UNIVERSIDAD DE SEVILLA
El director de Ingenieros plantea que la Politécnica se ubique en la Cartuja
Cuestiona el traslado a Los Bermejales por motivos económicos y de desarrollo de las ingenierías
Coincidiendo con la reactivación del proyecto de traslado de la Escuela Politécnica Superior desde su ubicación actual en Los Remedios a un nuevo centro en Los Bermejales, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) , Jaime Domínguez Abascal, ha planteado reabrir el debate sobre su idoneidad al manifestar que se trata de «un error que podemos lamentar en el futuro» y tras comprobar que la crisis no ha llevado a reconsiderar «un proyecto costoso como éste».
Noticias relacionadas
Consciente de la necesidad que presenta la Politécnica de un nuevo edificio acorde con sus enseñanzas, Domínguez Abascal propone su emplazamiento en la Cartuja, próxima a la ETSI y al Centro para la Transferencia de Resultados de Investigación (Centrius) acortando de esta manera la distancia de 10 kilómetros que habría entre estas instalaciones y la proyectada sede en Los Bermejales. El director de Ingenieros opina que la distancia entre los centros planteará una serie de problemas y duplicidades que podrían evitarse si la Politécnica se construyera «en los espacios libres existentes en la Cartuja». Con ello, «los profesores podrían estar agrupados por áreas, con mínimos desplazamientos para impartir las clases; los alumnos podrían compartir laboratorios docentes y los profesores, los de investigación, con el enorme ahorro que ello supondría . Además, la agrupación del profesorado por áreas incrementaría la eficiencia y eficacia de la investigación, al tiempo que no sería necesario duplicar determinadas instalaciones auxiliares y la proximidad del Centrius facilitaría la transferencia de resultados al entorno industrial».
El centro cívico de Los Bermejales
Domínguez Abascal justifica también su propuesta en el planteamiento que impera en el resto de universidades españolas, en las que « todas las escuelas desplazadas por necesidades de crecimiento se han ubicado junto a las que imparten titulaciones complementarias en la misma ciudad o se han fundido en una sola escuela». De llevarse a cabo el proyecto de los Bermejales, «el único caso de traslado con separación de centros se puede producir en Sevilla. No creo —añade— que la Hispalense sea una singularidad que requiera una solución contraria al resto de universidades».
Jaime Domínguez Abascal opina que la decisión del traslado de la Politécnica, «tomada en una época con condiciones económicas muy diferentes, no debe llevarse finalmente a cabo como se proyectó» y que debería reconducirse el proyecto «potenciando el desarrollo conjunto de los centros» para no «hipotecar el futuro de la Ingeniería en Sevilla». El director de la ETSI estima que la ubicación de la Politécnica en la Cartuja no sería obstáculo para que Los Bermejales pudiera contar con el reivindicado centro cívico que incorpora el proyecto, y que la universidad se comprometía a construir merced a la cesión municipal de terrenos en la zona para la nueva Escuela Politécnica.
Una ubicación estratégica
Por su parte, el director de la Politécnica, Jorge J. López Vázquez, ha considerado «respetable, pero atrevida» la propuesta de Domínguez Abascal, recordando que en diciembre de 1995 el consejo de administración de Cartuja 93 ya planteó, aunque sin éxito, la ubicación de este centro en la Cartuja. La solución que ya urge la Politécnica, con 3.000 alumnos, se ha ido demorando en el tiempo hasta que las distintas administraciones (Ayuntamiento, Diputación y Junta) « han estimado estratégico por unanimidad el emplazamiento en Los Bermejales por su cercanía a Palmas Altas». Para López Vázquez, «no existe un modelo único de universidad», obedeciendo el de la Hispalense a un campus repartido por toda la ciudad en el que se inscribiría este proyecto de «potenciar dos centros de ingeniería».