Selectividad 2021
Directores de instituto se quejan de que la Universidad de Sevilla no les envía las notas de Selectividad por centros
Afirman que es un «atropello» y que las necesitan para mejorar el próximo curso: «No las queremos para colgarlas en el tablón»
![Exámenes de Selectividad](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/06/30/s/Clipboard-0024-kMKG--1248x698@abc.jpg)
Directores de instituto de Sevilla se han quejado de que la Universidad de Sevilla no les envía las notas de Selectividad pro centros como hacía habitualmente . Según han explicado desde la Asociación de Directores de Instituto de Andalucía, Adián, que integra más de 150 representantes de centros, están elaborando un escrito de protesta que enviarán al rectorado de la Universidad de Sevilla tras comprobar que casi una semana después de que se conocieran las calificaciones de Selectividad no les han enviado los resultados por centros como hacían habitualmente.
Al parecer es algo que ha caído muy mal entre los institutos sevillanos que, cuando recibían las calificaciones de sus alumnos , podían informar a los futuros estudiantes de cuál era la nota media de su alumnado en las pruebas de acceso a la universidad.
Entre el foro de directores de instituto han comentado la extrañeza que les ha provocado no recibir esas calificaciones que habitualmente la Universidad de Sevilla les remitía al día siguiente de enviárselas a los propios estudiantes . De hecho, según insisten fuentes de Adian, la pestaña de la aplicación desde donde los directores de centros podían acceder a esa información se ha desactivado.
La universidad apela a la protección de datos pero los centros dicen que no colgarán las notas en el tablón
Los directores de centros, que participan activamente en la elaboración de los exámenes de Selectividad y son correctores y vigilantes junto a la universidad, consideran «fundamental» conocer las notas de sus alumnos e incluso critican la «falta de colaboración entre administraciones». En este sentido, algunos directores de centro califican de «atropello» la falta de información ya que además la Universidad de Sevilla no les había informado previamente.
El delegado de Adian en Sevilla, Pedro Arias, ha dicho que no sólo le parece mal esa falta de información sino que son datos que los institutos necesitan. «Son fundamentales para mejorar la enseñanza y para planificar el siguiente curso» , recalca.
Además aseguran que ellos no quieren esos datos para colgarlos en el tablón de la puerta del institutos sino para saber cuáles son las materias en las que tienen que mejorar y en cuáles destacan y les permite valorar cómo ha quedado cada centro globalmente. La Universidad sólo les ha enviado un correo de respuesta en la que se apela a la protección de datos para no facilitarles esta información. Este año ha vuelto a subir el número de estudiantes que ha aprobado. Así el 95,31% de los estudiantes examinados en la convocatoria ordinaria ha superado la Prueba de Acceso a la Universidad en la Universidad de Sevilla , cerca de 3 puntos más que en las calificaciones provisionales de la convocatoria ordinaria del año pasado (92,35%).
Noticias relacionadas