División sindical a la hora de reclamar medios en la Policía en Sevilla

El SUP organiza solo una concentración de protesta ante todas las jefaturas y comisarías provinciales

La concentración ante la sede de Blas Infante ABC

SILVIA TUBIO

En las comisarías sevillanas hay un clamor unánime entre los efectivos del Cuerpo Nacional: el déficit de personal , que se cuantifica por encima del medio millar de agentes, está poniendo en peligro servicios o directamente los ha dejado en suspenso por falta de plantilla. La situación es límite, coincide cualquier policía al que se le pregunte. Sin embargo, ese consenso en el análisis no tiene su continuación con una unión en la acción de los sindicatos que representan a los policías nacionales. La prueba de ello se vivió este miércoles con una convocatoria descafeinada de protesta , organizada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), y a la que acudió solo, sin el respaldo de otras organizaciones.

Al mediodía varias protestas se celebraron de manera simultánea en las jefaturas superiores y comisarías provinciales de Andalucía y España. En la de Sevilla, ante la sede de Blas Infante, se reunieron apenas unas 40 personas , a pesar de que los problemas se acumulan en un Cuerpo que en el caso de la capital sevillana se ha quedado alguna noche sin vehículos para patrullar porque estaban destinados a otros servicios como la custodia de presos en centros hospitalarios.

A este respecto, el SUP trasladó una demanda que también comparten otros sindicatos, aunque no participaran en la protesta, como es la construcción de espacios específicos para reclusos que tienen que acudir a los hospitales. Así, reclaman «un mínimo de atención a todos los políticos» y que se construya un módulo de custodias hospitalarias en todas las capitales andaluzas, «donde todas las fuerzas políticas de todos los signos están implicadas para que esta reivindicación se haga realidad».

«Derechos pisoteados»

El SUP también reclama que «se respeten los derechos de los policías», los cuales «están siendo pisoteados» porque, entre otras cosas, dicho déficit de agentes hace que «no haya posibilidad de disfrutar los permisos».

«Incluso el mero hecho de disfrutar el tiempo mínimo para el desayuno o la merienda supone una grave distorsión en los operativos», asevera en una nota el sindicato, que no obstante traslada a la ciudadanía que su seguridad «está garantizada, debido a que las familias de los policías se encuentran desatendidas ante la imposibilidad de conciliar su vida familiar y laboral».

A pesar de que este sindicato niega la desprotección de los ciudadanos, en las últimas semanas se ha producido un repunte de robos en comercios del casco antiguo de la capital. Además, a nivel provincial, Guardia Civil y Policía Nacional trabajan codo con codo para atajar una oleada de asaltos violentos en tiendas de telefonía móvil. Desde otras organizaciones como la UFP (Unión Federal de Policía) son más crudos en el análisis confirmando que la falta de efectivos está repercutiendo en la atención al ciudadano.

Uno de los últimos episodios vividos en Sevilla ocurrió en las Tres Mil Viviendas , donde tuvo que acudir la UIP para sacar a una patrulla de Seguridad Ciudadana (del indicativo Grupo Sombra) que estaba auxiliando a una víctima de malos tratos. Los agentes se vieron sin refuerzos y ante un grupo de vecinos que comenzó a increparles y a lanzarles objetos. Era el único vehículo operativo esa noche.

Para el SUP, «se debe disponer un crédito suficiente para cubrir servicios extraordinarios que permitan a los responsables policiales la organización mediante una bolsa de funcionarios disponibles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación