Por la donación de la ropa usada

Cáritas y la Fundación Persán ubican 35 contenedores en Sevilla para reutilizar y reciclar prendas y calzado

Mariano Pérez de Ayala y Concha Yoldi durante la presentación del proyecto RAÚL DOBLADO

AURORA FLÓREZ

Cáritas de Sevilla y la Fundación Persán se han unido para impulsar el proyecto «Comparte, dona tu ropa usada», en el que, con la instalación de 35 contenedores, 23 de los cuales ya funcionan, se da salida a todas esas prendas de vestir, calzado, complemento, ropa de cama, de baño...

Al año, cada persona consume una media de entre 8 y 9 kilos de ropa, generando en España alrededor de 390.000 toneladas anuales de residuos textiles. El 80 por ciento de esta ropa es perfectamente reutilizable.

El proyecto, que fue presentado este miércoles por el director de Cáritas Diocesana, Mariano Pérez de Ayala , y la presidenta de la Fundación Persán, Concha Yoldi , que aporta alrededor de 45.000 euros de los 100.000 que cuesta ponerlo en marcha, no es sólo es la actualización y adaptación al siglo XXI de aquellos antiguos roperos en los que se ejercía la caridad con los desfavorecidos, sino que, además de garantizar el uso solidario de la ropa, crea empleo -trabajarán por el momento cuatro personas en la recogida y almacenaje- y permite el cuidado del medio ambiente mediante el reciclaje de la ropa que ya no tenga utilidad.

Según explicó Pérez de Ayala, el contenido de los contenedores sevillanos se enviará a dos plantas en el País Vasco y Valencia, que colaboran con Cáritas, donde la ropa se higieniza y clasifica para ser reutilizada. La no apta para el uso se destruye para producir fibra, que se vende a las empresas que utilizan este material, por ejemplo, para hacer papel, y el montante económico revierte, igualmente, en las acciones de la entidad eclesial.

Tanto Cáritas como la Fundación Persán afrontan el proyecto «con mucha ilusión». En concreto, Concha Yoldi indicó que «se ajusta a nuestra idiosincrasia y nuestros fines», que ponen el foco en la creación de empleo, la solidaridad y el reciclaje con respeto al medio ambiente, e hizo un llamamiento a la sociedad sevillana para colaborar donando ropa.

La aspiración de ambas entidades es que se incremente el número de puestos de trabajo y que pudiera cerrarse el ciclo con una planta de tratamiento en Sevilla a la que llegara toda la ropa del Sur, donde, por ahora, sólo hay recogida en Córdoba, Jerez y Almería, donde hay un acuerdo con el Ayuntamiento para que los contenedores estén ubicados en la vía pública

Los contenedores se han colocado en parroquias, centros educativos y empresas privadas en Sevilla capital. El resto se pondrá en Alcalá de Guadaíra, San Juan de Aznalfarache y Bormujos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación