NUEVO PLAN SUPERA
La Diputación tiene listos 60 millones para invertir en los pueblos de Sevilla
Villalobos reclama a Madrid que permita las inversiones sin esperar la aprobación definitiva de los Presupuestos del Estado
Un pleno extraordinario dará luz verde el lunes al nuevo Plan Supera con el superávit de la gestión municipal
La Diputación de Sevilla tiene ya listos 60 millones de euros para poner en marcha la quinta edición de su Plan Supera , forjado en base a los fondos que se obtienen del superávit en la gestión de los municipios. Con todo ese trabajo bien hecho en los ayuntamientos, para este ejercicio se ha sumado ese dinero, que para poder aplicarse, sin embargo, necesita esta vez un requisito indispensable: la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por parte del Ejecutivo central.
El Gobierno central ha incluido este año una disposición adicional (la número 92) en la que se indica que los planes de inversión del superávit municipal sólo se podrán desarrollar una vez queden aprobados de manera definitiva los PGE , un método de presión indudable para el resto de administraciones y partidos: si no salen adelante con agilidad las cuentas estatales, no se puede usar el dinero. Ante eso, el presidente de la Diputación de Sevilla, el socialista Fernando Rodríguez Villalobos , ha exigido este viernes «voluntad» al equipo de Mariano Rajoy para que «se dé un balón de oxígeno a los ayuntamientos permitiendo que se pueda usar este dinero, que en toda España suma n ada menos que 7.000 millones de euros . Para ello, bastaría con un decreto o con otra disposición adicional que liberase a las diputaciones independientemente de cuándo se aprueben los Presupuestos del Estado. Se está a la espera, pero no se puede seguir esperando mucho más tiempo. Y no tiene sentido que los vecinos de un pueblo no puedan beneficiarse de una obra sólo porque el PP está negociando en Madrid con Ciudadanos, Coalición Canaria o quien sea los detalles de las cuentas nacionales. Los problemas de cada pueblo y de cada vecino no pueden depender de las negociaciones de los partidos en Madrid».
Ante esto, y «por si acaso», la Diputación de Sevilla ha decidido poner en marcha sus mecanismos y, de paso, meter también la debida presión al Ejecutivo central no sólo definiendo cuánto dinero y en qué áreas se va a invertir, sino convocando un pleno extraordinario para este lunes (ya en plena Semana Santa) en el que la mayoría socialista que controla esta institución saque adelante la nueva edición del Supera y, de esta forma, quede a la espera de la decisión de Madrid. «Nosotros tendremos ya el trabajo hecho cuando den vía libre -ha explicado Villalobos-. L o que no podemos hacer es quedarnos cruzados de brazos esperando que el Gobierno apruebe definitivamente el Presupuesto, porque entonces nos vamos al verano y luego no se presentan los proyectos hasta que no pase ese verano, y te plantas ya en septiembre sin haber empezado. Si eso es así, resulta imposible ejecutar los planes, ya lo advierto yo por adelantado. Por eso hemos puesto en marcha la maquinaria y pasaremos ya por un pleno extraordinario el plan para que esté aprobado cuanto antes y empecemos a definir los proyectos. Esperemos, además, que se apruebe por unanimidad la semana próxima, con el apoyo de todos los grupos».
Los plazos y el reparto
De esta forma, el presidente de la corporación provincial ha detallado los plazos que tienen entre manos y el reparto que va a hacerse de los 60 millones disponibles. En cuanto a esos plazos, y una vez salga adelante el Supera en el pleno extraordinario de Semana Santa, se establecerá hasta el 5 de mayo el período para que los ayuntamientos presenten sus solicitudes con los proyectos concretos donde se pretende invertir; para proyectos más específicos se extiende ese plazo hasta el 23 de junio. Y el tope de fecha para aprobar definitivamente los proyectos será el 1 de diciembre.
En cuanto al reparto del dinero, casi 40 millones se destinarán a programas municipales , esto es, a proyectos que desarrollen y gestionen específicamente los ayuntamientos, mientras que algo más de 20 millones formarán parte de un segundo paquete, el de las actuaciones supramunicipales , iniciativas que gestiona y ejecuta la propia Diputación pues están destinadas a la cohesión e incluyen a más de un municipio.
Del primer grupo, los 40 millones directamente para los municipios, 30 de ellos irán al Plan General del Supera , la mayor partida inversora donde se encuadran casi todos los planes de los pueblos, mientras que 4 serán para adecuación a la normativa en instalaciones municipales, otros cuatro para vías locales singulares y 1,5 para vías con alta densidad de tráfico e interés supramunicipal.
En cuanto al segundo grupo, el de los programas que gestionará directamente la Diputación, los 20 millones estarán sujetos al reparto en dos grupos de actuación: movilidad y carreteras , por un lado, y sociedad de la información , por otro. En lo que respecta al primero, el vinculado a las carreteras, 7,5 millones se usarán para la mejora del firme en diversas vías que son de competencia provincial, quedando también 680.000 euros para aspectos de seguridad, entre otras partidas destacadas. Para el segundo capítulo, en el que la gestión corre a cargo de la sociedad provincial Inpro, se van a destinar 3,6 millones para programas de modernización en instalaciones. Se destinarán 1,7 millones a la protección del patrimonio, por otro lado.