Crisis del coronavirus
Dónde se están repartiendo las mascarillas para el transporte público en Sevilla
La Subdelegación del Gobierno coordina un operativo para la distribución de 600.000 mascarillas en la provincia
Desde las 07:00 horas de esta mañana, casi 400 efectivos entre miembros de las Fuerzas de Seguridad y voluntarios de Protección Civil participan en la distribución de las cerca de 600.000 mascarillas que han sido adjudicadas a la provincia de Sevilla para su reparto en los principales puntos de transporte. Desde su publicación en el BOE este domingo, el uso de la mascarilla que cubra nariz y boca en el transporte público es obligatorio.
En Sevilla capital se están repartiendo 100.000 mascarillas en los principales nodos de transporte.
Metro de Sevilla
En el metro de Sevilla se distribuirán en las estaciones de Ciudad Expo, San Juan Alto, San Juan Bajo, Puerta de Jerez, San Bernardo, Cocheras y Montequinto.
Tussam
Las paradas de autobuses urbanos seleccionadas para el reparto son las del Prado San Sebastián, Plaza Ponce de León, Plaza del Duque, Gran Plaza y Confluencia Ronda de Tamarguillo con Avenida de Andalucía , entre otras.
![Dónde se están repartiendo las mascarillas para el transporte público en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/04/s/reparto-mascarillas-sevilla-2-kErH--510x349@abc.jpg)
Estaciones interurbanas
También se distribuirán las estaciones interurbanas de autobuses de Plaza de Armas y el Prado de San Sebastián , así como en las estaciones de tren de mayor afluencia de usuarios: Santa Justa, apeadero Virgen del Rocío y apeadero de San Bernardo.
Municipios con red propia de transporte
Además, se reparten 90.500 unidades de mascarillas en municipios de la provincia que cuentan con redes propias de transporte urbano: Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Utrera, Écija, La Rinconada, Lebrija, Osuna, Morón de la Frontera, Arahal, Estepa, Carmona y Mairena del Alcor .
Por otro lado, se reserva un excedente para reabastecimiento de los puntos de suministro en los que la demanda pudiera exceder las estimaciones.
Además del reparto en el transporte colectivo, 289.131 mascarillas se destinan a la Federación Andaluz de Municipios y Provincias para su distribución entre los municipios, atendiendo a su volumen de población. Asimismo, también se entregan, para su reparto, casi 70.000 mascarillas a tres entidades sociales: Cáritas, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Cruz Roja.
Junto al uso de la mascarilla, la Orden TMA/384/2020 también establece que los trabajadores de los servicios de transporte que tengan contacto directo con los viajeros deberán ir provistos de mascarillas y tener acceso a soluciones hidro-alcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente.
Por otro lado, los gestores de nodos de transporte (estaciones, intercambiadores de transporte, aeropuertos, estaciones marítimas) en los que se produzca la entrada y salida de pasajeros, establecerán, de acuerdo a esta normativa, las medidas organizativas necesarias para procurar el movimiento ordenado de los usuarios a su paso por las instalaciones y para evitar las aglomeraciones.
Además, hablita a los gestores de infraestructuras y servicios de transporte a reforzar los mensajes y cartelería en las zonas en las que se puedan producir aglomeraciones (estaciones de tren, autobús, paradas de metro y autobús, aeropuertos, puertos, etc.) recordando la necesidad de mantener la distancia de seguridad y medidas de higiene.
Noticias relacionadas