PATRIMONIO

La Diputación de Sevilla destina en 2017 más de medio millón a San Luis de los Franceses

El proyecto de presupuestos para cultura de la provincia incluye otro medio millón para el Festival de Danza de Itálica

Se mantiene la aportación del ente provincial para el Teatro Maestranza

Fachada de la sevillana iglesia de San Luis ABC

EDUARDO BARBA

La fabulosa iglesia de San Luis de los Franceses , cuya restauración ha concluido recientemente tras años en el limbo, será uno de los principales referentes en los presupuestos de la Diputación de Sevilla para el año que viene , que se están ultimando. La institución provincial, propietaria del templo, va a destinar en 2017 al mantenimiento de este monumento hasta 571.000 euros , que van a destinarse sobre todo al inicio de los trabajos de rehabilitación del refectorio del antiguo noviciado, en la parte trasera de este conjunto monumental. La idea de la Diputación, según ha podido confirmar este periódico, es que esa zona se habilite como sala de exposiciones, siempre sujetos a los plazos que vayan marcando la elaboración del proyecto técnico y los dictámenes de la Comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura . A pesar de la profunda restauración, no hay aún fecha definida en torno a una apertura al público de San Luis, una iglesia que lleva años con las puertas cerradas.

Además de la partida de más de medio millón para esa joya barroca, los presupuestos de la Diputación sevillana para 2017 incluyen, en lo que se refiere al apartado cultural, una consignación de 526.000 euros para el Festival Internacional de Danza de Itálica , para el que el ejecutivo que lidera el socialista Fernando Rodríguez Villalobos sigue solicitando colaboración financiera a instituciones culturales tanto públicas como privadas. De hecho, a pesar del mantenimiento de las cuentas del área cultural en términos generales, una de las claves de éstas volverán a ser la búsqueda de la llamada «cofinanciación», al igual que la programación conjunta de eventos con los ayuntamientos.

Pese a esas dificultades, el proyecto de presupuestos de la Diputación, que se presentan esta próxima semana, mantendrá también su asignación financiera anual de los últimos tiempos para el consorcio del Teatro de la Maestranza , que para este año fue de 456.000 euros. Hace diez años esa aportación económica superaba el millón y medio. Permanece invariable, además, la asignación anual para la Casa de la Provincia o para certámenes como Escena Encendida o el Cipaem (Circuito Provincial de Artes Escénicas y Musicales).

El Cross de Itálica

En cuanto a la faceta deportiva, donde la Diputación también mantiene algunos acontecimientos y programas, destaca especialmente el Cross de Itálica , que cada mes de enero se celebra en la antigua ciudad romana. La institución sostiene su vínculo económico con dicha carrera, en la que habrá dos novedades en la próxima edición: una carrera de la mujer y, por otro lado, la colaboración con la Real Federación Española de Atletismo para desarrollar el primer campeonato de España de cross por relevos mixtos.

Otra de las apuestas tradicionales de la Diputación para los municipios con menos de 20.000 habitantes seguirá siendo mantener los equipos con agente de dinamización juvenil, monitor de cultura y monitor deportivo para cada pueblo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación