TRIBUNALES

El dueño de un negocio de safaris en Suráfrica declarará mediante videoconferencia en el juicio de Contsa

Reclama a José Salas 600.000 euros que le entregó a cuenta de dos pisos en Bulgaría y de dos préstamos

José Salas, tras salir de la cárcel en 2010 MILLÁN HERCE

M. J. PEREIRA

La sección séptima de la Audiencia Provincial de Sevi lla , presidida por Juan Romeo, ha autorizado a un acreedor de Contsa Corporación Empresarial que vive en la república de Suráfrica que declare el próximo día 21 de diciembre en el juicio mediante videoconferencia. Se trata del extremeño José María M. P., propietario de negocios de safaris en Suráfrica, quien reclama a José Salas, administrador único de Contsa, la devolución de 414.000 euros que él y su esposa prestaron a Salas a cambio de intereses de entre el 5 y el 20%; 85.348 euros que le reclama Cartuja Financiera Andaluza; y 36.000 euros que entregó a Fernando Laffore Cabo, apoderado de Contsa, para adquirir dos pisos en Bulgaría.

La videoconferencia se realizará desde la embajada de la UE en Surráfrica porque el consulado español no cuenta con medios técnicos para realizarla, según informaron fuentes jurídicas. José María M. P. solicitó la conferencia por la dificultad de encontrar un billete para España en días previos a la Navidad y porque el coste del mismo podría alcanzar en esas fechas los 2.000 euros.

José Marzal P., natural de Mérdida, defendido por la lerada Ana Rosa del Casar , pidió para José Salas seis años de prisión por cada uno de los delitos de estafa de los que le acusa; otros seis años de prisión al representante legal de Cartuja Financiera Andaluza; y seis años de prisión para Fernando Laffore por apropiación indebida. Finalmente, en el juicio Figura Salas y su esposa, María del Carmen Bautisa, como imputados, mientras que Fernando Laffore falleció en Rumanía en septiembre de 2014.

Según el e scrito de la acusación de este acreedor , en marzo de 2007 él y su esposa contrataron, con Contsa un contrato de préstamo participativo por importe de 270.000 y 144.000 euros, estipulándose que ellos recibierían un rendimiento anual del 20% y del 5% por esos contratos, respectivamente. Ellos llegaron a cobrar algo de intereses del primer préstamos pero no así del segundo, ya que en agosto de 2007 la empresa comenzó a dejar de atender sus responsabilidades con muchos de sus prestamistas. «Esta técnica resultó ser una estructura piramidal de estafa, dado que los interseses contratados se liquidaban mensualmente gracias a las aportaciones de nuevos incautos», según la denuncia de José María M. P.

Tela de araña

Para este acreedor, Salas tejió una completa tela de araña en la que quedó atrapado él y otros ahorradores que depositaron en Consta sus ahorros. Salas era presidente de Contsa Corporación Empresarial y socio único con el 100% de participaciones de President Participaciones, que a su vez tenía el 100% de Cartuja Corporación Empresaria l, que a su vez tenía el 100% de Cartuja Financiera Andaluz a, en otros empresas.

Ya metido en esta tela de araña, José María M. asegura que como no podía pagarles los intereses Salas le convenció para que realizara un contrato de préstamos con Cartuja Financiera por el que recibiría 55.000 euros en efectivo, pagadero a un interés del 17%, tres puntos menos de los que le había prometido Contsa Corporación Empresaria l, lo que le permitiría ir ganando ese crédito.

«La estafa perfecta»

A juicio de esta acusación, esto era «la estafa perfecta» porque hoy en día no sólo no ha cobrado el capital invertido de 414.000 euros y sus respectivos intereses del 20% y del 5%, «sino que además Cartuja Financi era le ha demandado por importen de 85.348 euros por el préstamo ficticio con sus sus respectivos intereses».

Pero no contento con ello, Laffore recibió con reprsentante de Contsa 36.000 euros a cuenta de la rserva de un pizo y una plata de garaje en Bulgaria, que construía en ese país la sociedad Contsa Bulgaría, filial del grupo Contsa.

¿Cómo logró contactar Salas con este residente en Suráfrica? Su abogada afirma que fue a través de personas que se dedicaban a captar inversores para Contsa a través del «boca a boca».

A pesar de todo ello, ni José María M. P. ni su mujer ni su madre aparecían en la lista de 600 acreedores que José María Salas facilitó en el Juzgado Mercantil 1 de Sevilla , donde finalmente aparecieron otros mil acreedores. Los 1.600 acreedores de Contsa reclamaron 118 millones de euros.

El juicio de Contsa, del que será ponente la juez Mercedes Alaya, prosigue en la Audie ncia, donde aún quedan pendientes varias sesiones los días 14, 15 y 21 de diciembre de 2015. Durante el juicio, la Fiscalía tiene previsto proyectar un video promocional que Salas y el grupo Contsa difundió una Navidad dando a conocer sus productos, según fuentes consultadas por ABC.

Ana Rosa del Casar, letrada del acreedor extremeño de Contsa que vive en Suráfrica, no descarta pedir la ampliación de imputaciones cuando acabe el juicio y comiencen las concluisiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación