Coronavirus
El «drama» de las residencias en Sevilla: Se cuadruplican las muertes en un mes
La situación empeora con el avance de la segunda oleada del Covid-19 y el número de positivos entre la población residente se eleva a 438
La situación en los centros de mayores de Sevilla por las consecuencias de la segunda oleada de la pandemia del coronavirus empeora «dramáticamente», con una subida muy importante de caso de personas muertas entre la población de mayores residentes. En menos de un mes esta cifra se ha cuadruplicado . El 28 de septiembre se contabilizaban 24 fallecimientos.
Ayer lunes, con datos actualizados a las doce del mediodía, esta estadística se elevaba a 84. Ya hay doce centros de mayores en la provincia que han registrado algún fallecimiento . Sólo una repite con respecto a la pasada primavera.
El número de positivos también se ha elevado. Actualmente hay 438 casos activos en las residencias de Sevilla , por los 390 que se registraban hace veinte días. Entre los trabajadores, 124 infectados , por los 67 que había la semana pasada.
Éstos son solo algunos de los datos que maneja la área de personas mayores y personas con discapacidad de la Fiscalía de Sevilla , que, con el fiscal Noberto Sotomayor a la cabeza, viene desde el inicio de la pandemia vigilando la situación de estos centros y la gestión que en los mismos se lleva a cabo.
Hasta la fecha no ha advertido ninguna actuación que pudiera suponer un delito penal, más bien infracciones administrativas , que rápidamente pone en conocimiento de la Junta de Andalucía , con quien mantiene un contacto estrecho desde el pasado mes de marzo, así como con los responsables de las residencias. Mantiene abierta una diligencia informativa por cada centro con fallecido y una general.
Posible solución
Sotomayor, en declaraciones a este periódico, ha explicado que el número de positivos se ha elevado en parte porque se están haciendo muchos test a la población residente y a los trabajadores, expuestos a los altos contagios que hay en la calle porque son los únicos que entran y salen de las residencias.
El fiscal es partidario y así se lo ha hecho saber a las administraciones competentes de trasladar a los positivos a un hotel medicalizado , como ya se hiciera la pasada primavera con el hotel Alcora en San Juan de Aznalfarache.
Con esta medida, según explica, se lograría descongestionar las residencias que cuentan con más casos de infectados entre sus residentes y ayudaría a mantener las distancias de seguridad sanitaria recomendadas.
Si bien, Sotomayor precisa que los sanitarios que trabajan en los centros de mayores que viven una situación más delicada le trasladan que desde el punto de vista médico existe una buena organización interna en los centros.
Hay residencias que están en una situación muy crítica, con más el 75 por ciento de sus residentes infectados, como sucede en una de Alcalá de Guadaíra o en La Milagrosa , de la capital, donde de 34 residentes hay 23 positivos. En la residencia de las Hermanas de la Cruz , con 18 casos entre 22 ancianos. En la residencia Reifs de Utrera los fallecidos son 20, pero ya no hay infectados.
En cuanto a las residencias de personas con discapacidad , la situación es mucho mejor. Se mantienen los dos fallecimientos registrados al inicio de esta segunda oleada y no hay positivos entre los residentes.
Noticias relacionadas