Diferencias entre motocicleta y ciclomotor

Ambos vehículos están obligados a contar con un Seguro de Responsabilidad Civil, pero tienen notables diferencias

Motocicleta y ciclomotor , a pesar de sus similitudes, tienen importantes diferencias que hasta los convierten en vehículos que implican una conducción y conocimientos teóricos y prácticos diferentes. Tanto a nivel de funcionamiento como de mecánica, como en el tipo de cobertura que ofrecen las compañías aseguradoras, existen notables diferencias que conviene destacar.

Los ciclomotores tienen una cilindrada limitada a 50cc , además de tener una velocidad limitada a los 45 km/h. Debido a esta limitación, su circulación por autopistas y autovías está terminantemente prohibida. En el caso de vías interurbanas, su circulación se permite, siempre que sea por el arcén. Se trata de un vehículo urbano para desplazamientos cortos, con un consumo de carburante muy bajo y muy cómodo a la hora de manejarlo.

Los requisitos para conducir un ciclomotor son muy básicos, y ni tan siquiera figura como un vehículo de motor en el Reglamento General de Vehículos. Aprobando una prueba psicotécnica y tras pagar una tasa, cualquier persona mayor de 15 años está capacitado para conducir un ciclomotor. A partir de 2007 se estableció la obligación de pasar la ITV desde los 4 años desde su compra y con una periodicidad de 2 años desde la primera revisión.

En el caso de la motocicleta, la potencia de cilindrada comienza desde los 50cc, aunque pueden llegar a alcanzar hasta más de 1.000cc. Cuenta con un motor que puede ser bien de 2 o 4 tiempos, y en el caso de las motos de 50cc la velocidad máxima en la que logra circular es de 80km/h. Obviamente, cuanta mayor cilindrada, mayor velocidad podrá alcanzar, aunque siempre limitada a la normativa de tráfico en cada tipo de vía.

Debido a la gran variedad de motores y potencias del que puede disponer una motocicleta, existen distintos tipos de pruebas y carnets para poder circular con ellas.

En función de la edad, experiencia y conocimientos del conductor, se fijan distintos criterios para obtener un permiso de circulación en este tipo de vehículos. Comparado con los ciclomotores, las motocicletas tienen un mayor peso y están dotadas para viajes más largos.

En todo caso, tanto las motocicletas como los ciclomotores tienen la obligación de estar provistos de un seguro de responsabilidad civil fijado por ley. Dado los riesgos implícitos en la conducción de estos vehículos, también se recomienda la contratación de otras coberturas adicionales, para tener el soporte necesario a la hora de afrontar imprevistos indeseados. Lo más recomendable es emplear un comparador de seguros de motos para conocer cuál es el que mejor se adapta a cada caso por cobertura y precio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación