SOCIEDAD

Las diez preguntas que los padres se hacen cuando detectan que su hijo toma alcohol

Uno de cada diez jóvenes de entre 12 y 18 años consume bebidas alcohólicas cada semana, según recoge un estudio

La edad media en la que los jóvenes comienzan a beber es de 13,7 años ABC

C. A.

La preocupación de los padres por el inicio de sus hijos en el alcoholismo aumenta a medida que salen a la luz nuevos datos sobre la edad temprana a la que los jóvenes consumen bebidas alcohólicas por primera vez. En este sentido, según un estudio de la Fundación Pfizer , uno de cada diez adolescentes de entre 12 y 18 años consume alcohol cada semana y la edad media a la que comienzan a beber es de 13,7 años (aunque los padres creen que el inicio es a los 15). Asimismo, de este estudio se desprende que sólo uno de cada cuatro jóvenes que consume alcohol querrían dejar de beber o, al menos, reducir su consumo. A partir de este último dato, y ante la creciente angustia de los progenitores por no saber controlar la situación, la Fundación Alcohol y Sociedad ha publicado una serie de preguntas que a lo largo de los últimos años les han formulado en sus charlas los padres y tutores. Todas ellas han sido contestadas por psicólogos de dicha Fundación, expertos en temas relacionados con la adolescencia.

1. ¿Qué hago si mi hijo llega a casa borracho?

«Ante todo, mantener la calma y explicarle que ha faltado a la confianza que habían depositado en él. Aprovechar para, en días sucesivos, abordar el tema del alcohol. Si su hijo es mejor, incidir en las consecuencias del consumo en menores».

2. ¿Cómo puedo saber si mi hijo consume alcohol?

«Ningún síntoma aislado puede asegurarlo, pero hay una serie de indicadores que puede observar: si aparecen cambios en el estado de ánimo como irritabilidad, estar a la defensiva...; problemas escolares; incumplimiento exagerado de las normas de la casa (sobre todo en cuanto a horarios); si cambia de amigos y no quiere que ustedes los conozcan; actitud de pasotismo; gasta más dinero del habitual o problemas físicos o mentales, como falta de concentración o tener los ojos rojos, entre otras». Así, los psicólogos de la Fundación Alcohol y Sociedad recomiendan observar a su hijo cuando vuelve a casa el fin de semana, esperarlo levantado y conversar con él.

3. ¿Si los amigos de mi hijo beben, seguro que él beberá también? ¿Debo prohibirle que salga?

«Si el grupo bebe, aumenta la probabilidad de que el adolescente también consuma por su necesidad de integrarse. Sin embargo, se habla de probabilidades, es aquí donde cobra importancia la educación en saber decir no, en la toma de decisiones sin dejarse presionar». Apuntan además que es importante resaltar que según la edad, las relaciones grupales suelen ser inestables y poco duraderas.

4. ¿Cómo puedo entrenar a mi hijo para que resista la presión de su grupo y rechace una copa?

«Este entrenamiento comienza fortaleciendo la autoestima de su hijo y entrenándole en decir 'no'. Decir no bebo debe ser tan respetado como decir no fumo». Por eso, proponen algunas frases cortas para ellos como: «No, gracias», «no tengo ganas, ¿tienes un refresco?», «no bebo alcohol», «olvídalo» o «¿por qué sigues insistiendo si ya te he dicho que no?».

5. ¿A qué edad puedo empezar a hablarle sobre el alcohol?

«Nunca es tarde, pero cuanto antes se empiece, mejor». Respecto a esto, señalan que una oportunidad sería aprovechar alguna noticia o acontecimiento relacionado con el consumo de alcohol. Y recomiendan que ese momento tanto los padres como los hijos estén calmados y dispuestos a hablar tranquilamente del asunto.

6. ¿Qué le explico para que entienda lo perjudicial que puede ser para él consumir alcohol?

«Explicar las razones por las que los menores no deben consumir alcohol, aportar datos sobre las consecuencias del consumo, etc.»

7. ¿Es peligroso ofrecer a mi hijo una cerveza o una copa de champán durante una celebración?

«Cualquier cantidad de alcohol que consuma un menor supone un abuso, aunque cada familia puede y debe hacer lo que crea más oportuno».

8. Si nosotros bebemos alcohol en casa, ¿es una mala influencia para los hijos? ¿Debemos dejar de beber?

«Si explican con claridad el consumo moderado de alcohol en adultos y dejan claro que los menores no existe la posibilidad de consumo moderado, ya que cualquier cantidad significa abuso con sus correspondientes consecuencias, no tienen por qué estar ejerciendo una mala influencia. Si consumen alcohol de una forma no moderada, sin explicar nada a sus hijos, el ejemplo que transmiten no es el más adecuado».

9. Cuando yo era menor de edad bebía, si mi hijo me lo pregunta, ¿qué debo responderle?

«Se le debe decir la verdad, pero admitiendo que te equivocaste y que lo que él debe hacer es lo que ahora le estás aconsejando».

10. Mi hijo se va a sacar el carné de conducir, me da miedo porque sé que los fines de semana se emborracha, ¿qué debo hacer?

«Lo primero que debe hacer es hablar con su hija sobre el alcohol, ya que aunque sea mayor de edad, emborracharse los fines de semana tiene una serie de consecuencias negativas sobre el organismo. Después, abordad con ella el tema de la mezcla de alcohol y conducción».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación