SUCESOS
Se dispara en Sevilla el contrabando de tabaco de liar
La venta de picadura oficial cae un 16% en Andalucía y aumentan las aprehensiones de las fuerzas de seguridad
El contrabando de tabaco de liar presenta un alarmante crecimiento tanto a nivel nacional como regional y en la propia provincia de Sevilla. La relevante caída producida en las ventas oficiales de ese tipo de tabaco en Andalucía y Extremadura , principales focos de origen; el brusco descenso en el volumen de contrabando de cajetillas de cigarrillos en estas dos regiones; las constantes aprehensiones de hojas de tabaco picado por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado; y el aumento de las ventas de este tipo de tabaco a través de internet son indicios más que suficientes para pensar que se está produciendo un aumento importantísimo del tráfico ilegal de tabaco de liar.
Durante los tres últimos años, entre 2013 y 2015, l as ventas de picadura se han reducido en España unas 800 toneladas , pasando concretamente de 6,9 a 6,1 toneladas (-12,0%). La región española donde mayor ha sido esa caída en volumen es Andalucía, con una bajada del 16,4%, equivalente a 183 toneladas (de 1.116 a 933 toneladas). En Extremadura las ventas han descendido en 55 toneladas (de 195 a 139 toneladas), lo que representa una caída del 28,5%.
Los descensos producidos en las ventas de tabaco de liar, tanto en Extremadura como en Andalucía, podrían indicar cierto trasvase del tradicional contrabando de cajetillas al contrabando de hojas de tabaco picado. Esa caída ha sido especialmente acusada en Extremadura, donde las últimas estimaciones reflejan que el porcentaje de las cajetillas de contrabando detectadas al cierre de 2015 asciende a un 6,3% de las ventas totales, cuando a finales del año 2013 ese porcentaje era del 34,1%. En Andalucía ha pasado del 38,3% al 31,5% en ese mismo período. De todas formas, dado su volumen, la mayor preocupación sigue siendo el contrabando de cajetillas legítimas de cigarrillos, que es el tipo mayoritario de contrabando que detectan principalmente los informes realizados por la industria.
El descenso producido en las ventas de tabaco de liar y en los porcentajes de contrabando de cajetillas de cigarrillos coincide, además de con una significativa subida de impuestos en junio de 2013, con un notable incremento detectado en las ventas ilegales de hoja de tabaco picado a través de internet y sobre todo, con las importantes aprehensiones de esta clase de tabaco realizadas por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Concretamente, durante los últimos dos años el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civ il han llevado a cabo importantes operaciones en distintos puntos del país, que dan una idea aproximada del volumen de hoja de tabaco picado que podría estar moviéndose ilegalmente por nuestro país. Esta nueva actividad, vinculada al comercio ilícito de tabaco, se ha detectado especialmente en Extremadura, la región agrícola tabaquera de España más importante, puesto que es donde se produce prácticamente el 95% del tabaco, y en la que se genera anualmente un volumen considerable de excedentes.
Noticias relacionadas