La Diputación de Sevilla retira su más alta distinción a Utrera Molina
La moción, que se tramitaba por segunda vez, obtuvo el voto favorable de todos los partidos, salvo del Partido Popular
![Utrera Molina en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/12/29/s/utrera-molina-kQ0B--620x349@abc.jpg)
El pleno de la Diputación de Sevilla desestimaba este jueves las alegaciones promovidas por el exgobernador civil y exministro franquista José Utrera Molina , contra un acuerdo previo para un segundo expediente con el que revocar la medalla de oro que le fue concedida en 1969, aprobando a continuación de modo «definitivo» la retirada de dicho reconocimiento, con los votos a favor de todo los diputados salvo los del Grupo Popular, que se han abstenido.
En febrero de este año, el pleno de la Diputación había aprobado una moción conjunta de IU-CA y Participa , apoyada por PSOE y Ciudadanos y que contó con la abstención del PP, que implicaba la adhesión de la institución provincial a la causa instruida por la magistrada argentina María Servini , para enjuiciar por delitos de genocidio y lesa humanidad al franquismo y a sus responsables vivos, entre ellos José Utrera Molina.
En paralelo, el acuerdo implicaba revocar el acuerdo de 1969 mediante el que la Diputación concedía su medalla de oro de la provincia al exgobernador civil y exministro de diferentes gobiernos de la dictadura.
Pero en julio, la Diputación acordó declarar la caducidad de este procedimiento, dado que el argumento esgrimido por IU-CA y Participa era su imputación en la mencionada causa de la jueza argentina, un argumento cuya veracidad «no ha sido acreditada», según determinaron los servicios jurídicos provinciales.
Dado el caso, Participa e IU-CA elevaron de nuevo al pleno de la Diputación una nueva moción que reclamaba otra vez «revocar» la concesión de la medalla de oro de la provincia a José Utrera Molina, pero en este caso sin aludir a ninguna causa judicial. Se apuntaba a las «responsabilidades políticas de alto cargo» que tuvo durante la dictadura franquista. En virtud de ese puesto habría sido «responsable de la represión a centenares de hombres y mujeres de la provincia de Sevilla, causa por la que no es merecedor de esta distinción principal».
Nuevo expediente
El nuevo expediente de revocación de la medalla de oro concedida a José Utrera Molina se incoa merced a la Ley de Memoria Histórica, concluyendo el nuevo acuerdo elevado este jueves al pleno de la institución que «la participación de Utrera Molina en el régimen franquista como gobernador civil parece que fue determinante para la concesión de la medalla de oro en 1969, con el fin de reconocer su actuación personal durante la dictadura».
Más aún cuando las alegaciones de Utrera Molina a este nuevo expediente «no hacen aportación alguna que permita desligar la atribución en su día del distintivo, de las previsiones de la Ley », señalan desde la Diputación.
En sus alegaciones , según el nuevo acuerdo, Utrera Molina «incluye referencias que bien pueden interpretarse como exaltación de la dictadura surgida de la sublevación militar y mantenida por medio de la represión».
Tales alegaciones «se limitan a desgranar un sentimiento herido (...) desde la perspectiva sesgada de quien no reniega de sus vinculaciones ideológicas y políticas». Por eso, el nuevo acuerdo desestima las alegaciones de Utrera Molina.
Durante el debate plenario, al que han asistido familiares de represaliados del franquismo y miembros de asociaciones de memoria histórica, IU-CA y Participa Sevilla condenaron el papel de Utrera Molina en la «represión» vivida en Sevilla cuando él era gobernador civil, avisando de que en sus alegaciones él mismo demuestra «su defensa del franquismo».
El debate político desembocó en un agrio cruce de acusaciones y recriminaciones al cargar duramente contra el PP el diputado de Participa, Julián Moreno, por no intervenir los populares en el propio debate. La popular Virginia Pérez lo tachó de «fascista» por distinguir entre «represores buenos y malos» según su inclinación política.
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, fue tildado también de «fascista» por Moreno al reclamarle que se «callase» durante la intervención de la portavoz popular.
Noticias relacionadas