TURISMO

¿De dónde vienen y cuánto tiempo se quedan los turistas extranjeros que visitan Sevilla?

La ciudad supera el millón de visitantes en los primeros cinco meses del año con un nuevo récord en mayo

Varios turistas ante la puerta del Alcázar de Sevilla Efe

ABC

El número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Sevilla en los cinco primeros meses del año superó la barrera del millón (1.067.129), tras apuntarse un incremento del 2,3% con respecto al mismo periodo del año pasado . Los turistas extranjeros sumaron 587.763, el 3,28% más, y a 479.366 se elevó la cifra de españoles, que aumentaron el 1,12%, confirmando, así, la recuperación del mercado nacional.

Por su parte, las pernoctaciones duplicaron el ritmo de crecimiento de la llegada de viajeros, un 5,93%, para colocarse en 2.216.568, de las que 1.341.449 fueron de residentes fuera de España (+8,12%) y 875.119 de nacionales (+2,74%), según informó el Ayuntamiento en un comunicado.

Con tal balance del Centro de Gestión de Datos Turísticos del Consorcio de Turismo de Sevilla , la estancia media del viajero alojado en un establecimiento hotelero de la ciudad se situó en 2,08 días (2,28 para los extranjeros y 1,83 para los españoles), con los mejores registros para abril y mayo (en ambos meses, 2,12 días). « Seguimos en la estrategia de incrementar la estancia media , ampliando permanentemente la oferta turística de la ciudad de Sevilla. Cuanto más días, más ingresos para el sector y más empleo», ha argumentado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz . «Mayo, además de ser tradicionalmente uno de los mejores meses del turismo en la ciudad, estuvo acompañado por una amplia agenda cultural, con las actividades del Año Murillo a la cabeza», ha señalado.

Nacionalidades

Por nacionalidad, Francia continúa a la cabeza (79.319 viajeros alojados), seguida de Estados Unidos (63.862), Italia (58.287) y el Reino Unido (55.289). En el siguiente escalafón está Alemania (42.054), junto a Países Bajos (26.194), Portugal (21.301), China (18.668), Bélgica (15.443) y Argentina (13.124). En el caso de España, los viajeros que proceden de la misma comunidad son los primeros (155.370 viajeros), seguidos muy de cerca por los madrileños (122.473), catalanes (44.117), valencianos (24.581) y extremeños (17.620).

En cuanto al mes de mayo, el número de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de la ciudad de Sevilla se situó en 246.255, prácticamente el mismo que en mayo de 2017 –con descenso del 0,08 por ciento–, quienes realizaron 521.568 pernoctaciones, un 4,41 por ciento más. En el caso de los extranjeros, descendieron un 1,62% en número (154.245), pero sus pernoctaciones se incrementaron el 6,2% (354.250), y los nacionales subieron un 2,61% (92.010) y sus estancias lo hicieron un 0,68% (167.318).

Dos jóvenes se refrescan en la fuente de la Plaza de España Efe

El grado de ocupación media por habitación fue del 86,09% –frente al 83,5% de un año antes–. El promedio para ese mes en el conjunto de Andalucía ascendió al 65,15% , y al 65,85% para el resto del país. Y el mayor grado de ocupación en la ciudad de Sevilla se alcanzó en los cuatro y cinco estrellas, con un 87,74%. Al igual que ocurriera en abril, el 86,09% marcado en mayo fue el nivel más elevado para este mes en las series históricas mensuales de ocupación hotelera en Sevilla.

En cuanto al precio medio diario (ADR), en la ciudad de Sevilla alcanzó en mayo de este año los 108,17 euros , un 4,7% menos sobre el mismo mes de 2017. La media española fue de 80,91 euros (+1,52%), y de 81,1 euros para el caso de la comunidad de Andalucía (-0,14 por ciento). El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) ascendió a 93,48 euros en Sevilla (-2,7%), frente a los 53,31 de promedio estatal (1,27%) y los 53,04 euros de media regional (+2%). Son indicadores que miden la rentabilidad hotelera.

Por el aeropuerto

Por el aeropuerto de San Pablo llegaron 280.179 pasajeros, el 25,48% más, de los que 137.991 fueron nacionales (+15,7%) y 142.188 internacionales (+36,72%). En el Puerto de Sevilla hicieron escala 7 cruceros que sumaron 1.444 pasajeros (-58,12%). Y, por último, en cuanto a los monumentos de la ciudad más visitados, los encabezaron la Catedral (223.852, un 2,37% más) y el Real Alcázar (207.918, con un 3,55% de crecimiento con respecto a mayo de 2017).

La comparación entre mayo de 2018 y mayo de 2017 queda marcada por el efecto del calendario de la Feria de Abril, que ejerce un enorme poder de arrastre sobre la evolución turística en la ciudad. En concreto, este año la Feria de Abril se celebró exclusivamente en abril, mientras que la de 2017 se adentró en la primera semana de mayo, incluido el puente del Primero de Mayo.

El Centro de Gestión de Datos del Consorcio de Turismo de Sevilla coteja diferentes fuentes estadísticas, entre ellas la del Instituto Nacional de Estadística (INE), Puerto de Sevilla, AENA (Aeropuerto de San Pablo), principales monumentos de la ciudad o los puntos de información turística.

¿De dónde vienen y cuánto tiempo se quedan los turistas extranjeros que visitan Sevilla?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación