Dulces de monjas: los misterios gozosos y golosos vuelven al Alcázar de Sevilla

Dieciocho conventos acudirán a la XXXVII Exposición de Dulces que se celebra en el monumento sevillano del 4 al 7 de diciembre

Dulces del convento de Santa María de Jesús de Sevilla Rocío Ruz

Gloria Gamito

Del 4 al 7 de diciembre el Salón Gótico del Alcázar acogerá la XXXVII Exposición de Dulces de Conventos de Sevilla y provincia . Dieciocho conventos, seis de la capital y doce de la provincia, participan en esta muestra que representa para los monasterios, algunos con graves problemas en sus edificios, el ingreso más sustancioso de todo el año. Desde su creación en 1985 la exposición se convirtió en visita obligada del puente de la Inmaculada, y consolidó la venta de dulces elaborados con productos naturales, de calidad y de forma artesana de los obradores conventuales. La entrada será por el Apeadero del Alcázar en horario ininterrumpido de 10 a 19 horas.

Este año la novedad en la exposición es un puesto de productos especiales sin azúcar, sin lactosa y sin gluten , además de los borrachuelos de Santa Ana, los alfajores tradicionales con miel y almendra y los mantecados de aceite de oliva virgen y almendra de Santa Clara de Estepa, los coquitos sin azúcar y dulces sin gluten de Santa Clara de Morón, y las casadielles de Santa María de Marchena.

Las clarisas de Santa Clara de Estepa además de los nuevos dulces ofrecen peces de mazapán y mazapán en barra de cuarto y medio kilo, cajas surtidas de mantecados de almendra y de canela, polvorón, roscos de vino, almendras artesanas de turrón, cajas de pestiños, pastel de gloria, y turrones blandos, duros y de chocolate con almendras. Además de deliciosos bombones rellenos de caramelo, los cerechocos, que son cereales cubiertos de chocolate, y marrón glacé, así como sus hojaldrinas sin azúcar.

Amplio surtido sin lactosa

Las clarisas de Santa Clara Alcalá de Guadaíra añaden este año un variado surtido de dulces sin lactosa a su larga lista de especialidades. Presentan sus afamadas torteras de polvorón, yemas de Santa Clara, yemas de almendras, tortas de Alcalá, bocaditos yema almendra, panellets de piñones, cordiales, almendrados de chocolate, delicias, pastel de gloria, bizcochitos rellenos de yema, tronquitos de chocolate, lunitas de almendra, pastas de chocolate y corazones de almendra. Los dulces sin lactosa que mandan son: torteras de polvorón, yemas de Santa Clara, corazones de almendras, bocaditos yema almendra, panellets de piñones, lunitas de almendras, cordiales, yemas de almendra, delicias, torta de Alcalá y pastel de gloria. Además, llevan magdalenas y mantecados de almendra sin azúcar.

También sin lactosa son los almendrados de chocolate y las magdalenas de las carmelitas de la Purísima Concepción de Utrera . Otras riquísimas especialidades de estas monjas son los bizcochos: tradicional, de coco, de limón, de fruta y de almendra, así como los almendrados de chocolate, las magdalenas, sultanas, galletitas Bransdma, rosquitos y rosquitos de anís. Roscos de vino y bocaditos de anís son los dulces sin azúcar del convento de la Encarnación de Osuna . Las mercedarias ofertan, además, exquisitos roscos de vino con azúcar, almendrados, tortas sevillanas, tortas de limón, roquitas de chocolate, yemas de San Ramón Nonato, de almendra con cabello de ángel, trufas y hojaldrinas. Las clarisas de Santa Clara de Morón acuden con dulces sin azúcar: coquitos y galletas de limón; dulces sin gluten como magdalenas, con harina de arroz, cocadas y galletas de almendra, y con sus especialidades más antiguas y sabrosas: batatines almendrados, frutitas de almendra, manzanitas y peritas, almendrados, tejas, pestiños, rosquillas fritas, tortas rellenas de cabello de ángel, tortas con almendra y bolitas angelinas.

Como todos los años las jerónimas de Nuestra Señora de los Ángeles, de Constantina, presentan un amplio surtido de sus exquisitas especialidades, como pan de Cádiz, figuritas de mazapán, kirschetas, bocaditos de almendra y yema, huesos de santo, almendras garrapiñadas, delicias de chocolate, alfajores, yemitas de los Ángeles, bolitas de mazapán con naranja, roscos de almendra y vino, escudos de chocolate del Betis y del Sevilla y tabletas de chocolate puro y de chocolate con leche. La lista de los turrones es espectacular: yema tostada, crujiente, músico (con frutos secos), chocolate con almendras, chocolate con naranja, chocolate con nuez, nata castaña, bombón crema de guindas y bombón licor brandy.

Trufas, yemas de almendra, sultanas de coco, mazapán especial, galletas la Real, almendrados, sus famosos pestiños al horno y la renombrada torta real son los deliciosos dulces de las dominicas de Santa María la Real de Bormujos . Las clarisas de Santa Clara de Carmona ofrecen torta inglesa, torta de Carmona, roscos de aceite, trufas, princesitas de almendra, yemas de Santa Clara, piezas de chocolate, piezas de piñones, bombones de mazapán, huesos de santo, milhojas y palmeras. Estas monjas han arreglado una casa en ruinas junto a la sacristía de la Iglesia y la han convertido en una hospedería junto a la Torre Mirador y al Museo del convento. La comunidad tenía problemas para comprar la materia prima para los dulces. La Hermandad del Gran Poder de Sevilla al enterarse la ayudó proporcionándoles azúcar y harina, y las monjas están muy agradecidas. Muy variado es el surtido de las jerónimas de Santa María de la Asunción de Morón para la muestra. Tartas de almendra, yemas de almendra, bolitas de coco y chocolate, sultanas, pestiños, magdalenas, mantecados de almendra, roscos de vino y almendra, mantecados surtidos, kirschetas, huesos de santo, empanadillas, tortitas almendradas, bocaditos de mazapán, barritas, anguilas y peces de mazapán.

Marchena está muy bien representada en la muestra. Las mercedarias de San Andrés llevan lazos y tortas de hoja, alfajores, sultanas, pestiños, bocaditos de almendra, cordiales y magdalenas, todos exquisitos. Las clarisas de Santa María ofrecen una larga y deliciosa lista: frutitas de almendra, delicias de almendra, mazapán dos pastas, yemas de Santa Clara, tejas, pestiños borrachuelos, dulce de membrillo, roscos de huevo, almendras garrapiñadas, chulapillas, alfajores, hojaldrinas, polvorones, galletas de Navidad, trufas, cordiales, empiñonados, mantecados de almendra, turrón soft, almendras reales y casadielles, de cabello de ángel con nueces.

La lista debe finalizar con un broche de oro, los bizcochos marroquíes de las concepcionistas franciscanas de la Purísima Concepción de Osuna. Ellas son las herederas de la receta de estos sublimes bizcochos que heredaron de las concepcionistas de Écija, conocidas popularmente como las marroquíes. Las monjas de Osuna solo llevan a la muestra ese dulce delicioso, aunque en el torno venden además roscos fritos y gran variedad de jabones naturales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación