TOP TEN
Los diez planes alternativos para pasar la Semana Santa en Sevilla
La capital hispalense ofrece a sus visitantes una variada oferta cultural más allá de las cofradías
1
1. Centro de cerámica y Castillo de San Jorge
Los días son cada vez más largos y las temperaturas cada vez más espectaculares. Son muchos los que ya buscan planes para pasar sus vacaciones de Semana Santa y Sevilla en esta fecha está más viva que nunca, sobre todo en su centro histórico. La ciudad entera se echa a la calle y los turistas llenan los hoteles.
Algunos de estos visitantes no saben cómo moverse con cierta comodidad o dónde ir ante las abrumadoras aglomeraciones y largas esperas por el centro de la capital. En este «Top ten» proponemos planes alternativos a la cofradías más allá de Catedral, la Giralda o el Alcázar, destinado para todo tipo de públicos y presupuestos.
Un buen ejemplo de ello es el Centro de cerámica de Triana . Se trata de uno de los últimos centros de producción de cerámica de Sevilla capital. Allí se pueden ver expuestas piezas ideadas por Aníbal González, el arquitecto de la Plaza de España.
También se visitan los hornos históricos, algunos del siglo XVI, el pozo de agua, los depósitos de arcilla, el torno alfarero, entre otros, antiguos equipamientos.
- Horario: En Semana Santa abre en horario reducido de 10:00 a 15:00 horas el martes, miércoles, sábado y domingo. Las puertas cierran media hora antes.
- Tarifas: La entrada normal cuesta 2,10 euros. La tarifa reducida para estudiantes, profesores, pensionistas y grupos de más de 10 personas es de 1,60 euros. Para sevillanos y residentes la entrada es gratuita.
- Dirección : Calle San Jorge 31 (en la antigua fábrica de Santa Ana, Triana).
Para aprovechar la visita al popular barrio sevillano se puede ir al Castillo de San Jorge . Bajo el puente de Triana se conserva la que fuera sede de la Inquisición en Sevilla. Actualmente es un centro de interpretación que hace un interesante recorrido por la época.
- Horario: Viernes de Dolores y Sábado de Pasión de 11:00 a 17:30 horas. Domingo de Ramos de 10:00 a 14:30 horas. Lunes Santo cerrado. Martes y Miércoles Santo de 10:00 a 14:30 horas. Jueves y Viernes Santo cerrado. Sábado Santo y Domingo de Resurrección de 10:00 a 14:30 horas.
- Tarifas: La entrada es gratuita.
- Dirección: Bajos del Puente de Triana (junto al Mercado de Triana).
2
2. Museo del baile flamenco
Este museo es uno de los mejores lugares de Sevilla para disfrutar del buen flamenco . Cuenta con exposiciones interactivas desde los orígenes y la evolución de la danza flamenca, así como vestuarios.
El museo ofrece además espectáculos de flamenco diarios bajo la dirección de la famosa bailaora Cristian Hoyos .
- Horario: Se abre todos los días de Semana Santa incluido los festivos. De 10:00 a 22:00. Los festivos de 10:00 a 24:00 horas. Los espectáculos tienen una hora de duración.
- Tarifas: La entrada normal para el espectáculo es de 20 euros. Estudiantes y seniors, 14 euros. Niños de entre 6 y 12 años, 12 euros.
La entrada combinada (espectáculo + museo) es de 24 euros. Para estudiantes y seniors, 18 euros, y niños, 15 euros.
Además hay un espectáculo especial diario «Flamenco íntimo», donde la sala es más pequeña, el artista está más cerca del público, se canta a capela y se incluye la bebida. El precio único es de 30 euros.
- Dirección: Calle Manuel Rojas Marcos 3. Se ubica en un entorno privilegiado, en el barrio de Santa Cruz, la antigua judería sevillana.
3
3. Museo taurino de la Maestranza
Sevilla por tradición está ligada a la tauromaquia . Una de las visitas imprescindibles para todo turista es conocer el «arte del toreo» en el museo de la Maestranza . Son siempre visitas guiadas (tanto en español como en inglés) y duran unos 40 minutos.
Primero se hacer un recorrido por la colección de arte taurino y luego se pasa al museo, a la capilla, al patio de caballos y finalmente se pisa el ruedo.
- Horario: Abre todos los días de Semana Santa de 09:30 a 21:00 horas ininterrumpidamente. Excepto el Viernes Santo y Domingo de Resurrección que sólo estará abierto en horario de mañana de 09:30 a 15.00.
- Tarifas: La entrada normal de adultos es de 8 euros. La tarifa reducida es de 5 euros para estudiantes menores de 26 años y jubilados mayores de 65 años. La entrada para los niños de 7 a 11 años es de 3 euros. Para menores de 7 años es gratuita.
- Dirección: Paseo de Cristóbal Colón, 12, cerca de la Torre del Oro.
4
4. Acuario de Sevilla
El Acuario de Sevilla es uno de los centros de este tipo con mayor biodiversidad de Europa , con unos 7.000 ejemplares de 400 especies acuáticas diferentes repartidas en 31 tanques expositivos.
Dividido en cinco zonas temáticas (Guadalquivir, Atlántico, Amazonia, Pacífico e Indo-Pacífico) r ecrea el viaje que realizó Magallanes en 1.519 alrededor del mundo y en el que los visitantes pueden sumergirse en los diversos fondos marinos del planeta.
- Horario: En Semana Santa se mantiene el mismo horario. De lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas. De viernes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
- Tarifas: La entrada para adultos es de 15 euros. Para mayores de 65 años es de 12 euros. Para niños de 4 a 14 años es de 10 euros. Y para los menores de 4 años la entrada es gratuita.
Hay una oferta familiar disponible sólo para la web: dos adultos y dos niños por 43 euros.
- Dirección: Muelle de las Delicias s/n.
5
5. Mundo Park Zoo de Sevilla
En Sevilla también se pueden ver elefantes, jirafas o hipopótamos. En el zoológico, que se encuentra a 20 minutos de la ciudad , se puede encontrar una abundante diversidad con más de 700 animales de unas 200 especies distintas. Destacan los leones y los tigres blancos , únicos en España.
- Horario: En Semana Santa abre todos los días de 10:00 a 18:00. El cierre de taquillas es a las 16:30 horas.
- Tarifas: La entrada para los adultos es de 15 euros y para los niños es de 10 euros. La entrada a menores de 2 años es gratuita.
- Dirección: A veinte minutos de Sevilla en autovía. Carretera de Mérida en el km 790. Entre Guillena y Las Pajanosas.
6
6. La Casa de la Ciencia y el Planetario
Los sevillanos ya no tendrán que viajar a otras ciudades para conocer de cerca el «universo» de las estrellas. Vecinos y visitantes podrán explorar de la Astronomía de una forma didáctica y divertida.
Además en el Planetario se proyectarán audiovisuales sobre el Universo dirigido para todos los públicos.
- Horario: En Semana Santa se abre de martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas. El planetario abre sólo los fines de semana.
- Tarifas: El precio de la entrada para la Casa de la Ciencia es de 3 euros y para el Planetario otros 3 euros. La entrada combinada es de 5 euros.
- Dirección: Av. de María Luisa, s/n.
7
7. Casa Pilatos
La Casa Pilatos es un palacio andaluz de estilo renacentista y mudéjar, y es un buen ejemplo de la arquitectura sevillana . El palacio dispone de varias salas con una colección de pinturas y tapices del siglo XVI al XIX.
- Horario: En Semana Santa abre todos los días de 09.00 a 19:00 en horario ininterrumpido.
- Tarifas: el precio de la entrada es 8 euros para la planta baja y 10 euros para la casa completa. Para los menores de 10 años, el pase es gratuito.
- Dirección: Plaza de Pilatos número 1, en el centro de la ciudad. No es necesaria la reserva.
8
8. Casa Anselma
La Casa Anselma se ha convertido en un lugar de interés turístico de Sevilla ubicado en el popular barrio de Triana.
Se trata de un establecimiento donde Anselma, la propietaria, canta y baila a ritmo de la guitarra flamenca. Las paredes de este bar están llenas de historia con antiguas fotografías de artistas, típicos platos de cerámica trianera o detalles taurinos y religiosos.
Si la visita no coincide con la semana de la Feria de Abril, en la Casa Anselma se tiene la oportunidad de conocer de cerca el ambiente ferial .
Se puede reservar o bien se puede hacer cola para acceder al establecimiento.
- Horario: De 23.30 a 02:00 horas. En Semana Santa está abierto todos los días excepto el Jueves Santo.
- Tarifas: Entrada gratuita.
- Dirección: Pagés del Corro, 49 (en el barrio de Triana).
9
9. Parque de María Luisa
El 12 de abril se llevará a cabo una visita cultural y botánica en lengua de signos para sordo-oyentes al Parque de María Luisa de Sevilla.
Se ilustrarán las principales especies vegetales cultivadas y espontáneas del parque y se realzarán los aspectos etnobotánicos de las mismas: usos medicinales, ornamentales, entre otros.
Tras la ruta, se puede aprovechar para visitar la Plaza de España.
- Horario: De 19.00-20.30 horas.
- Dirección: El punto de encuentro será en el Consulado General de Portugal (Av. del Cid, nº 1).
10
10. Parque del Alamillo
Nos vamos al otro pulmón de la ciudad. Este parque se inauguró al año siguiente de la Expo’92, aunque la zona ya era conocida como Alamillo tal y como lo recoge Miguel de Cervantes en su novela «El rufián dichoso» publicada en 1.615. Las especies que pueblan este parque son típicas del clima mediterráneo.
Si se va con niños se puede disfrutar del ferrocarril del Alamillo . No se trata de un circuito de trenes en miniatura tal y como se conciben las maquetas, sino de un pequeño ferrocarril que admite a viajeros de todas las edades. También está disponible el tren turístico del parque.
- Horario del tren: Todos fines de semana y festivos, incluidos en Semana Santa, desde las 12:00 hasta las 20:00 horas.
- Tarifas: El precio del billete de tren es de 1,50 euros y dura unos 20 minutos.
- Dirección: Isla de la Cartuja.