El Domund llama a la puerta del primer mundo
Sevilla, con unos doscientos misioneros en primera línea, es especialmente generosa y el año pasado aportó más de medio millón de euros a Obras Misionales Pontificias
En la exhortación apostólica «Evangelii gaudium» , el Papa Francisco dice: «Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades». Nadie mejor que los misioneros para encarnar prácticamente la esencia de este mensaje del Pontífice. Lo hacen desde hace más de medio milenio de la mano de las órdenes religiosas que marcharon a evangelizar los nuevos mundos , aunque la misión de conquistar corazones para el Señor hunde sus raíces en los primeros tiempos del cristianismo.
Este mes que acaba se marca en el calendario como octubre misionero y el próximo domingo se celebra la Jornada Mundial de las Misiones . El Domund cumple este año su 90 aniversario desde que la jornada fuera instituida por el Papa Pío XI en 1916. A lo largo de este tiempo han sido miles los religiosos, religiosas y laicos que han dedicado su vida no sólo a llevar el Evangelio a quienes lo desconocían sino a realizar una inmensa l abor educativa, sanitaria, cultural, caritativa y social en los territorios antes conocidos como Tercer Mundo para los que hoy, aun sin haber superado sus lacras, sus carencias y guerras, reciben otros títulos eufemísticos, desde el primer mundo, el privilegiado, a cuyas puertas llama.
Como cada año, en Sevilla, la D elegación diocesana de Misiones , que comanda el padre Eduardo Martín Clemens —quien ha sido muchos años misionero en Perú, a donde vuelve cada temporada posible—, se vuelca en poner de relieve el carisma misionero.
El padre Martín Clemens ha afirmado: «Abrigo la esperanza de que el Domund no se quede en la colecta (que es muy necesaria y que el misionero multiplica caa euro por diez para atender las tareas evangelizadoras y sociales), sino que nos sacuda a todos removiendo nuestra conciencia ». Realmente, la jornada de la colecta, que tiene lugar el domingo 23 en parroquias, iglesias y capillas, completa la recaudación que ha ido realizándose en los centros educativos sevillanos, que han ido recibiendo a lo largo del mes la visita de misioneros que han dado su testimonio. Sevilla, en este sentido, ocupa el sexto puesto entre las diócesis españolas con su aportación económica a misiones con más de 488.000 euros recaudados en el último ejercicio. En total, entre el Domund, Infancia Misionera y Clero Nativo, Sevilla entregó a Obras Misionales Pontificias 546.636 euros en 2015 .
El arzobispo, monseñor Juan José Asenjo , en su carta pastoral para el próximo domingo, titulada «Sal de tu tierra» , lema del Domund de este año, se refiere «con afecto a los cerca de dos centenares de misioneros y misioneras sevillanos , casi todos ellos religiosos, que están en la primera línea de la misión anunciando a Jesucristo». El prelado pidió a sacerdotes, profesores de Religión, catequistas y directores de la escuela católica «que hagan con todo esmero la campaña del Domund, sin descuidar la colecta , con la cual servimos a la evangelización y a los pobres . Somos de este modo misioneros de la misericordia».
Precisamente, el Domund coincidirá este año con la M uestra de la Misericordia , que se celebra del viernes al domingo en la plaza de San Francisco. Por ello, el mismo viernes, a partir de las 20.30 horas, varios misioneros ofrecerán su testimonio desde el escenario montado en el lugar. El mismo día, a las 21 horas, comenzará la Noche Joven del Domund , una vigilia de oración, en la parroquia de Santa Cruz.