PREMIOS EMPRENDIS
El director de Proyecto Hombre Sevilla, premiado por la integración social
La Fundación Ayesa ha entregado este miércoles los premios Emprendis a diez entidades andaluzas por sus proyectos para la inserción laboral de discapacitados
La Fundación Ayesa ha premiado este miércoles a diez entidades andaluzas que apuestan por la integración laboral de personas con discapacidad. Este año se ha celebrado en Sevilla la segunda edición de los Premios Emprendis y se han destinado 50.000 euros para poner en marcha los proyectos de los ganadores.
Además de los Premios Emprendis a las diez entiendas andaluzas, se ha reconocido la trayectoria personal de Francisco Herrera del Pueyo , el médico y director de Proyecto Hombre de Sevilla, al igual que se hiciera en la primera edición con Alejandro Collantes de Terán Sánchez, el delegado de la Asociación Madre Coraje de la capital hispalense.
Herrera del Pueyo, visiblemente emocionado en el momento de la entrega del premio, reconocía agradecido que era la primera vez que le daban un premio a título personal. Durante más de 25 años, Proyecto Hombre de Sevilla se ha dedicado a prestar una atención integral a personas con problemas de adicciones, promoviendo su autonomía, desarrollo personal e integración en la sociedad.
«Hoy en día más gente que nunca tiene problemas de drogadicción. Tenemos que intensificar nuestros esfuerzos porque ha llegado a todo el mundo», explicaba el director. En Sevilla, hay más de 340 personas en el programa de Proyecto Hombre, entre los que se quedan internos y los que van diariamente, y «unos mil jóvenes pasan a lo largo del año».
Según Herrera, cada vez tienen más casos de personas silentes , es decir, «detrás de una apariencia y profesión, hay mucha gente que consume droga y alcohol. Sólo hay que ver las alarmantes cifras de los controles de la Guardia Civil».
Premiados
A la convocatoria concurrieron un total de 19 entidades de seis provincias andaluzas y sólo diez entidades han sido premiadas:
- La Asociación protectora de disminuidos psíquicos de Vélez-Málaga (Asprovelez) por su proyecto sobre la personalización de artículos de regalo.
- Asociación Upace San Fernando por su proyecto sobre un albergue rural.
- Asociación Sevillana de síndrome de Asperger por su taller de autonomía.
- Asociación Nazarena para la integración de personas con discapacidad intelectual (Anidi) por su proyecto sobre un huerto ecológico.
- Asociación Taller de la amistad por su proyecto sobre un lavadero.
- Asociación a toda vela sobre su proyecto para captar nuevos socios.
- Asociación Síndrome de Down de Sevilla y Provincia por su taller de búsqueda de empleo.
- Asociación pro discapacitados psíquicos de Estepona (Aprona) por su proyecto sobre otro lavadero.
- Federación Autismo Andalucía por su taller sobre la comunicación.
- Fundación TAS por su taller sobre técnicas y habilidades para la búsqueda de empleo.
El presidente de la Fundación TAS (Trabajo, Asistencia y Superación de barreras), Antonio Campos Ruiz , ha hablado en nombre de todas las entidades. «Un reconocimiento como este nos anima a seguir luchando día a día contra las barreras».
Durante su discurso, decía que sólo trabaja un 23 por ciento de las personas con discapacidad . «La crisis económica, la sobreprotección familiar y otros factores hacen que se cree una dependencia. Se merma la autonomía y la iniciativa profesional, y esto hay que cambiarlo».
«Con este premio vamos a invertir en proyectos para que las personas con discapacidad se integren en un puesto de trabajo, puedan ser más independientes y vivan la vida a través de sus propios ojos», afirmó.
La labor de la Fundación Ayesa
Con la entrega de los Premios Emprendis, la Fundación Ayesa pretende facilitar la empleabilidad de las personas con diversidad funcional, favoreciendo la igualdad de oportunidades, el desarrollo integral de la persona y la mejora de la calidad de vida de estas personas y de sus familias.
Ana Manzanares , presidenta de la Fundación Ayesa, destacó que en la primera edición de los Premios Emprendis « 93 personas con discapacidad encontraron trabajo el año pasado gracias a esta iniciativa . Y 355 personas mejoraron sus condiciones laborales y personales».
La fundación también realiza otras actividades, entre las que se destacan las becas para estudio que se conceden a estudiantes con discapacidad. «Queremos hacer un mundo más equitativo y justo », concluyó la presidenta.
Al acto ha asistido, entre otras personalidades, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Gil-Toresano , el director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas .
Noticias relacionadas