Un documental cimero sobre «el poeta de aquí»

Francisco Robles presentó este martes la obra documental sobre Joaquín Romero Murube que publicará ABC a partir del viernes

José Luis García-Palacios y Francisco Robles Raúl Doblado

Alberto García Reyes

«El espejo es el mayor enemigo de la soledad». El autor de esta sentencia se llama Joaquín Romero Murube , el hombre que conservaba las espinas del Alcázar siguiendo la norma de Juan Ramón Jiménez : «¡No le toques ya más, que así es la rosa!». Paco Robles , que sabe escribir como nadie porque sabe leer como pocos, no ha tocado al poeta. Todo lo contrario. Lo ha dejado como estaba. Pero lo ha puesto ante su propio espejo para que entienda que, 50 años después de su muerte, sigue huyendo de la soledad.

El escritor y periodista presentó anoche en la Caja Rural un documental sobre el gran escritor sevillano del 27, el amigo de Lorca, el de las cinco columnas de sangre, el que da nombre al premio de periodismo que otorga ABC de Sevilla, su casa.

En 8 capítulos cortos, de apenas siete minutos , Robles resume la esencia del hombre y del artista, del niño de Los Palacios y Villafranca, del falangista al que nombró jardinero del Alcázar la Segunda República, del aficionado al mar de Cádiz, del articulista crítico, del cofrade de la Soledad de San Lorenzo, del sevillano malaje, frío y fino, del bético romántico, del marido de Soledad Murube, del pensador de la huerta de la Noria, del personaje discreto que prefería ser funcionario antes que rey, del poeta ajardinado que llevaba una vida «vulgarísima» de números en los palacios reales de la ciudad...

Todo ello a través de dos hallazgos de valor incalculable: una entrevista de radio que le hizo Fausto Botello y un sinfín de películas rodadas por él mismo, que era un gran aficionado al cine, con una cámara casera. Ambas cosas estaban guardadas en el archivo familiar y ahora Robles les ha quitado el polvo para descubrirnos la voz sevillanísima de Romero Murube y las únicas imagen a color y en movimiento que existen de él. Una joya. «No he tenido hijos, no he plantado un árbol y aún sueño con escribir un libro que me guste», sentencia el poeta mientras salen imágenes de sus paseos por Zahara , de su Volkswagen escarabajo negro, del estanque de su huerta...

De izquierda a derecha, Manuel Ruiz Rojas, Francisco Robles, José Luis García-Palacios, Catalina Luca de Tena, Álvaro Ybarra y Álvaro Rodríguez Guitar durante la presentación de ayer Raúl Doblado

El director del documental, que podrá verse al completo en la web de ABC de Sevilla a partir del próximo viernes 15 , traza un retrato magistral de un creador sublime. Se apoya para ello en nombres de la talla de Ignacio Camacho , ganador del primer premio que lleva el nombre del poeta, a quien califica como «héroe civil de Sevilla», o el director de ABC, Álvaro Ybarra . La lista es larga y de nivel: Enriqueta Vila, Juan Lamillar, Jacobo Cortines, María Sanz, Eva Díaz Pérez, Manuel Jesús Roldán, Julio Mayo o Álvaro Pastor , entre otros. Pero en el terreno sentimental destacan dos, su pariente Maribel Tejedor , que narra anécdotas entrañables, y su paisano José Manuel Caro , que nos lleva hasta la casa familiar de Los Palacios, hoy abandonada, a contemplar un azulejo con esta inscripción: «Joaquín Romero Murube, poeta de aquí». Poeta de aquí. No hace falta decir de dónde. De allí donde los versos duelen. «De repente me encuentro un libro hecho, a veces en el bolsillo», confiesa Romero a Botello. Parece estar hablando de Robles, que se ha encontrado un documental cimero en algún bolsillo del alma, donde un espejo refleja hoy al poeta de Sevilla en su enemistad con el olvido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación