El diseño del distrito portuario de Sevilla se presentará antes del verano
El Puerto ya ha concluido el reparto de usos en las naves de La Raza, los tingados portuarios y las parcelas del muelle de Tablada
El distrito portuario empezará en dos años con una zona de ocio y otra de oficinas
El Puerto de Sevilla tiene ya definidos los usos y accesos del futuro distrito portuario que convertirá el muelle de Tablada en un espacio comercial, de centros de trabajo y de ocio. El plan se presentará antes del verano, como ha anunciado este miércoles el presidente de la institución que lo promoverá, Rafael Carmona , durante un desayuno informativo de la asociación RETE , presidida por Teófila Martínez y dedicada al asesoramiento en la integración de los puertos y las ciudades.
En ello se lleva trabajando desde hace casi dos años con una labor que pilota la oficina técnica, liderada por el estudio de arquitectura Eddea y la consultora inmobiliaria CBRE y en coordinación con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, que son «grandes aliados» de este proyectos, como ha resaltado Carmona. La convocatoria de las elecciones andaluzas, que se celebrarán el 19 de junio ha retrasado la presentación del «plan maestro», que es el término que utiliza el Puerto para referirse al trabajo urbanístico que se ha llevado a cabo.
En ese document o se incluirán también los accesos y la división del nuevo barrio residencial que se levantará en la acera de la avenida de La Raza más cercana a Reina Mercedes. Todo ese espacio que ahora ocupan negocios comerciales, un aparcamiento en superficie y una gasolinera, es propiedad del Puerto que se venderá para conseguir financiación con la que desarrollar el distrito. El proyecto contempla la construcción de unos 700 pisos de renta libre y de VPO , además de locales comerciales y espacios terciarios, pero este desarrollo necesita de un cambio puntual del PGOU que está actualmente en tramitación.
Rafael Carmona ha recordado que « aunque son dos cosas distintas, lo tratamos como un todo , porque el distrito ha de ser un núcleo integrado que permita coser todo el entorno«. De esta manera se logrará conectar Reina Mercedes con Heliópolis y Los Bermejales, cambiando por completo el aspecto de carretera industrial que tiene actualmente la avenida de La Raza para transformarlo en un espacio urbano, donde el peatón será el protagonista.
El distrito portuario logrará coser el barrio de Reina Mercedes a Los Bermejales y Heliópolis a través de la transformación de la avenida de La Raza
Esta es la iniciativa más ambiciosa que tiene el Puerto entre manos y lo desarrollará consensuándolo con la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla. Este buen entendimiento también lo ha destacado el alcalde, Antonio Muñoz , que ha participado en la jornada, organizada por el estudio de arquitectura Ingravitto , junto al director territorial de Endesa, Rafael Sánchez Durán. El regidor ha señalado que los muelles «tienen ahora un papel protagonista en el desarrollo de la ciudad» y ha considerado que este proyecto puede seguir un camino muy similar al de Altadis, que ha sido declaración como inversión prioritaria, lo que agiliza los trámites urbanísticos.
Por su parte, la presidenta de RETE, que es además la responsable de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz , Teófila Martínez, ha sostenido que la integración de los puertos en la ciudad no puede plantearse en términos de «vencedores o vencidos». «Tenemos que convencer de que no puede haber suelos portuarios ociosos. No es rentable ni sostenible», ha apostillado. El alcalde sevillano ha defendido que «es la hora de la verdad» en materia de sostenibilidad, una palabra «muy manoseada», ha reconocido, al tiempo que ha apuntado la necesidad de «compaginar las grandes inversiones con el día a día para no caer en la trampa de que esto lo tienen que hacer los mayores».
Renovación de las instalaciones eléctricas
Otro de los asuntos que se ha abordado durante la jornada es la renovación de las instalaciones energéticas en puertos como el sevillano. De eso ha hablado el director general de Endesa quien ha ofrecido un protocolo de actuación encaminado a la electrificación de sus instalaciones para así avanzar en los objetivos de descarbonización que están fijados para 2050 , fecha para la que las emisiones de CO2 a la atmósfera deben reducirse en un 50%.
Sánchez Durán ha anunciado en este punto que el protocolo de actuación que está ya trabajando Endesa con la Autoridad Portuaria de Sevilla lo quiere «replicar» en el resto de los puertos andaluces, ya que «todos están llamados a convertirse en puertos verdes en un espacio muy corto de tiempo». De la misma forma ha defendido la necesidad de planificar conjuntamente con las ciudades y los puertos la «electificación» de las instalaciones portuarias, sustituyendo así los combustibles y el carbón por energías renovables. «No es un problema de recursos económicos sino de optimización» de estos fondos, para lo que, Sánchez Durán, ha reclamado «planificación». En este punto, ha puesto como ejemplo proyectos como el eCitySevilla , en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, que puede hacerse «extensivo» al resto de la ciudad.
Noticias relacionadas