¿Dónde comprar dulces de conventos todo el año?
El Cabildo Catedral da trabajo a una pareja de emprendedores y ayuda a los conventos en la tienda «El Torno»
![¿Dónde comprar dulces de conventos todo el año?](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2015/11/12/s/dulces-conventos-torno--620x349.jpg)
El Cabildo Catedral ha apostado por la reapertura de la tienda «El Torno» con la mirada puesta en dos intenciones: dar trabajo a un matrimonio de jóvenes emprendedores y ayudar a los conventos de clausura , a los que va destinado el alquiler del establecimiento, que, a la vez, adquiere para su venta los exquisitos dulces conventuales de Sevilla y su provincia.
La tiendita, situada en la plaza del Cabildo , ha iniciado su nueva andadura de la mano de David y Gloria , que hasta el momento de asumir este negocio estaban en paro. David trabajó como gruísta y Gloria, que está embarazada, estudiaba Física.
El deán de la Catedral , presidente del Cabildo Catedral y vicario general de la Archidiócesis, Teodoro León , es el gran impulsor de esta idea de doble vertiente y primera tarjeta de visita certificada para las reuniones primeras que comenzaron a mantener David y Gloria con la serie de conventos dedicados a la elaboración de dulces en los que adquieren las especialidades que ponen a la venta durante todo el año incluidos los domingos.
En la tienda, la joven pareja también ofrece piezas exclusivas del artista alfarero Antonio Campos Hinestrosa . En principio esta fue la intención que albergaban, pero la demanda de especialidades conventuales ha desbordado las expectativas y día a día amplían la oferta de los mismos.
En el pequeño espacio de venta se ofrecen especialidades de las dominicas de Madre de Dios —magdalenas, rosquillas de aceite, bienmesabe...—; las famosas yemas de las agustinas de San Leandro , mermeladas de naranja y limón de la huerta de las cistercienses de San Clemente , las célebres de las jerónimas de Santa Paula , de las que también pueden encontrarse los turrones, alfajores y demás productos de Navidad , como las empanadillas fritas o los mostachones almendrados de las clarisas de Santa María de Marchena , entre otros muchos. Es sorprendente, la cantidad de elaboraciones curiosas de las jerónimas de Constantina , que, además de dulces, turrones , nueces en miel, higos al cointreau, licores, vinagre de hierbabuena, tienen jabones y colonias, además de graciosos parchís y damas de chocolate .