¿Dónde se están construyendo en Sevilla 900 viviendas?
Las licencias de obra otorgadas por el Ayuntamiento en 2016 alcanzaron las 1.900, un 16% más que en 2015
El Ayuntamiento afirma que los últimos datos urbanísticos confirman que estamos saliendo de la crisis económica
La comisión de seguimiento del PGOU de Sevilla se ha reunido hoy tras nueve meses sin hacerlo y en ella el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Deportes, Antonio Muñoz, ha informado que los últimos datos permiten confirmar que estamos saliendo de la crisis económica. El primer dato es que las licencias de obras otorgadas en 2016 ascienden a 1.900, que supondrán una inversión de 120 millones de euros, un 16% más que los datos registrados en 2015. Por otra parte, si en mayo de 2016 había suelo disponible para construir a corto plazo 5.700 viviendas, desde entonces se han puesto en marcha 900 viviendas , el 16% del total.
Las 900 viviendas en cuestión, para las cuales se ha pedido ya licencias de obras o que ya se están ejecutando, se hallan en los siguientes emplazamientos:
- Antiguas instalaciones Tysa Ford , 201 viviendas, de las que 55 forman parte de la primera fase.
-Edificio residencial Avenida Buhaira-Enramadilla, 79 viviendas.
-Edificio de nueva planta en Marqués de Nervión, 20 viviendas.
-Edificio residencial en Avenida de Miraflores, 62 viviendas, promovidas por Insur.
-Conjunto residencial en el número 36 de Avenida de Kansas City, 152 viviendas.
-Conjunto residencial Pineda Parque, en calle Jándula, 158 viviendas, promovidas por Insur.
-Edificio residencial en calle José Luis de Casso, 30 viviendas.
-Edificio residencial en calle Pagés del Corro, 52 viviendas.
-Dos edificios de nueva planta en la Barriada Pajaritos, 62 viviendas.
-Nueva planta en Paseo de Torneo, 15 viviendas.
-Adjudicaciones varias del Registro de Solares, 40 viviendas.
Además, Antonio Muñoz ha destacado que se han producido avances en la tramitación urbanística de diversas unidades de planeamiento de cara a la solicitud de licencias de obras durante 2017, proyectos que supondrían la construcción de 7.500 viviendas. De estos proyectos, los más avanzados son los de 2.000 viviendas en la Hacienda Rosario y 3.036 viviendas en Santa Bárbara . Otras promociones que aún no están en marcha pero están dándose pasos para activarse son otras 2.884 viviendas en Santa Bárbara; 415 viviendas en Cisneo Alto; 300 viviendas en la Avenida de Jerez, y 200 viviendas en la Fábrica del Vidrio, entre otras.
Asimismo, el Ayuntamiento ha recordado que se han firmado también importantes convenios que facilitarán desarrollos urbanísticos futuros. Esos convenios han sido firmados con el Ministerio de Fomento para el entorno de Santa J usta; con la Junta para la rehabilitación de Alcosa o con el Puerto para la ordenación conjunta del Batán y alternativas para el puente de Alfonso XIII.
Sevilla Park
Sobre el proyecto Sevilla Park , en la dársena del Batán, Antonio Muñoz ha señalado que en breve se reunirá la comisión de seguimiento Puerto-Ayuntamiento para dar traslado a la Junta de Andalucía el informe de impacto ambiental, necesario para la modificación del PGOU que exige la salida de CLH, que está en suelos del sistema general portuario.
Altadis
En cuanto a Altadis, Muñoz ha acusado a los concejales del PP de «alto cinismo» por reclamar frente a la antigua fábrica de Tabacos una solución a esos terrenos y edificios. El concejal no ha dudado en señalar al PP como culpable del bloqueo de esos suelos al recordar que el proyecto popular incluía la destrucción del poblado fabril y la construcción de varios torres para una superficie comercial que exigen una modificación del PGOU. «Ese proyecto fue tumbado por la Consejería de Cultura porque suponía una atentado al Patrimonio, por lo que hay que comenzar de nuevo con la ordenación, para lo cual estamos haciendo un catálogo de protección para delimitar qué tiene valor allí», ha indicado el Ayuntamiento, que prosigue las negociaciones con Altadis para dar uso al inmueble.