Plan estratégico 2030
Diez estrategias para que Sevilla supere la crisis en tres años
El Ayuntamiento reorienta el Plan Estratégico 2030 para afrontar las consecuencias de la pandemia e involucrar a todas las administraciones
El Plan Estratégico de Sevilla 2030 es la hoja de ruta por la que se guía el Ayuntamiento para alcanzar los objetivos de inversión, actividad y desarrollo y ahora será también la herramienta para salir de la crisis. Pero este documento, en el que se trabajó intensamente durante el mandato anterior, necesita incorporar un nuevo factor con el que no se contaba entonces: la pandemia de Covid-19 que ha parado uno de los principales motores económicos. Con esa intención el alcalde, Juan Espadas , ha sellado este miércoles una alianza con representantes de todas las administraciones públicas, partidos políticos, instituciones y agentes sociales para reorientar la estrategia a fin de superar esta recesión de carácter mundial.
Salud
De la reunión han surgid o diez estrategias y 230 medidas con las que reconducir la situación en los próximos tres años . Ese es el horizonte que se marca el Consistorio para volver a la situación previa a la declaración de la pandemia. Y el primer paso será velar por la salud de los ciudadanos. El alcalde ha resaltado la importancia de promocionar valores y estilos de vida saludables, intensificar los protocolos de desinfección de espacios públicos y hacer un seguimiento de las residencias de mayores, de discapacitados, centros de acogidas y de menores. Habrá una mayor dotación de equipos de protección individual (EPI), así como campañas informativas para una mayor seguridad y confianza en los establecimientos ya abiertos al públicos y en el transporte colectivo.
Bienestar social
La segunda será la defensa del estado del bienestar con una mayor dotación y mejora de la sanidad, la educación y los servicios sociales , corrigiendo déficits en los servicios públicos. Habrá una mejor atención a las zonas con menos renta y colectivos más vulnerables, reforzando las visitas domiciliarias y los programas de garantía alimentaria. El empleo y la igualdad de género serán los otros dos pilares de esta estrategia.
Ayudas a pymes y autónomos
En tercer lugar se impulsará la actividad económica y empresarial con ayudas a pymes y autónomos . Para ello se apoyarán proyectos que contribuyan a la movilidad sostenible, la lucha contra el cambio climático y la mejora de las condiciones de vida, aprovechando los recursos de los fondos europeos de recuperación. El regidor ha avanzado que se impulsará la actividad en zonas productivas como el Puerto y la Cartuja , sin olvidar el turismo. En este sentido, se avanzará en planes de calidad y sostenibilidad del destino.
El comercio también tendrá una atención destacada con planes especiales para dinamizar el sector tradicional, los mercados de abastos, la cultura, la artesanía, la moda, el sector terciario y los parques industriales y empresariales. En este punto las organizaciones de empresarios se han comprometido a aumentar los planes de formación en microempresas y crear un grupo de «embajadores de Sevilla» para atraer inversiones.
Igualmente se ha pedido a las grandes compañías de origen hispalense que localicen en la ciudad y su área metropolitana la mayor parte de la actividad y subcontraten a empresas locales . Este ecosistema de colaboración permitirá igualmente impulsar la cooperación entre empresas, la contratación de colectivos vulnerables y promover el relevo de negocios en empresas que hayan cesado su actividad debido a la crisis.
Inversión pública
La cuarta estrategia acordada es el impulso a la inversión pública aumentando la capacidad financiera y flexibilizando los objetivos de déficit y el techo de gasto . Para ello es fundamental que tanto el Gobierno central como la Junta pongan en marcha programas de inversiones y que las corporaciones locales tengan también acceso a la gestión de los fondos de recuperación de la Unión Europea que «no son una simple subvención, sino que permitirán financiar sólo los mejores proyectos» , ha aclarado Espadas. Entre las inversiones que se han priorizado para Sevilla y su área metropolitana están por este orden: la línea 3 de metro , la conexión Santa Justa-Aeropuerto , el cierre del anillo de la SE-40 , los enlaces intermodales, la ampliación del puente del Centenario, la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas , la reactivación de los planes de vivienda, la mejora de los accesos a los polígonos industriales y el plan municipal para enajenar patrimonio para la inversión.
Empleo y planes especiales
La creación de empleo y los planes especiales ocupan el quinto y el sexto lugar en este decálogo , en el que los desarrollos ya en marcha ocupan un lugar destacado. Entre ellos destacan el proyecto EcitySevilla de Endesa para que la Cartuja sea un recinto autosostenible desde el punto de vista energético; la construcción del Centro de Investigaciones de la Comisión Europea ; la culminación de las obras del aeropuerto; l os planes de viviendas y equipamientos en Palmas Altas, así como los de Sevilla Este y los terrenos de Cruzcampo; la reubicación de los depósitos de CLH para liberar ese espacio en el Batán; los proyectos de la Gavidia y Altadis, la rehabilitación de las Naves de Renfe en San Jerónimo ; la ampliación de Persán o la puesta en valor de los suelos de Hytasa.
Se propone también la incorporación de cláusulas sociales en los contratos de licitación de obra pública , así como la creación de planes de empleo para colectivos vulnerables. Los cursos de reciclaje y capacitación profesional también serán fundamentales y en ellos se involucrarán las universidades públicas de la provincia.
Cambio del modelo productivo
El cambio del modelo productivo será fundamental para el éxito de estas estrategias con dos líneas claras: La primera es el fomento del emprendimiento y la reindustrialización, el apoyo al sector aeronáutico , que es estandarte de la economía sevillana, la modernización de los parques empresariales y del sector logístico. La segunda será una transformación del turismo hacia un modelo más sostenible y de calidad facilitando la adaptación de negocios y la contratación de campañas de marketing de destino seguro. Se intensificará la lucha contra las viviendas turísticas ilegales y se potenciarán los servicios de big data para conocer mejor el perfil del visitante y la demanda potencial.
Cultura
Con la misma intensidad se trabajará por relanzar la cultura en los barrios a través de los centros cívicos y espacios culturales y se seguirán promoviendo grandes eventos para que Sevilla siga dentro del circuito de escenarios de primer nivel.
Digitalización y movilidad sostenible
La calidad ambiental, digitalización y la movilidad completan este decálogo con el que las administraciones públicas, los agentes sociales y las instituciones culturales y académicas pretenden salvar a la ciudad de esta nueva crisis, que está resultando mucho más intensa que la anterior.
Noticias relacionadas