Las diócesis de Sevilla, Huelva, Cádiz y Ceuta crean una oficina de denuncia de delitos sexuales

La nueva instancia, que recoge una directriz del papa Francisco, tendrá como sede física el Arzobispado hispalense

La reunión en la que se ha acordado la constitución de la nueva oficina ABC

S. L.

El Arzobispo de Sevilla y los obispos de Huelva y Cádiz y Ceuta han dado luz verde para la creación de la oficina para la recepción y tramitación de denuncias sobre posibles abusos sexuales en el ámbito de sus respectivas diócesis. Esta nueva instancia, aprobada mediante decreto firmado este viernes en el curso de la reunión de la provincia eclesiástica de Sevilla, tendrá su sede en el Arzobispado hispalense. Las diócesis de Córdoba y Asidonia-Jerez ya tienen constituida esta oficina con competencia en su demarcación.

Este nuevo departamento tiene como finalidad facilitar y asegurar que las noticias o las denuncias sobre posibles actos realizados por clérigos, miembros de institutos de vida consagrada o sociedades de vida apostólica, que pudieran ser constitutivos de delitos sexuales, sean «tratadas en tiempo y forma, de acuerdo con la disciplina canónica y civil, respetando los derechos de todas las partes implicadas», señalan desde la Archidiócesis de Sevilla . Además, atenderá las denuncias por acciones u omisiones de obispos y otras personas equiparables, dirigidas a interferir o eludir investigaciones civiles, canónicas, administrativas o penales contra un clérigo o religioso.

Las denuncias se podrán presentar en la sede de la oficina en Sevilla o ante el vicario judicial de las diócesis de Huelva o Cádiz y Ceuta. Por otra parte, se prevé un acompañamiento a las víctimas, que corresponderá a cada diócesis.

La oficina contará con varios miembros, nombrados por el Arzobispo de Sevilla, con el consentimiento de los obispos de las mencionadas diócesis. El delegado episcopal es Teodoro León , vicario general de la Archidiócesis de Sevilla. Tendrá como adjunto un notario eclesiástico, cargo para el que ha sido designado el sacerdote José Ángel Martín. Además, la letrada Mercedes Fernández ha sido nombrada directora de esta instancia conjunta, con el sacerdote Emilio Morejón en calidad de notario eclesiástico adjunto. Finalmente, María del Monte Chacón ha sido nombrada coordinadora para la prevención de abusos. La portavocía oficial de esta oficina corre a cargo del referido delegado episcopal.

La creación de esta oficina es consecuencia del motu proprio del papa Francisco «Vos estis lux mundi» , de 7 de mayo de 2019, por el que se establecen procedimientos dirigidos a prevenir y combatir los delitos de abuso sexual «que tan gravemente ofenden a Nuestro Señor, causan daños físicos, psicológicos y espirituales a las víctimas y perjudican a la comunidad de los fieles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación