EMPLEO PÚBLICO

¿Dónde hay más carencias de funcionarios en Sevilla?

Las administraciones públicas han perdido casi 8.000 empleados públicos en cinco años en la provincia

Descubre los ámbitos que más plazas han amortizado y los que tienen una oferta de empleo más generosa

Trabajadores públicos en una oficina de Hacienda EFE

ELENA MARTOS

1

Protesta de funcionarios en 2015 VANESSA GOMEZ

Sevilla pierde 7.938 empleos públicos

La oferta masiva de plazas públicas que han anunciado ministerios y consejerías ha reactivado el interés por las oposiciones. Las academias son un hervidero de aspirantes que sueñan con un empleo para toda la vida. Y desde luego las administraciones públicas vienen necesitando un refuerzo urgente tras el durísimo ajuste que se ha aplicado. Desde 2011 se han quedado por el camino 7.938 plazas en Sevilla que se amortizaron tras la jubilación o la marcha de sus titulares. Hoy 113.152 personas viven de lo público en la provincia, como recoge el Boletín del Personal al Servicio de las Administraciones, que actualiza dos veces al año el Ministerio de Hacienda –la referencia usada para este reportaje es la última, que corresponde al mes de junio de 2016–. La oferta se queda, por tanto, demasiado pequeña para recuperar tantas manos.

2

Profesionales sanitarios en un quirófano RAÚL DOBLADO

Sanidad

La sanidad es, con diferencia, el ámbito que más personal ha perdido en este tiempo. Hospitales y centros de salud tiran con 1.700 profesionales menos que hace seis años . La plantilla total asciende a 21.709 tras una pequeña recuperación tras suprimir la limitación de la tasa de reposición que ordenó el Gobierno central para controlar el déficit.

La oferta pública de empleo que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tiene prevista no llega a las 3.600 plazas para toda Andalucía y, en la mayoría de los casos, sólo dará estabilidad a los que trabajan como interinos, lo que tampoco permitirá aumentar las plantillas de los centros sanitarios de la provincia.

3

Un trabajador de la administración pública en su puesto ABC

Administración

En las mismas está el personal de administración de consejerías y entes públicos, que es otro de los colectivos más golpeados. La Junta ha prescindido de 1.668 plazas de funcionarios y laborales desde 2011, mientras que el Gobierno central ha tirado con 1.320 administrativos menos en estos últimos cinco años, entre las vacantes sin cubrir que han quedado en las oficinas de ministerios y las de los entes públicos como la Agencia Tributaria o el antiguo Inem.

4

Una profesora en una clase de un instituto de Secundaria ABC

Educación

La Educación ha resistido mejor los ajustes que se empezaron a aplicar a partir de 2012, cuando la segunda ola de la crisis se llevó también por delante al sector público. Colegios e institutos han prescindido de 159 docentes en este tiempo . Eso sí, la reducción de personal se aplicó mientras crecía el número de centros bilingües y se añadían nuevas obligaciones y servicios a los centros.

En este caso, la oferta pública anunciara para 2017 es de 2.468 plazas de maestro y profesores de Secundaria, que igualmente vendrá a dar estabilidad a los interinos que ya trabajan para el sistema.

5

Inicio del curso académico RAFAEL CARMONA

Universidades

Las universidades públicas de Sevilla han tenido una evolución contraria. La Hispalense y la Pablo de Olavide ganaron 2.351 docentes e investigadores gracias al aumento de titulaciones y a los requerimientos del Plan Bolonia , que se comenzó a implantar en 2010. La nómina asciende a 8.143 profesionales, un 28,8% más.

6

Un magistrado toma el mazo ABC

Justicia

Sin capacidad de refuerzo y con una avalancha de asuntos como no se había conocido nunca ha lidiado el ámbito judicial durante todos estos años. La limitación de la tasa de reposición hizo caer por primera vez en la historia el número de jueces y fiscales que ejercen en Sevilla, así como los trabajadores de los juzgados que dependen de la autonomía -170 en total-. Todo eso a pesar de que asuntos nuevos acapararon toda la actividad como los expedientes de regulación de empleo, los despidos, las cláusulas suelo y las causas y macrocausas por corrupción política.

7

Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad

Los únicos que durante los años más duros de la recesión siguieron convocando plazas fueron las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad del Estado . Sin embargo, eso no los ha eximido del adelgazamiento de los equipos. El Ejército se ha dejado por el camino a más de 400 efectivos en la provincia sevillana, mientras que la Policía Local , Nacional y la Guardia Civil ha prescindido de 371. Por tanto, las nuevas plazas que se sacarán a concurso de posición para toda España tampoco van a permitir recuperar lo perdido. Los Presupuestos Generales del Estado que pretende aprobar el Gobierno central recogen alrededor de 5.000 para ambos .

8

Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sevilla ROCÍO RUZ

Administración local

En último lugar se quedan los ayuntamientos, que han prescindido de 4.600 plazas desde 2011 con la reducción de empresas municipales y los duros planes de ajuste . La mayoría sigue inmerso en la devolución de créditos y en programas para reducir el déficit público. El avance de la administración electrónica también está simplificando la gestión y reduciendo el número de puestos de trabajo necesario para que el sistema funcione.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación