sevillano puede tener efectos en dos sectores: el agrícola y el del turismo. Así por ejemplo un empresario sevillano que exporte puede verse afectado por el acuerdo del Brexit ya que tendría un arancel para e xportar sus productos al Reino Unido. Lo mismo ocurre con el sector turístico que puede porque pueden establecerse restricciones que afecten a los viajes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación